Lula da Silva dijo que buscará eliminar los aranceles de Estados Unidos a Brasil en la reunión con Donald Trump

El mandatario brasileño afirmó estar abierto a discutir la imposición de tarifas y otros asuntos globales en un encuentro con su par estadounidense durante la cumbre del ASEAN en Malasia

Guardar
Lula da Silva reconoció que
Lula da Silva reconoció que buscará reunirse con Donald Trump para eliminar los aranceles impuestos del 50% de EEUU contra Brasil (REUTERS/Adriano Machado)

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, manifestó este viernes estar “plenamente interesado” en reunirse con su homólogo estadounidense, Donald Trump, durante la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) que ambos compartirán este fin de semana en Kuala Lumpur.

“Estoy plenamente interesado en ese encuentro. Estoy plenamente dispuesto a defender los intereses de Brasil y mostrar que hubo un error en los aranceles a Brasil”, declaró Lula a la prensa en Yakarta.

En su primera escala de su gira por el Sudeste Asiático, el mandatario hizo referencia a la imposición de aranceles del 50% por parte de Estados Unidos, medida tomada por Trump en represalia al juicio contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro. “Quiero probar con números que se trata de un error”, insistió

Ambos presidentes coincidirán el domingo en Kuala Lumpur, aunque la Casa Blanca aún no ha confirmado un encuentro bilateral

“Todo el mundo sabe que yo solía decir que, cuando el presidente Trump quiere hablar, Brasil está listo para negociar”, insistió Lula, quien aseguró que no hay temas “vetados” en las conversaciones y que está abierto a dialogar sobre “Gaza, Ucrania, Rusia, Venezuela, minerales críticos, tierras raras...”.

Donald Trump aplicó aranceles del
Donald Trump aplicó aranceles del 50% a Brasil por el juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro y Lula intetará negociar la quita de dichos gravámenes (Europa Press)

Lula expresó optimismo respecto a un posible acuerdo para superar la crisis diplomática. “Si no creyera que es posible llegar a un acuerdo, no tendría este encuentro. Nunca participo en una reunión en la que crea que no se puede triunfar. Solo sabré si es un éxito si participo”, afirmó.

El presidente, que pronto cumplirá 80 años, confirmó además su intención de buscar la reelección en los comicios de octubre del próximo año. Está previsto que el mandatario brasileño viaje este viernes a Kuala Lumpur, donde mantendrá una reunión con el primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, y asistirá el domingo a la cumbre de la ASEAN junto a Trump.

Lula llegó el jueves a Oriente y ya firmó, junto a su homólogo indonesio, Prabowo Subianto, una serie de acuerdos destinados a fortalecer el comercio bilateral durante la visita del presidente brasileño a Yakarta.

Ambos mandatario encabezaron la firma de tratados en sectores como energía, minería, agricultura y tecnología, en una ceremonia realizada en el Palacio Presidencial.

El presidente de Brasil y
El presidente de Brasil y su par indonesio, Prabowo Subianto, asisten a una conferencia de prensa después de su reunión bilateral en el palacio presidencial de Yakarta (Yasuyoshi Chiba/AFP)

“Vamos a hacer un esfuerzo muy grande para que Indonesia y Brasil se conviertan en dos actores fundamentales en la geografía económica del mundo”, destacó Lula. Los países, con una población conjunta cercana a los 500 millones, alcanzaron un intercambio comercial de 7.150 millones de dólares en 2024, con un superávit para Brasil de unos 3.700 millones, según el Ministerio de Comercio de Indonesia.

En su intervención, el mandatario brasileño resaltó el potencial de ambos mercados, defendió el comercio con reglas claras y criticó el “proteccionismo”. Lula también expresó la intención de ampliar la cooperación militar, especialmente a través de acuerdos para el suministro de aeronaves a las Fuerzas Aéreas de Indonesia.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Rodrigo Paz ya enfrenta presiones de gremios y sindicatos en medio de la crisis económica de Bolivia

Diversas organizaciones han planteado pedidos que van desde mejoras en las pensiones hasta el acceso a combustibles y divisas. El próximo presidente enfrenta el reto de generar acuerdos para arrancar su gestión en un contexto económico complejo

Rodrigo Paz ya enfrenta presiones

El escalofriante historial delictivo de El Pelón, el asesino serial uruguayo que mató sin sentir nada: enfrenta una pena de 45 años

José Carlos Machado no tenía la mayoría de edad cuando ya había matado a tres personas y sus hechos generaron un intenso debate político. Sus atributos fueron valorados por bandas narco y ahora se lo acusa de otros cuatro crímenes

El escalofriante historial delictivo de

Opositores exigen retorno a la democracia en Nicaragua para evitar más sanciones de Estados Unidos

Estas agrupaciones, que se mantienen en el exilio y enfrentan represión, recalcaron su compromiso con una salida pacífica y constitucional

Opositores exigen retorno a la

Rodrigo Paz prometió “poner a Bolivia en el mundo” y busca más apoyo externo en plena transición

El presidente electo destacó que trabaja “prácticamente sin dormir” para ordenar el Estado y encarar la crisis económica, al tiempo que agradeció la cooperación ofrecida por Estados Unidos y organismos multilaterales

Rodrigo Paz prometió “poner a

Crisis en Bolivia: el Congreso aprobó la importación privada de combustibles para enfrentar la escasez

Una nueva ley excepcional permite a operadores privados comprar diésel, gasolina y GLP en el exterior sin pagar impuestos, tras semanas de largas filas y desabastecimiento. La medida busca aliviar la crisis generada por la falta de divisas y los subsidios agotados, en medio de la transición hacia el nuevo gobierno de Rodrigo Paz

Crisis en Bolivia: el Congreso
MÁS NOTICIAS