
La Asamblea Nacional de Nicaragua autorizó un préstamo de USD 57,4 millones con la empresa China Communications Construction Company Limited (CCCC) para financiar la construcción de la planta de energía eólica “La Mesita” en el departamento de Estelí, al norte del país.
La iniciativa, presentada con carácter de urgencia por la dictadura encabezada por Daniel Ortega y Rosario Murillo, fue aprobada en una sesión parlamentaria dominada por el partido sandinista.

El acuerdo se firmó el 3 de octubre a través de la Tesorería General de la República de Nicaragua. Los fondos financiarán el diseño, suministro, construcción y puesta en servicio de la nueva planta, cuya ejecución estará a cargo de la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (ENATREL).
Durante el debate legislativo, el diputado sandinista José Figueroa informó que Nicaragua ya cuenta con cuatro plantas eólicas con una capacidad conjunta de 186,2 megavatios, lograda mediante inversiones de USD 447,3 millones.
Tras el restablecimiento de relaciones diplomáticas en diciembre de 2021 tras la ruptura con Taiwán, Nicaragua incrementó su cooperación con China en sectores estratégicos.
Solo en 2024, el país recibió préstamos por USD 919,72 millones provenientes de China destinados a proyectos de infraestructura.
El restablecimiento de los lazos bilaterales fue anunciado por el dictador Daniel Ortega en diciembre de 2021, calificándolo de “mejor regalo navideño” después de una conversación telefónica con el mandatario chino Xi Jinping, momento en el que ambos países elevaron su relación a “asociación estratégica”.
Organizaciones opositoras y ambientalistas, incluida la Fundación del Río, criticaron la adjudicación de territorios a empresas extranjeras sin consulta a comunidades indígenas y alertaron sobre el riesgo para áreas protegidas tras recientes reformas ambientales.
El ambientalista Amaru Ruiz, referente de la Fundación del Río, denunció: “El Estado de Nicaragua viola los derechos territoriales de los pueblos indígenas al otorgar estas concesiones sin seguir los procedimientos legales que establece el convenio 169 de la OIT”.
La relación diplomática entre Nicaragua y China comenzó en diciembre de 1985. En 1990, con la administración de Violeta Barrios de Chamorro, se establecieron vínculos con Taiwán. El 10 de diciembre de 2021, Nicaragua restableció relaciones con la República Popular China y rompió definitivamente con Taipéi, adhiriéndose a los lineamientos diplomáticos de Xi Jinping sobre el estatus de Taiwán.

En el marco de la expansión de inversiones extranjeras en la minería nicaragüense, la mina La India en León destaca como uno de los proyectos más relevantes adjudicados recientemente.
Esta iniciativa, a cargo de la británica Metals Exploration mediante su filial Condor Gold Nicaragua, contempla una inversión inicial de 160 millones de dólares y prevé iniciar la producción en diciembre de 2026.
La reciente aprobación parlamentaria refuerza la presencia china en infraestructura estratégica y sectores extractivos nicaragüenses, mientras persisten denuncias sobre el impacto ambiental y social de estas políticas.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Lula pidió centrarse en los cabecillas del crimen organizado tras la “Operación Contención” en Río de Janeiro
“Esto se logra mediante una mayor labor de Inteligencia, la integración entre las fuerzas de seguridad y un enfoque en los cabecillas del crimen: quienes financian y dirigen las facciones”, afirmó el presidente brasileño en un mensaje en la red social X
Daniel Noboa se reunió con migrantes en Queens y anunció incentivos para pequeños empresarios
La actividad se realizó en medio de la campaña por la consulta popular del 16 de noviembre

La oposición criticó al presidente Boric por convertir la cárcel para agentes de la dictadura en un penal común
“Lo que hace es pensando en su supuesto legado, pero es tarde”, aseguró José Antonio Kast por la reconversión de Punta Peuco

Bolivia reforzó los controles fronterizos con Brasil tras el operativo policial en una favela de Río de Janeiro
El viceministro de Régimen Interior de Bolivia informó sobre un plan de vigilancia para evitar que miembros del Comando Vermelho huyan hacia ese país

El ministro de Comercio Exterior de Finlandia visitará Uruguay para reforzar la cooperación y celebrar 90 años de relaciones diplomáticas
Ville Tavio encabeza una misión empresarial que buscará ampliar las inversiones y alianzas bilaterales en sectores como energía, industria y agroindustria. La agenda incluye encuentros con ministros uruguayos, un evento por el aniversario diplomático y una visita a la planta de UPM, símbolo de la asociación entre ambos países



