
Penas de hasta 60 años de presidio efectivo pidió este miércoles la Fiscalía de Arica (2.000 kms al norte de Santiago), en el inicio del juicio oral contra 15 miembros del cartel colombiano “Los Costeños”, responsables de la mayor internación de ketamina en Chile.
Trece de los 15 acusados son de nacionalidad colombiana y operaban desde el año 2023 contrabandeando droga desde el Perú por vía terrestre y marítima, utilizando la Caleta Vítor en Arica como punto de desembarco.
Allí, el 23 de julio de 2024, la Policía de Investigaciones (PDI) incautó 96 kilos de ketamina, el mayor cargamento de este anestésico confiscado en Chile hasta la fecha.
En el juicio oral, el Ministerio Público subirá al estrado a 66 testigos. Además, otros 11 acusados extranjeros ya fueron formalizados en ausencia y sus pedidos de extradición están en curso.

La organización
El líder de la banda es Raúl Valencia -alias “Homero” -, quien vive en la ciudad colombiana de Pereira. Desde allí enviaban droga “utilizando una diversidad de medios logísticos y económicos, donde destacan el envío de personas fajadas con droga en su cuerpo, el uso de vehículos acondicionados con droga en su interior y, finalmente, la utilización de barcazas o botes, las cuales navegan desde una caleta en el Perú hacia la Región de Arica y Parinacota, donde luego extraen la droga para ser acopiada en la ciudad de Arica y, por último, enviada a la Región Metropolitana para su comercialización y distribución”.
Tal como reza la acusación presentada por los persecutores, sus más cercanos colaboradores son Juan Carlos y Javier Leonardo Vides Lagos, los que “coordinaron y financiaron las actividades ilícitas, realizando envíos de dinero por empresas de courier a los líderes locales ubicados en Chile y Perú, sujetos a cargo de realizar las operaciones de ingreso de remesas de drogas, los cuales corresponden a Oscar Salazar Navia y Yeisson Ortiz Vargas, ambos de nacionalidad colombiana”.
El piloto de las embarcaciones en las que se trasladaba la droga desde Tacna hasta Arica es el ciudadano peruano Amador Wilber Callosani Chata, y en Santiago, otros cuatro ciudadanos colombianos estaban encargados de la logística de pasajes, arriendo de departamentos para acopiar la droga y envíos de dineros a los “burreros”.
Cabe destacar que en el celular de uno de ellos se encontró una copia de la carpeta investigativa en contra de “Los Costeños”, mientras que en el teléfono de otros se hallaron varias fotos del fiscal a cargo de la causa, Mario Carrera.
La acusación consigna además el decomiso en octubre de 2024 de otros 67 kilos de ketamina y 3 kilos de cocaína hecho a dos miembros de la banda, quienes fueron detenidos arriba de un jeep en la Ruta 5 Norte por Carabineros del OS-7 de Antofagasta.
En total, el Ministerio Público acusa a “Homero” y su cartel de enviar a Chile al menos 200 kilos de ketamina, seis de MDMA (éxtasis) y tres de cocaína, droga avaluada en más de USD 15 millones.
Últimas Noticias
Lula afirmó que el acuerdo comercial entre Brasil y EEUU podría concretarse en cuestión de días: “Tendremos una solución definitiva”
“Estoy convencido”, afirmó el mandatario brasileño a los periodistas, al margen de una reunión de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en Malasia, un día después de reunirse con Donald Trump
Contundente victoria del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas en Argentina
Con más del 40% de los votos, el oficialismo se impuso a nivel nacional y fortalece su poder en el Congreso para seguir adelante con su programa de reformas económicas

La dictadura de Maduro desafió a EEUU por su despliegue en el Caribe: “No nos intimidan ejercicios militares ni gritos de guerra”
El régimen chavista acusó a Washington y a Trinidad y Tobago de promover una “operación colonial” y denunció supuestas maniobras para justificar una escalada bélica en la región
El gobierno de Jamaica llamó a la población a buscar refugio ante la inminente llegada del huracán Melissa
“Muchas comunidades quedarán cubiertas con agua”, aseguró el ministro de gobierno local
La Iglesia Católica de Venezuela condenó los ataques de la dictadura contra el cardenal Porras y pidió no politizar la fe
La Conferencia Episcopal venezolana lamentó “profundamente” los incidentes contra quien fue “clave” en la canonización de José Gregorio Hernández




