
La crisis energética que enfrenta Cuba provocará apagones simultáneos durante toda la jornada, afectando al 43% del país en el horario de mayor demanda eléctrica en la tarde-noche, según informó la compañía estatal Unión Eléctrica (UNE).
En los últimos días, las tasas de déficit han superado el 50%, y en varias localidades los cortes de energía superan las 20 horas diarias.
Entre los factores de esta situación se encuentra la obsolescencia de las centrales termoeléctricas, consideradas la base de la generación energética del país, que presentan décadas de explotación y un déficit crónico de inversión y mantenimiento.
Además, numerosos motores de generación eléctrica están fuera de servicio porque el país carece de divisas para importar combustible, lubricante o repuestos.
El régimen cubano atribuye los apagones a averías en las centrales térmicas —con décadas de explotación acumuladas— y a la falta de combustible y divisas para importarlo.
La UNE, adscrita al Ministerio de Energía y Minas, estima para el horario pico una capacidad máxima de generación de 1.990 megavatios (MW), frente a una demanda de 3.360 MW. Esto significa un déficit de 1.370 MW y una afectación estimada de 1.440 MW. Sin embargo, con frecuencia, los valores reales superan el pronóstico oficial.
En la actualidad, cinco de las 16 unidades termoeléctricas disponibles (31%) no funcionan por averías o mantenimiento. Además, 54 centrales de generación distribuida permanecen inactivas por falta de combustible (diésel y fueloil) y otras 20 están fuera de servicio por déficit de lubricante.
Expertos independientes consideran que la crisis energética responde a la infrafinanciación crónica de un sector que ha estado bajo control estatal desde 1959.
Distintos cálculos sostienen que el Estado cubano requeriría entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para restaurar el sistema eléctrico, una suma con la que La Habana no cuenta.
Los apagones afectan significativamente la economía nacional, que se contrajo 1,1% en 2024 y acumula una caída del 11% en los últimos cinco años, según cifras oficiales. La CEPAL prevé además que el producto interno bruto (PIB) de Cuba será negativo en el presente año.
Los cortes eléctricos también han potenciado el descontento social y se han vinculado con las principales protestas ocurridas en la isla durante los últimos años, como las manifestaciones masivas de julio de 2021.
Últimas Noticias
La OEA instó a los candidatos presidenciales a respetar los resultados del balotaje en Bolivia
El jefe de la delegación pidió a los candidatos presidenciales mostrar “responsabilidad con la democracia boliviana” y a mantener la “calma” cuando se conozca el nombre del próximo mandatario del país

Bolivia inicia el período de “silencio electoral” y se prepara para el balotaje entre Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga
El Tribunal Supremo Electoral instruyó a los partidos políticos que participan en la segunda vuelta que el material de propaganda electoral difundido durante sus campañas sea retirado de manera inmediata o cubierto con material opaco que impida su visibilidad hasta la conclusión de la jornada electoral
Detuvieron al hijo del presidente boliviano Luis Arce por una denuncia de violencia familiar
El fiscal departamental de Santa Cruz, Alberto Zeballos, solicitó la detención preventiva por 180 días para Luis Marcelo Arce Mosqueira y señaló que, en las próximas horas, será puesto a disposición de un juez, quien definirá su situación jurídica

Escalada de violencia narco en Ecuador: asesinaron a un juez después de dejar a su hijo en la escuela
El magistrado investigado por sus vínculos con casos de delincuencia organizada en la región costera de Manabí, mientras la ola de homicidios y amenazas a funcionarios públicos sigue en aumento en el país

“Restaurar la República o seguir bajo el sistema dictatorial vigente”: el dilema que plantea Carlos Sánchez Berzain para Bolivia
El director del Interamerican Institute for Democracy afirma que solo una decisión política del nuevo presidente permitirá restablecer la legalidad y la independencia de los poderes del Estado
