Cinco personas murieron y una resultó herida tras un ataque armado perpetrado en un local de billar en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, ubicada al centro norte de Ecuador.
De acuerdo con información confirmada por la Policía Nacional de Ecuador, el hecho ocurrió durante la noche del viernes, cuando individuos armados irrumpieron en el establecimiento y abrieron fuego contra las personas presentes.
El ataque se registró cerca de la medianoche en un área considerada tropical del país, a aproximadamente 130 kilómetros al oriente de Quito, la capital, según detallan las autoridades en comunicados que reprodujo la agencia AP.
Uno de los portavoces institucionales indicó que, tras realizar diligencias preliminares en el sitio, tres de las víctimas presentaban antecedentes penales, lo que refuerza la hipótesis de que el ataque surgió por disputas entre bandas criminales que operan en la región.
La ola de violencia que afecta actualmente a Ecuador tiene entre sus focos a la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, donde suman varios los episodios de tiroteos masivos en establecimientos similares desde julio.

Según los registros de la AP, solo en esa ciudad se contabilizan tres ataques con modalidad parecida desde el segundo semestre del año: en agosto y septiembre, hechos semejantes dejaron 14 muertos en total, mientras que en julio al menos diez personas fueron asesinadas en un billar en otra localidad del suroeste.
Estos ataques forman parte de una escalada que, según reportó EFE al citar datos del Ministerio del Interior de Ecuador, ha convertido el semestre enero-junio de este año en el más violento del que se tenga registro en el país, con 4.619 homicidios. Esta cifra representa un aumento del 47% frente al mismo periodo de 2024, cuando se reportaron 3.143 asesinatos.
A su vez, los reportes oficiales citados por la agencia EFE señalan que Ecuador afronta un año marcado por una estadística alarmante: en los primeros meses se llegó a registrar un promedio de un asesinato por hora.
Las autoridades atribuyen el fenómeno al incremento de la actividad de organizaciones criminales que luchan por el control de rutas y territorios para el narcotráfico y otras economías ilícitas.

Los hechos de violencia agudizan el clima de inseguridad que enfrenta el país, en particular en sectores donde la actividad del crimen organizado se hace más visible.
Ecuador alcanzó en 2023 una cifra récord de 8.248 muertes violentas, según datos oficiales. Sin embargo, las autoridades reportan que, en lo que va de 2025, ya se han contabilizado 6.020 homicidios. Esto deja claro, que la violencia persiste como uno de los mayores desafíos para el país.
Mientras las autoridades intentan identificar y detener a los responsables del ataque en Santo Domingo de los Tsáchilas, continúan los operativos de búsqueda en la región.
(Con información de EFE y AP)
Últimas Noticias
Lula afirmó que el acuerdo comercial entre Brasil y EEUU podría concretarse en cuestión de días: “Tendremos una solución definitiva”
“Estoy convencido”, afirmó el mandatario brasileño a los periodistas, al margen de una reunión de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en Malasia, un día después de reunirse con Donald Trump
Contundente victoria del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas en Argentina
Con más del 40% de los votos, el oficialismo se impuso a nivel nacional y fortalece su poder en el Congreso para seguir adelante con su programa de reformas económicas

La dictadura de Maduro desafió a EEUU por su despliegue en el Caribe: “No nos intimidan ejercicios militares ni gritos de guerra”
El régimen chavista acusó a Washington y a Trinidad y Tobago de promover una “operación colonial” y denunció supuestas maniobras para justificar una escalada bélica en la región
El gobierno de Jamaica llamó a la población a buscar refugio ante la inminente llegada del huracán Melissa
“Muchas comunidades quedarán cubiertas con agua”, aseguró el ministro de gobierno local
La Iglesia Católica de Venezuela condenó los ataques de la dictadura contra el cardenal Porras y pidió no politizar la fe
La Conferencia Episcopal venezolana lamentó “profundamente” los incidentes contra quien fue “clave” en la canonización de José Gregorio Hernández



