
Los gobiernos de Brasil y Estados Unidos acordaron una reunión entre los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Donald Trump para el próximo domingo, durante la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en Malasia. La única cuestión pendiente es definir el horario, según diplomáticos del gigante sudamericano consultados por el periódico O Globo.
El encuentro se producirá en un contexto de tensiones comerciales derivadas de la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles del 50% a productos brasileños. Esta medida se implementó tras la sentencia judicial que condenó al ex presidente Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses de cárcel por encabezar un intento de permanecer en el poder.
La primera conversación entre Trump y Lula ocurrió en la Asamblea General de la ONU el mes pasado, donde se abrió un canal de negociación comercial para reducir las fricciones bilaterales. A principios de mes, mantuvieron una llamada telefónica de media hora.
La cita marcará un momento relevante dentro de la agenda bilateral, resultado de semanas de diálogo directo entre los dos gobiernos.
La confirmación oficial fue difundida por O Globo, medio que señaló que ambos jefes de Estado participarán en la reunión, aunque no se han revelado los temas que se tratarán. “Solo queda pendiente la hora de la reunión”, indicaron fuentes diplomáticas.
Lula da Silva comenzará este jueves una gira por Indonesia y Malasia. El objetivo es fortalecer la presencia comercial de Brasil en el Sudeste Asiático. Durante este viaje, el mandatario brasileño participará en la mencionada 47ª Cumbre de la ASEAN, un hecho sin precedentes para Brasil.
Su itinerario se inicia en Indonesia, donde será recibido por el presidente Prabowo Subianto los días 23 y 24 de octubre. Esta visita responde a la realizada el pasado julio por Subianto a Brasil.
La agenda con Indonesia prioriza el refuerzo de la asociación estratégica y promueve la colaboración en seguridad alimentaria, bioenergía y defensa. Se anticipa la firma de acuerdos de cooperación en energías renovables y biocombustibles, según la cancillería brasileña.
En Yakarta, Lula asistirá a un evento con la participación de más de 100 empresarios brasileños, enfocado en oportunidades de negocio en tecnología y energías renovables, con énfasis en biocombustibles.
Brasil buscará también expandir las exportaciones agrícolas y cárnicas hacia Indonesia, y trabajar por el fortalecimiento del vínculo entre Indonesia y el Mercado Común del Sur (Mercosur), cuyo liderazgo ejerce actualmente.
El embajador Everton Frask Lucero, director para India, Sur y Sudeste Asiático de la cancillería, explicó ante la prensa que “no están previstas negociaciones formales de libre comercio”, aunque se procurará avanzar en el acceso de productos entre ambos mercados.
Indonesia, principal economía regional y cuarto país más poblado del mundo, es vista como un socio estratégico para el Mercosur para diversificar exportaciones y establecer nuevas alianzas.
Posteriormente, Lula viajará a Kuala Lumpur, Malasia, donde se reunirá con el primer ministro, Anwar Ibrahim, buscando diversificar el comercio y promover inversiones bilaterales. En esta etapa, además de una ronda empresarial, se esperan acuerdos en materia de tecnología, semiconductores y ciencia.
En Kuala Lumpur, Lula participará en la Cumbre de la ASEAN como actual presidente de los BRICS, con la intención de reforzar la posición internacional de Brasil y establecer lazos más profundos con los países de la región.
Últimas Noticias
Un avión ligero se estrelló durante el despegue en un aeropuerto fronterizo de Venezuela: murieron los dos tripulantes
El siniestro provocó un incendio que destruyó completamente la aeronave. Las autoridades analizan si el accidente se debió a una falla técnica, un error humano o factores externos

Estados Unidos destruyó una embarcación con drogas en el Pacífico: dos presuntos narcoterroristas fueron abatidos
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, indicó que la operación fue autorizada por el presidente Donald Trump y se realizó en aguas internacionales tras confirmar que la nave transportaba narcóticos y transitaba una ruta utilizada para el contrabando en la región

La constitución perfecta y sus riesgos: destacados expertos analizarán los desafíos políticos en una conferencia internacional
Personalidades del mundo político y académico debatirán en Miami las implicancias de los cambios constitucionales frecuentes y el impacto de estos procesos en la estabilidad democrática del continente
Paraguay y Colombia desmantelaron una red que secuestró a 17 personas en Sudamérica
El jefe del Departamento Antisecuestro de la Policía, se refirió a operativos que derivaron en la detención de dos paraguayos y en la captura de otras dos personas en Colombia

Economistas y politólogos nicaragüenses advirtieron de efectos “devastadores” si Estados Unidos le aplica aranceles del 100%
El reporte de la Oficina del Representante Comercial de los EEUU “es sumamente contundente y serio”, valoró el economista nicaragüense desnacionalizado Juan Sebastián Chamorro
