
Entre el 1 de junio y el 31 de agosto, la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh) registró 2.123 homicidios en todo el país, entre ellos 161 mujeres, 16 niñas y 29 niños, lo que supone un descenso del 10% con respecto a las 2.364 víctimas registradas entre marzo y mayo de este año.
Esto es lo que revela el último informe trimestral publicado este miércoles por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Haití, en el que se destaca que el número de homicidios ha aumentado de forma alarmante en los departamentos de Artibonite y Centro, donde se registraron 1.303 víctimas entre enero y agosto de este año, frente a las 419 del mismo periodo de 2024, lo que supone un aumento del 210%.
Además, según el informe, entre el 1 de junio y el 31 de agosto, las bandas secuestraron a 334 personas, entre ellas 69 mujeres, 10 niñas y 14 niños, frente a los 328 secuestros registrados en los tres meses anteriores.
También, en el estudio se recoge que entre junio y septiembre de 2025, al menos 733 personas murieron en Haití y otras 423 resultaron heridas en operaciones de las fuerzas de seguridad contra las bandas. El 78% de las víctimas eran miembros de bandas, mientras que el 22% eran residentes afectados por balas perdidas en sus hogares o durante sus actividades cotidianas.
Entre el 1 de marzo y el 20 de septiembre, las operaciones con drones causaron al menos 547 muertos (527 presuntos miembros de bandas y 20 miembros de la población, entre ellos 11 niños) y 489 heridos (461 presuntos miembros de bandas y 28 miembros de la población, entre ellos 9 niños).
Por otro lado, entre mayo y agosto de 2025 se denunciaron 582 casos de violencia sexual.
La ONU destacó que las actividades y la expansión de las bandas se han ralentizado en la zona metropolitana de Puerto Príncipe, pero que estas han seguido extendiéndose por las zonas periféricas de la capital, así como por los departamentos de Artibonite y Centro.
“La violencia armada sigue amenazando la transición en curso. No se pueden lograr avances sostenibles en el frente político y electoral sin una mejora significativa de la situación en materia de seguridad”, recordó la ONU.
La institución reiteró que es necesario tomar decisiones cruciales con vistas a la fecha límite del 7 de febrero de 2026 para el restablecimiento de las instituciones democráticas.
“Haití no puede permitirse un vacío político”, advirtió la ONU.

El informe afirma que aún no hay un calendario para las elecciones, aunque continúan los preparativos técnicos.
“Solo un diálogo dirigido y controlado por los haitianos puede conducir el proceso de restablecimiento de la gobernanza democrática”, indicó la ONU.
Al respecto de la situación de las fuerzas de seguridad del país, a 31 de agosto, la Policía Nacional de Haití contaba con 13.501 agentes, de los cuales 1.776 eran mujeres (13,2%).
Entre junio y agosto, la Policía Nacional de Haití informó de la pérdida de 27 agentes, 13 de los cuales fueron asesinados a tiros.
Además, según la ONU persisten graves deficiencias operativas: de los 116 vehículos blindados, 25 no están operativos, 23 fueron destruidos durante operaciones y 2 estarían en manos de bandas. De las 413 comisarías que hay en el país, 79 siguen sin estar operativas, subraya el documento.
“La situación en las prisiones haitianas sigue siendo desastrosa, caracterizada por un grave hacinamiento, falta de ventilación, acceso limitado a la atención sanitaria y escasez de alimentos, lo que ha contribuido a un elevado número de muertes”, estimó la ONU.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Lula afirmó que el acuerdo comercial entre Brasil y EEUU podría concretarse en cuestión de días: “Tendremos una solución definitiva”
“Estoy convencido”, afirmó el mandatario brasileño a los periodistas, al margen de una reunión de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en Malasia, un día después de reunirse con Donald Trump
Contundente victoria del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas en Argentina
Con más del 40% de los votos, el oficialismo se impuso a nivel nacional y fortalece su poder en el Congreso para seguir adelante con su programa de reformas económicas

La dictadura de Maduro desafió a EEUU por su despliegue en el Caribe: “No nos intimidan ejercicios militares ni gritos de guerra”
El régimen chavista acusó a Washington y a Trinidad y Tobago de promover una “operación colonial” y denunció supuestas maniobras para justificar una escalada bélica en la región
El gobierno de Jamaica llamó a la población a buscar refugio ante la inminente llegada del huracán Melissa
“Muchas comunidades quedarán cubiertas con agua”, aseguró el ministro de gobierno local
La Iglesia Católica de Venezuela condenó los ataques de la dictadura contra el cardenal Porras y pidió no politizar la fe
La Conferencia Episcopal venezolana lamentó “profundamente” los incidentes contra quien fue “clave” en la canonización de José Gregorio Hernández



