
Un terremoto de magnitud 6,5 a poca profundidad sacudió la costa del territorio francés de ultramar de Guadalupe, dijeron sismólogos estadounidenses, sin que las autoridades reportaran daños o heridos de inmediato.
El Servicio Geológico de Estados Unidos indicó que el epicentro del sismo se localizó a unos 160 kilómetros (100 millas) al este de la isla caribeña, a una profundidad de nueve kilómetros, alrededor de las 8:30 a. m. (12:30 GMT).
Las autoridades emitieron una breve alerta de tsunami después del temblor inicial, al que siguieron varias réplicas de magnitud 6 y 5,4.
Los periodistas de la AFP indicaron que sintieron temblores en los territorios franceses de ultramar de Guadalupe y Martinica.
La isla cuenta con una población de aproximadamente 400.000 personas.

El Caribe es una zona de alta actividad sísmica.
Un devastador terremoto de magnitud 7,0 golpeó Haití en 2010, matando a más de 200.000 personas.
Reserva de la Biósfera Isla Guadalupe
Este año se cumplieron veinte años del decreto que estableció a la Isla Guadalupe como Reserva de la Biósfera, espacios que se han conservado al permanecer con una biodiversidad única.
La Isla Guadalupe y sus islotes fueron declarados Reserva de la Biósfera el día 25 de abril de 2005 y tiene una superficie de 476 mil 971 hectáreas, de las cuales 452 mil 979 hectáreas corresponden a la zona marina.
Durante los quince años del decreto, destacan la conservación de más de 600 hectáreas de ecosistema forestal y chaparral restaurado, tras iniciar en el 2014 con el proyecto para la restauración ecológica integral de las comunidades vegetales.

Mediante este proyecto implementaron acciones en 600 hectáreas de distintas comunidades vegetales, se realizaron acciones de reforestación, conservación de suelos y prevención de incendios.
Otro de los logros es la protección de 62 hectáreas de las zonas de anidación de especies de aves marinas. Al sur de la Isla principal habilitaron un cerco temporal de exclusión de gato feral para la protección de zonas de anidación de especies de aves marinas.
Asimismo, lograron la recuperación de tres especies de pinnípedos: lobo fino de Guadalupe, el lobo marino de California y el elefante marino, los cuales son monitoreados para diagnosticar el estado de las poblaciones, fortalecer el programa de marcaje permanente, identificar las principales amenazas de sus procesos reproductivos, de reclutamiento y alimentación.
A su vez, también se encuentra vigente el monitoreo del tiburón blanco desde hace 13 años para estimar el tamaño, estructura y tendencia de la población. Así como su comportamiento ante la presencia de turismo.
(con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
Ucrania anunció el cierre de su embajada en Cuba en protesta por el respaldo de la dictadura de Díaz-Canel a Moscú
Las autoridades de Kiev acusaron a La Habana de ignorar el reclutamiento masivo de cubanos por el ejército ruso y de colaborar con la agresión contra su territorio
Violencia en Río de Janeiro: la lucha sangrienta entre policías, narcos y milicias mantiene en vilo a una ciudad fragmentada
Una inédita redada contra el Comando Vermelho culminó con cientos de muertes, mientras zonas enteras de la ciudad carioca siguen bajo el control alternado de grupos criminales y fuerzas de seguridad

Las fotos más impactantes del destructor paso del huracán Melissa por el Caribe
El poderoso ciclón, con vientos de hasta 295 km/h, arrasó comunidades en Haití, Cuba y Jamaica, provocó apagones masivos y obligó a cientos de miles de personas a refugiarse

Huracán Melissa: subieron a 20 los muertos en Haití
Las inundaciones causadas por el huracán Melissa han provocado la muerte de al menos 20 personas, entre ellas diez niños

“Solo quiero sacar a mi hijo de aquí y enterrarlo”: el desconsuelo de los familiares de los muertos tras la masacre de Río de Janeiro
Las autoridades del estado de Río de Janeiro informaron que al menos 132 personas murieron en los operativos. Habitantes de las favelas recogieron durante la noche más de 60 cadáveres esparcidos en una zona boscosa



