La OEA exigió respeto a la institucionalidad en Guatemala en medio de las denuncias de ataques contra Bernardo Arévalo

El organismo internacional reitera la importancia de acatar la voluntad popular, mientras aumentan las tensiones políticas y acciones judiciales que amenazan la estabilidad institucional del país centroamericano

Guardar
La OEA exigió respeto a
La OEA exigió respeto a la institucionalidad en Guatemala en medio de las denuncias de ataques contra Bernardo (AP/ARCHIVO)

La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) llamó a respetar los resultados electorales en Guatemala, donde el pueblo guatemalteco eligió por vía democrática a Bernardo Arévalo de León como presidente de Guatemala. El comunicado del organismo internacional surge en medio de una escalada de tensiones políticas, con nuevos intentos judiciales para suspender al partido Movimiento Semilla, la fuerza política que llevó a Arévalo a la presidencia en las elecciones de 2023.

En su posicionamiento oficial, la OEA resaltó la legitimidad de los comicios en Guatemala y la importancia de mantener el respeto por el mandato popular. El organismo comunicó que “sigue de cerca” los últimos acontecimientos en el país y añadió que “se mantiene atenta” frente a posibles repercusiones en el marco democrático e institucional de la nación centroamericana. La OEA expresó su confianza en que los actores guatemaltecos contribuirán a preservar la estabilidad y el diálogo institucional.

El contexto de este llamado internacional está marcado por la reciente decisión del juez penal Fredy Orellana, quien ordenó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala suspender nuevamente al Movimiento Semilla y declarar vacante el cargo presidencial ocupado por Arévalo. Esta resolución repite acciones anteriores del mismo juez, generando preocupación sobre la amenaza al proceso democrático en Guatemala y la posibilidad de una crisis institucional.

El secretario general de la
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos, Albert Ramdin (EFE/ARCHIVO)

Tras las medidas judiciales, Bernardo Arévalo transmitió un mensaje en cadena nacional. “Hacemos un llamado a la comunidad internacional de no desviar su atención del golpe que se pretende llevar a cabo ahora mismo en Guatemala”, manifestó el presidente, subrayando la gravedad de la situación. Además, Arévalo solicitó formalmente a la OEA una reunión extraordinaria bajo la Carta Democrática Interamericana, argumentando que se enfrenta un intento de “golpe de Estado” por parte de sectores judiciales y del Ministerio Público guatemalteco.

La polémica suspensión del Movimiento Semilla y el intento de anular la presidencia de Arévalo coinciden con sanciones internacionales impuestas al juez Orellana y a la cúpula del Ministerio Público (MP), liderada por la fiscal general Consuelo Porras. Tanto Estados Unidos como la Unión Europea prohíben el ingreso a su territorio de estos funcionarios debido a señalamientos de corrupción y abuso de autoridad.

La OEA reiteró en su mensaje que mantiene una comunicación activa con las autoridades del país y acompaña los esfuerzos por fortalecer la democracia y proteger el orden constitucional en Guatemala. El organismo remarcó que seguirá atento al desarrollo de los hechos y dispuesto a prestar apoyo para evitar una escalada del conflicto político.

La OEA mantiene comunicación activa
La OEA mantiene comunicación activa con autoridades guatemaltecas y ofrece apoyo para evitar una crisis política (EFE/ARCHIVO)

Bernardo Arévalo fue elegido en 2023 en medio de una campaña basada en la lucha contra la corrupción. Su victoria resultó inesperada para buena parte del electorado y los analistas, pues las encuestas lo situaban en el octavo lugar antes de la primera vuelta electoral. Desde el inicio de su mandato, Arévalo y el Movimiento Semilla han sido blanco de diversas acciones legales e intentos de bloqueo institucional, poniendo a prueba la resiliencia del sistema democrático guatemalteco.

La crisis actual ha activado la vigilancia de la comunidad internacional, que observa con atención la evolución del conflicto entre los sectores judiciales y el gobierno electo. Diversos gobiernos y organismos han expresado preocupación por la vulnerabilidad del Estado de derecho en Guatemala y el riesgo de que se menoscabe la voluntad popular.

El respaldo de la OEA y su llamado al respecto irrestricto de los resultados electorales marcan un punto crucial en la defensa de la democracia en Guatemala. La continuidad institucional y el respeto a la decisión de las urnas se mantienen como temas centrales frente a los desafíos judiciales y políticos que enfrenta el país en este momento clave de su historia.

Últimas Noticias

Estados Unidos excluyó a Cuba de la ayuda humanitaria enviada a los países afectados por el paso del huracán Melissa

“Tenemos equipos de rescate y respuesta que se dirigen a las zonas afectadas junto con suministros vitales para salvar vidas. Nuestras oraciones están con los pueblos del Caribe”, afirmó el secretario de Estado, Marco Rubio, quien no incluyó a la isla entre los países asistidos

Estados Unidos excluyó a Cuba

Lula aseguró que Brasil “no puede aceptar” al crimen organizado tras el operativo policial en Río de Janeiro

El presidente brasileño pidió el miércoles que se combata el crimen organizado de forma que no ponga en peligro a policías ni civiles

Lula aseguró que Brasil “no

Todo lo que se sabe de la operación policial más letal de Brasil, que dejó más de 100 muertos en Río de Janeiro

El megaoperativo contra el Comando Vermelho generó más de un centenar de detenciones en las favelas de Alemao y Penha. La acción, ejecutada por el gobierno regional sin aviso al Ejecutivo de Lula, desató conmoción nacional y pedidos de investigación de la ONU por posibles violaciones a los derechos humanos

Todo lo que se sabe

Persecución en Venezuela: la dictadura de Maduro secuestró a dos trabajadores vinculados a la familia de María Corina Machado

El partido Vente Venezuela denunció que ambos hombres, encargados del cuidado de la residencia de la madre de Machado, llevan días en desaparición forzada y no han tenido acceso a defensa ni comunicación con familiares

Persecución en Venezuela: la dictadura

El huracán Melissa dejó decenas de muertos en el Caribe y redujo viviendas cubanas a escombros

Santiago de Cuba quedó sin electricidad ni agua mientras el meteoro causó 23 fallecidos en Haití y devastó Jamaica con fuerza de categoría 5

El huracán Melissa dejó decenas
MÁS NOTICIAS