
El régimen de Cuba decretó la fase de alerta ciclónica en Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey ante el avance del huracán Melissa, que se intensifica sobre el Caribe.
La medida fue confirmada por el Estado Mayor de la Defensa Civil y el Instituto de Meteorología (Insmet). Paralelamente, Ciego de Ávila y Sancti Spíritus mantienen la fase informativa, según las previsiones de los organismos oficiales.
La alerta entró en vigor a las 15:00 del sábado, con base en los pronósticos que indican la probable llegada de Melissa al oriente de la isla. El sistema presenta vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora y avanza en dirección noroeste por el mar Caribe.
Según datos del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, recogidos por Reuters, el centro del huracán se localizaba a 380 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe, Haití, con expectativas de fortalecimiento durante el fin de semana.
El NHC prevé que Melissa se acerque al oriente cubano el miércoles. El operativo de alerta abarca la habilitación de refugios, el monitoreo de infraestructuras críticas y la movilización de recursos hacia zonas de riesgo.
Las autoridades de los territorios afectados confirmaron que los sistemas de protección están activos y que se ha instruido a la población sobre los procedimientos ante la contingencia.
En el Caribe, Jamaica y la península suroeste de Haití también recibieron advertencias. El gobierno jamaiquino ordenó la apertura de más de 650 refugios y activó planes de evacuación en áreas vulnerables.
De acuerdo con el reporte oficial del NHC, Jamaica podría experimentar precipitaciones superiores a 600 milímetros en tres días, situación que elevaría el riesgo de inundaciones, saturación de suelos y dificultades en el tránsito urbano y rural.
Organismos internacionales y servicios meteorológicos actualizan las proyecciones del trayecto de Melissa, que traerían lluvias intensas a zonas montañosas y costeras del Caribe insular.

Las actuales condiciones atmosféricas y oceánicas facilitan el fortalecimiento del sistema tropical, aumentando el riesgo de daños en viviendas, cortes de electricidad y afectaciones en infraestructuras esenciales.
El dictador Miguel Díaz-Canel afirmó mediante una comunicación oficial que la probabilidad de efecto directo sobre Cuba es elevada y solicitó mantener una estricta disciplina respecto a las orientaciones. Antecedentes como el paso de la tormenta Imelda en la región impulsaron el refuerzo de los protocolos preventivos.

En esa ocasión, se reportaron fallecimientos, desplazamiento forzoso de comunidades y daños materiales severos.
La temporada ciclónica 2025 configura un panorama de alta actividad, como anticipó la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) junto con el NHC, tras la formación de varios huracanes que han impactado el Caribe. Melissa representa el quinto huracán nombrado del Atlántico en lo que va del año, intensificando el monitoreo regional y la coordinación de acciones para proteger a la población.
Las autoridades advirtieron que la información oficial sobre el desarrollo del huracán será difundida por los canales institucionales.
(Con información de EFE y Reuters)
Últimas Noticias
Lula afirmó que el acuerdo comercial entre Brasil y EEUU podría concretarse en cuestión de días: “Tendremos una solución definitiva”
“Estoy convencido”, afirmó el mandatario brasileño a los periodistas, al margen de una reunión de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en Malasia, un día después de reunirse con Donald Trump
Contundente victoria del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas en Argentina
Con más del 40% de los votos, el oficialismo se impuso a nivel nacional y fortalece su poder en el Congreso para seguir adelante con su programa de reformas económicas

La dictadura de Maduro desafió a EEUU por su despliegue en el Caribe: “No nos intimidan ejercicios militares ni gritos de guerra”
El régimen chavista acusó a Washington y a Trinidad y Tobago de promover una “operación colonial” y denunció supuestas maniobras para justificar una escalada bélica en la región
El gobierno de Jamaica llamó a la población a buscar refugio ante la inminente llegada del huracán Melissa
“Muchas comunidades quedarán cubiertas con agua”, aseguró el ministro de gobierno local
La Iglesia Católica de Venezuela condenó los ataques de la dictadura contra el cardenal Porras y pidió no politizar la fe
La Conferencia Episcopal venezolana lamentó “profundamente” los incidentes contra quien fue “clave” en la canonización de José Gregorio Hernández



