
Los Gobiernos de Brasil e Indonesia firmaron este jueves varios acuerdos con el objetivo de incrementar el comercio bilateral, durante la visita del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva a Yakarta.
Lula y su homólogo indonesio, Prabowo Subianto, encabezaron la firma de tratados en áreas como energía, minería, agricultura y tecnología, entre otros sectores, durante una ceremonia llevada a cabo en el Palacio Presidencial de Indonesia.
“Vamos a hacer un esfuerzo muy grande para trabajar con el objetivo de que Indonesia y Brasil se conviertan en dos actores fundamentales en la geografía económica del mundo", afirmó el presidente brasileño.
El intercambio comercial entre los dos países, que juntos tienen cerca de 500 millones de habitantes, alcanzó los 7.150 millones de dólares en 2024, según datos del Ministerio indonesio de Comercio. Este resultado arroja un superávit para Brasil cercano a los 3.700 millones de dólares.

Durante su discurso, Lula destacó el potencial de los mercados de ambos países, defendió un comercio basado en reglas y criticó el “proteccionismo”. Además, expresó la disposición de ampliar la cooperación militar, particularmente a través de acuerdos para la provisión de aeronaves destinadas a las Fuerzas Aéreas de Indonesia.
El presidente brasileño, en calidad de actual titular del Mercado Común del Sur (Mercosur), informó que acordó junto a Prabowo avanzar en las negociaciones para un acuerdo preferencial entre Mercosur e Indonesia antes de diciembre.
Por su parte, Prabowo, quien viajó a Brasil en julio pasado, coincidió en la importancia de incrementar el comercio bilateral y subrayó la condición de ambas naciones como miembros del grupo de economías emergentes BRICS.
“Ambos países somos dos nuevas potencias económicas en constante crecimiento. Somos dos potencias del Sur Global, por lo que la cooperación entre Indonesia y Brasil tiene un significado estratégico y ambos consideramos importante esta relación. Tras un intenso debate, hemos decidido estrecharla e intensificarla en todos los aspectos", declaró Prabowo.

Por la tarde, Lula participará en un foro de empresarios de ambos países y el viernes visitará la sede de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), donde se reunirá con el secretario general Kao Kim Hourn antes de viajar a Malasia.
En Kuala Lumpur, el presidente brasileño participará el domingo en la cumbre de la ASEAN en su calidad de presidente de los BRICS.
En los márgenes de la cumbre, el 25 y 26 de octubre, existe la posibilidad de un encuentro entre Lula y Trump. Brasilia señaló que “hay espacios” disponibles en la agenda.
Este eventual encuentro se realizaría en un contexto de tensiones comerciales, después de que Estados Unidos aplicara aranceles del 50% a productos brasileños tras la condena al ex presidente Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses de prisión.
Últimas Noticias
Opositores exigen retorno a la democracia en Nicaragua para evitar más sanciones de Estados Unidos
Estas agrupaciones, que se mantienen en el exilio y enfrentan represión, recalcaron su compromiso con una salida pacífica y constitucional

Rodrigo Paz prometió “poner a Bolivia en el mundo” y busca más apoyo externo en plena transición
El presidente electo destacó que trabaja “prácticamente sin dormir” para ordenar el Estado y encarar la crisis económica, al tiempo que agradeció la cooperación ofrecida por Estados Unidos y organismos multilaterales
Crisis en Bolivia: el Congreso aprobó la importación privada de combustibles para enfrentar la escasez
Una nueva ley excepcional permite a operadores privados comprar diésel, gasolina y GLP en el exterior sin pagar impuestos, tras semanas de largas filas y desabastecimiento. La medida busca aliviar la crisis generada por la falta de divisas y los subsidios agotados, en medio de la transición hacia el nuevo gobierno de Rodrigo Paz

Daniel Noboa planteó que Baltra, Santa Elena y Manta podrían acoger una base militar extranjera
El presidente defendió que la cooperación con otros países fortalecería la lucha contra el narcotráfico y la minería ilegal

Denunciaron a un profesor de una universidad chilena por experimentación humana
Un exestudiante asegura que el docente de educación física, Hermann Zbinden Foncea, le hizo una biopsia en un gimnasio que lo llevó a desmayarse del dolor



