
El Gobierno de Ecuador anunció un paquete de 16 medidas económicas bajo el programa “Firmes con Noboa”, orientado a atender a las familias de las provincias de Imbabura y Carchi, así como de varios cantones y parroquias de Pichincha, que resultaron afectadas por las recientes paralizaciones focalizadas lideradas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) como parte de su llamado a un paro nacional que duró 31 días.
Según la Presidencia de la República, se trata de una inversión que supera los USD 50 millones y que busca compensar la pérdida de ingresos de los sectores productivos y sociales más impactados por las movilizaciones. Las medidas incluyen líneas de crédito preferenciales, incentivos directos, alivios financieros, apoyo al turismo y programas de reactivación agrícola, ganadera y habitacional.
En cuanto a los créditos, se han definido cinco modalidades específicas. El “Crédito al 5% Firmes con Noboa” está dirigido a establecimientos turísticos; el “Crédito Violeta” para mujeres emprendedoras; y el “Crédito Bantransportes” enfocado en personas naturales o jurídicas que brindan servicios de transporte de pasajeros o carga. Además, se ofrece un “Crédito 7x7” con una tasa del 7% anual y plazos de pago de hasta siete años, y un “Crédito de chatarrización” que entrega un bono para desintegrar un vehículo antiguo como parte de un plan de renovación vehicular, subsidiando la compra de uno nuevo o seminuevo.

El plan también contempla un incentivo directo de USD 1.000 por beneficiario, enfocado en pequeños negocios y emprendimientos. Junto a este, se anunciaron tres medidas de alivio financiero.
La primera es una opción de renovación o refinanciamiento de créditos vigentes con BanEcuador, con período de gracia total (capital e intereses) de hasta tres meses. La segunda implica un alivio temporal en el Servicio de Rentas Internas (SRI) y en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), que incluye tres meses de gracia para el pago de intereses y multas, así como refinanciamiento de obligaciones. La tercera medida de esta categoría es un alivio financiero específicamente para el sector turístico, aunque no se detallaron sus condiciones en el comunicado oficial.
En el bloque de impulso al turismo, el Ejecutivo anunció tres acciones. La más destacada es la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 15% al 8% para servicios turísticos. Esta reducción ya se había aplicado en ocasiones anteriores como medida temporal durante feriados o temporadas bajas, pero ahora se lo integra como parte de una estrategia de reactivación post-protestas. A esto se suma una campaña comunicacional nacional de promoción turística y un programa de capacitación en habilidades en turismo, que beneficiará a 3.000 personas.

Otras cuatro medidas se agrupan en la categoría “otros programas”. En primer lugar, se implementará un “Plan de vivienda Firmes con Noboa” que ofrece créditos hipotecarios con una tasa preferencial del 4,99% anual. En segundo lugar, el programa “Cuidando el agro” entregará paquetes tecnológicos con subsidios de hasta el 78% de su valor para impulsar la productividad agrícola. En tercer lugar, se incluye una iniciativa de “Reconversión y sostenibilidad ganadera”, que contempla la entrega de kits de semillas de pasto y tecnología para la producción ganadera. Finalmente, se activa la estrategia “Diversificando la agroproductividad”, que facilitará el acceso a soluciones de mecanización para la tecnificación del agro en estas zonas.
El Gobierno indicó que, para viabilizar estas medidas, se emitirán en los próximos días los instrumentos normativos y administrativos correspondientes. Además, anticipó que el plan se complementará con nuevas acciones estratégicas orientadas a consolidar la recuperación económica y social de las provincias afectadas.
Con esta respuesta, el gobierno del presidente Daniel Noboa busca, además de aplacar el malestar social, proyectar una imagen de capacidad de respuesta y control frente a la conflictividad territorial a pocos días del inicio de la campaña y de la celebración de la consulta popular y referéndum que él mismo impulsa.
Últimas Noticias
Rodrigo Paz dijo que Luis Arce debe evitar el ingreso de estructuras criminales a Bolivia tras la operación en Río de Janeiro
El presidente electo le envió un mensaje al mandatario saliente tras lo ocurrido esta semana en Brasil

EEUU ofreció ayuda humanitaria al pueblo de Cuba por el azote del huracán Melissa
Marco Rubio dijo que el gobierno norteamericano está preparado para socorrer de forma inmediata a la población afectada de la isla
Jorge “Tuto” Quiroga le pidió a Rodrigo Paz que invite a su investidura a Edmundo González Urrutia
El ex mandatario consideró que la presencia del presidente electo de Venezuela representaría el fin de “20 años de autoritarismo” bajo el MAS en Bolivia

La historia de “Doca”, el feroz capo del Comando Vermelho que logró escapar del sangriento operativo en las favelas de Río de Janeiro
Edgar Alves de Andrade es uno de los prinicpales cabecillas de la banda criminal y uno de los hombres más buscado de la ciudad carioca. La cuantiosa recompensa que ofrece la Policía

Arsenales, control armado y sala de torturas: la vida bajo el Comando Vermelho en la favela Complejo Penha
Testimonios y hallazgos judiciales expusieron en las últimas semanas la crudeza de los castigos y el clima de miedo que impera en la zona donde la Policía de Río de Janeiro irrumpió este martes




