
El exmilitar uruguayo Jorge Néstor Tróccoli, que está encarcelado en Italia por crímenes cometidos en el marco del Plan Cóndor, fue condenado este martes a prisión perpetua por el asesinato y la desaparición de tres personas durante la década de 1970. Las condenas fueron por las muertes de la pareja italo argentina Rafaela Filipazzi y José Agustín Potenza y por la desaparición de la maestra uruguaya Elena Quinteros.
La audiencia de este martes estuvo caracterizada por un llanto desconsolado de Rafaela Filipazzi, de acuerdo a la crónica de La Diaria. Fue un llanto que marcó el momento en el que el Tribunal de Roma pronunció la condena perpetua para Tróccoli. El represor no estuvo presente en la lectura de la sentencia.
El ex oficial de la Marina uruguaya ya había sido condenado a perpetua en 2021 por la Corte de Casación italiana por otros 26 homicidios cometidos en el marco del Plan Cóndor, el operativo coordinado por las dictaduras sudamericanas para perseguir, desaparecer y asesinar opositores.

Tróccoli está cumpliendo su pena en la cárcel de Carinola, en la provincia de Caserta.
Este nuevo fallo reafirma la responsabilidad que tuvo el ex marino en los crímenes de lesa humanidad perpetrados por las dictaduras de la década de los 70 en la región.
Tróccoli estuvo durante la década del 70 al frente de la unidad S2 de los Fusileros Navales (Funsa) en Montevideo. Allí se practicaron torturas e interrogatorios, repasa la crónica de La Diaria.
La pareja italo argentina fue secuestrada el 27 de mayo de 1977 en el hotel Hermitage. Luego fueron entregados al régimen de Alfredo Stroessner en Paraguay. Allí, Filipazzi y Potenza fueron asesinados. Los restos aparecieron en 2013 en Asunción y fueron identificados tres años después por el Equipo Argentino de Antropología Forense.

Elena Quinteros, en tanto, fue una militante anarquista del Partido por la Victoria del Pueblo. Fue secuestrada el 24 de junio de 1976 mientras intentaba pedir asilo en la Embajada de Venezuela. Desde entonces, permanece desaparecida.
Después de la lectura de la sentencia, su defensa celebró la decisión. “Es otra victoria para los derechos humanos en América Latina. Esta sentencia demuestra que los años pueden pasar, pero la responsabilidad permanece y la justicia, tarde o temprano, llega”, declaró Alicia Mejía, la abogada de la familia de Quinteros.
El abogado de la familia Potenza, en tanto, destacó que el proceso que llevó a esta condena fue “extenso” y tuvo una “instrucción muy atenta y rigurosa”. “Hemos presentado documentos y reconstruido, también a través de testigos, las huellas y las historias de estas tres personas. Esperamos ahora las motivaciones, pero estoy satisfecho: es un resultado importante”, señaló.

La representante de Uruguay en el juicio también celebró el veredicto. “Con esta sentencia se recupera el tiempo perdido en todos estos años de falta de justicia y se restablece la prioridad de los valores fundamentales. Frente a la deshumanización y la violencia que intentaron borrar a tantas personas de la faz de la tierra, hoy se reafirma la dignidad de cada cuerpo y de cada vida”, dijo Alessia Merluzzi, la abogada que representó al Estado uruguayo.
La defensa de Tróccoli, en tanto, apelará el fallo. El argumento que tiene es que el ex marino nunca tomó decisiones y que se dedicaba a cumplir órdenes dentro de la cadena de mando. “Este razonamiento del ‘mandato en blanco’ está completamente fuera de toda lógica”, dijo Marco Bastoni, uno de los abogados de la defensa de Tróccoli. Para él, la condena surge porque “Italia siente que tiene una deuda pendiente con América del Sur”. Y explicó: “Cuando estalló aquel caos en el Cono Sur, las embajadas italianas no dejaron entrar a nadie y se lavaron las manos”.
Últimas Noticias
Estados Unidos destruyó una embarcación con drogas en el Pacífico: dos presuntos narcoterroristas fueron abatidos
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, indicó que la operación fue autorizada por el presidente Donald Trump y se realizó en aguas internacionales tras confirmar que la nave transportaba narcóticos y transitaba una ruta utilizada para el contrabando en la región

La constitución perfecta y sus riesgos: destacados expertos analizarán los desafíos políticos en una conferencia internacional
Personalidades del mundo político y académico debatirán en Miami las implicancias de los cambios constitucionales frecuentes y el impacto de estos procesos en la estabilidad democrática del continente
Paraguay y Colombia desmantelaron una red que secuestró a 17 personas en Sudamérica
El jefe del Departamento Antisecuestro de la Policía, se refirió a operativos que derivaron en la detención de dos paraguayos y en la captura de otras dos personas en Colombia

Economistas y politólogos nicaragüenses advirtieron de efectos “devastadores” si Estados Unidos le aplica aranceles del 100%
El reporte de la Oficina del Representante Comercial de los EEUU “es sumamente contundente y serio”, valoró el economista nicaragüense desnacionalizado Juan Sebastián Chamorro

Exigen que la dictadura cubana declare la emergencia sanitaria por la grave situación epidemiológica que atraviesa el país
El Observatorio Cubano de Derechos Humanos denunció que “al menos tres epidemias afectan a centenares de miles de personas”
