
Rodrigo Paz aseguró este domingo que si es electo presidente de Bolivia impulsará un gobierno de consensos en busca de una salida a la profunda crisis económica nacional. El economista de 58 años, hijo del ex presidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), enfrenta al ex mandatario Jorge Quiroga (2001-2002), en el balotaje de este domingo, luego de superar la primera vuelta electoral.
El vencedor deberá asumir la presidencia el 8 de noviembre, lo que pondrá fin a 20 años de socialismo iniciados por Evo Morales.
“Si el pueblo de Bolivia me da a mí la oportunidad de ser presidente, mi formato es consensuar, acordar, sacar las cosas adelante”, dijo Paz, en un centro de votación de la ciudad de Tarija, al sur del país, junto a su padre de 86 años.
Además, expresó que, de no resultar electo, ofrecerá su respaldo a su adversario en la segunda vuelta: “Entre todos tenemos que ayudar a gobernar. Sea mi persona o sea otro candidato el que gane, hay que ayudarnos entre todos los bolivianos a salir adelante”.
Ante la presencia de medios de comunicación, Paz instó a los ciudadanos a ejercer su derecho al voto en este balotaje, que definirá al nuevo presidente y vicepresidente de Bolivia. “El mensaje a los bolivianos es: Votar, votar y votar. Elija usted al que quiera, pero este es un momento de cambio, de renovación y creo que el país en este año del bicentenario cierra 200 años de un ciclo y empieza uno nuevo”, afirmó Rodrigo Paz.
Él y su compañero de fórmula, Edman Lara, compiten en la segunda vuelta electoral contra el binomio de la Alianza Libre, integrado por Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco, tras una campaña caracterizada por acusaciones entre los contendientes.
Paz también se refirió al tono de la campaña electoral: “Basta ya de la guerra sucia, culminó esta etapa muy desagradable, muy desagradable, pero esta es la libertad que tiene el pueblo de poder votar, definir y a partir de ello, gobernemos entre todos los bolivianos”.
Después de votar junto a su padre, Paz viajó a la ciudad de La Paz, donde participará en la jornada electoral junto a Edman Lara
En la primera vuelta, la población castigó electoralmente al oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), partido que llevó a Bolivia, con 11,3 millones de habitantes, a su peor crisis económica en cuarenta años. La izquierda logró solo 10 diputados de 130, mientras que la bancada del Partido Demócrata Cristiano, liderada por Paz, será la más numerosa, con 49 escaños en la nueva Asamblea.
El balotaje marca una transición histórica, con la expectativa de un gobierno que busca fortalecer la unidad nacional y encontrar soluciones conjuntas a los desafíos económicos.
Últimas Noticias
EEUU abatió a tres “narcoterroristas” del ELN en un ataque a una embarcación con drogas
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, informó que el ataque del viernes tuvo como blanco una embarcación del grupo guerrillero colombiano que transportaba drogas en aguas internacionales

Luis Arce celebró la realización del balotaje en Bolivia: “Había sectores que no querían que se llevara adelante esta segunda vuelta”
El presidente emitió su voto en La Paz e instó a los candidatos a sucederlo -Rodrigo Paz y Jorge Quiroga- a respetar los resultados de los comicios

El centro de Montevideo pierde habitantes mientras se llenan los suburbios y aumentan las viviendas vacías
A medida que aumenta el éxodo en la capital uruguaya, la edificación crece y hay un fenómeno creciente: miles de propiedades están desocupadas, sin siquiera ser ofrecidas para alquiler temporal
