Christopher Landau, subsecretario de Estado de Estados Unidos, afirmó el martes que las relaciones entre su país y Ecuador atraviesan su “mejor momento en décadas”, tras reunirse en Washington con la canciller ecuatoriana Gabriela Sommerfeld.
“Bajo las administraciones de los presidentes Donald Trump y Daniel Noboa, las relaciones entre Estados Unidos y Ecuador están en su mejor momento en décadas, ¡quizás como nunca antes!”, escribió Landau a través de su perfil de X, mensaje que acompañó con fotografías y que fue replicado por la Embajada estadounidense en Quito.
Según el funcionario, el encuentro abordó “desafíos compartidos en materia de seguridad y oportunidades en economía y comercio” para ambos países. “Hay mucho que podemos lograr y lo haremos juntos”, agregó Landau.
La ministra Sommerfeld, de visita en Washington, también se reunió con Michael Jensen, director para Asuntos del Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional, con quien revisó las acciones conjuntas de seguridad.
El Ministerio de Exteriores ecuatoriano subrayó que “gracias al trabajo conjunto, se registran importantes avances y Ecuador busca profundizar esta cooperación, convencido de que la seguridad es la base fundamental del desarrollo económico y social de nuestros pueblos”.
Por su parte, Sommerfeld destacó que la “alianza estratégica” entre ambos países “es clave” y que se fortalecerán las capacidades de la fuerza pública ecuatoriana a través de mayor cooperación técnica y financiera. “Le agradezco a Landau por una reunión tan productiva, que reafirma nuestro compromiso de fortalecer los lazos y profundizar la cooperación en materia de seguridad, migración y comercio”, indicó.
En septiembre, Estados Unidos entregó a Ecuador un sistema de radar para monitorear el espacio aéreo y mejorar la lucha contra el crimen organizado. Ambos países firmaron también un acuerdo sobre seguridad de la información en comunicaciones.
En julio, la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem, suscribió un acuerdo para el intercambio de oficiales de enlace, y en septiembre el secretario de Estado, Marco Rubio, anunció en Quito un apoyo de casi veinte millones de dólares para equipamiento y fortalecimiento de capacidades en la lucha contra las bandas criminales.
Rubio selló acuerdos de seguridad clave entre ambos países frente al auge de la violencia vinculada a los cárteles. El funcionario del presidente norteamericano Donald Trump tuvo una reunión con Noboa, quien, al igual que Trump, impulsa el aumento de la participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad interna.
“Muchos más acuerdos son fundamentales para la seguridad de nuestro país”, aseguró semanas atrás el ministro del Interior ecuatoriano, John Reimberg, y sumó: “(EEUU) es un país que ha mantenido una asistencia constante en diversos temas”.
Reimberg señaló que existe un “compromiso compartido en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico”, subrayando la importancia de profundizar la cooperación con Washington.
Ecuador, país clave en el tránsito de cocaína de Sudamérica hacia Europa, Estados Unidos y Asia, se ubica entre Colombia y Perú —los dos mayores productores mundiales de la droga—, y es la salida del 70% de la cocaína global, de la cual casi la mitad se dirige al mercado estadounidense, según cifras oficiales.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Crece la ola de violencia en Ecuador: cinco personas fueron asesinadas en un ataque armado en Santo Domingo de los Tsáchilas
El hecho, que también dejó un herido, ocurrió en un local de billar de esa provincia. Las autoridades investigan una posible disputa entre bandas criminales que operan en la región
Rodrigo Paz viajará a EEUU la próxima semana para gestionar ayuda ante la crisis del combustible en Bolivia
El presidente electo boliviano buscará acuerdos con el Banco Mundial y otros organismos multilaterales para garantizar el suministro de gasolina y diésel. La emergencia energética y la falta de divisas marcan el final del ciclo del MAS y el inicio de una nueva etapa política

“Cama turca”, “bicicleta” y uso de “shakiras”: los brutales métodos de tortura que aplica la dictadura cubana en sus cárceles
El Centro de Documentación de Prisiones Cubanas identificó 60 muertes bajo custodia estatal entre marzo de 2024 y el mismo mes de este año. La palabra de la activista Camila Rodríguez, una de las autoras del informe

Expectativa en Brasil por la posible reunión entre Donald Trump y Lula da Silva en Malasia: cuáles serían los temas de la agenda
El esperado encuentro de este domingo, que aún no tiene confirmación oficial, mantiene en vilo al gigante latinoamericano

Estados Unidos evalúa enviar tropas terrestres a Venezuela en medio de la presión a narcotraficantes: “Son terroristas”
El presidente estadounidense anunció la posibilidad de extender la ofensiva contra el narcotráfico por tierra en América Latina, mientras funcionarios de alto nivel consideran nuevas estrategias para enfrentar al régimen venezolano



