Esta es la red criminal que tenía en Venezuela ‘Adriancito’, el cabecilla del Tren de Aragua capturado en Antioquia: asesinatos, desmembramientos, secuestros y explosivos

La organización criminal de Adrián José Rodríguez Gudiño es señalada de una serie de crímenes que incluyen asesinatos de policias, secuestros, extorsiones y atentados con explosivos en Venezuela

Guardar
- crédito El Regional de
- crédito El Regional de Zulia / @reporteycaptura / Instagram / Panorama / losandes

El nombre de Adrián José Rodríguez Gudiño, conocido como Adriancito, se ha convertido en sinónimo de violencia y temor en el estado Zulia.

Como líder de una de las bandas criminales más peligrosas de la región, su organización ha sido señalada por una serie de crímenes que incluyen asesinatos de funcionarios policiales, secuestros, extorsiones y atentados con explosivos, según reportes de Los Andes, Noticia Al Día, La Verdad, Somos Noticias Col, Ultimas Noticias Venezuela y Diario Vea.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La figura de Adriancito articula estos hechos y revela la compleja red de complicidades y la capacidad de infiltración de su grupo en instituciones clave.

El perfil de Adriancito, de 32 años, se destaca por su liderazgo en una estructura delictiva que opera principalmente en los municipios Simón Bolívar, Lagunillas, Cabimas y Ciudad Ojeda.

De acuerdo con los medios regionales de Zulia, Venezuela, su banda está compuesta por individuos identificados como:

  • Jhoanderson Antonio León Molleja, alias El Minio.
  • Juvenal Enrique Acosta Meléndez, alias El Juve.
  • Gregorio José Castillo Figueroa, alias El Grégori.
  • José Ramón Sánchez Flores, alais El Peluo”.
  • Ronald Alberto Fuenmayor González
  • Miguel Ángel Vásquez Figueroa
  • Brayan Gabriel Gauna Gauna, alais El Brayita.
  • Manuel Alberto Alizo Parra, alias El Toñeco.
  • Abis Segundo Piña Álvarez.
  • Gian Carlos José Rodríguez Rangel, alias La Liebre.
  • Angélica María Rodríguez Briceño, alias La Catira.
  • José Gregorio Morales Esaac, alias Hisopo.
  • Yeferson Olivares Navarro.

Cabe resaltar que, de igual forma, hay varios miembros sin identificar por las autoridades venezolanas y colombianas.

La organización ha sido catalogada por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) como de alta peligrosidad, y algunos de sus miembros han sido vinculados a cuerpos policiales, lo que ha dificultado su captura y desarticulación.

La implicación de la banda en asesinatos de funcionarios y civiles ha marcado un antes y un después en la percepción de seguridad en Zulia. Uno de los casos más estremecedores, fue el asesinato de Rosa del Carmen Castillo, una mujer de 35 años que, tras denunciar un robo en su vivienda, fue ejecutada frente a su madre e hija por miembros de la banda, en 2018.

El grupo criminal, además, transmitió el asesinato por medio de redes sociales como Youtube, Facebook y Twitter. En el momento de la realización de este artículo, el video se encuentra catalogado como LostMedia.

Pese a eso, desde Infobae Colombia se logró encontrar el video usando el sitio web WayBackMahcine, en el que se encontró una publicación del 18 de de abril del 2018 del medio venezolano El nuevo Herald.

El móvil, según la investigación, fue la venganza por la muerte de un integrante del grupo durante un enfrentamiento posterior a la denuncia. Los responsables, entre ellos el propio Adriancito y varios de sus colaboradores, grabaron el crimen y difundieron el video en redes sociales, intensificando el clima de terror.

Otro hecho que evidenció la capacidad de fuego y la brutalidad del grupo fue el ataque al Hipermercado Gran Avenida de Ciudad Ojeda, ocurrido el 19 de agosto de 2022.

Criminales involucrados en el asalto
Criminales involucrados en el asalto a un megasupermercado y el asesinato del comisionado José Hernández - crédito captura de pantalla Albert González / Facebook

Al menos ocho delincuentes, vestidos con prendas del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), abrieron fuego dentro del local, asesinando al comisionado de la Policía Municipal de Lagunillas, José Gregorio Hernández Villasmil, y dejando varios heridos, entre ellos otros funcionarios y un vigilante.

Tras el atentado se filtraron imágenes de los atacantes y que las autoridades identificaron a Manuel Alberto Alizo Parra (“El Toñeco”) como uno de los principales responsables, por quien se ofreció recompensa.

Las versiones sobre el móvil del crimen varían entre un intento de secuestro, robo o venganza, aunque, según Diario Vea, en la ciudad se comenta que el funcionario asesinado no tenía vínculos con delincuentes y se negó a colaborar con ellos, lo que habría motivado el ataque.

La banda de alias Adriancito también ha extendido sus actividades al secuestro y la extorsión de comerciantes.

Víctor Ho NG Zheng, un comerciante asiático de 21 años, fue secuestrado en mayo de 2023 en Santa Rita. Durante el rapto, los secuestradores hirieron a la madre de la víctima y, posteriormente, el propio Adriancito contactó a la familia para exigir una elevada suma en dólares a cambio de la liberación.

Las autoridades lograron rescatar al comerciante y detener a dos miembros del grupo, Ronald Alberto Fuenmayor González y Miguel Ángel Vásquez Figueroa, mientras que otros, como Brayan Gabriel Gauna Gauna y Manuel Alberto Alizo Parra, permanecen prófugos.

La extorsión ha sido una constante en la estrategia de la banda, que ha recurrido a la violencia extrema para intimidar a quienes se resisten a sus exigencias.

Los crímenes y atentados perpetrados por la organización de Adrián José Rodríguez Gudiño han transformado la percepción de seguridad y condicionado la actividad comercial y ciudadana en la región - crédito Redes Sociales

También se lo relaciona con el asesinato de un comerciante conocido como Macho Ibarra, quien fue ultimado por negarse a pagar extorsión.

Además, la organización ha perpetrado atentados con explosivos contra locales comerciales, como el ataque a la tienda “La Tienda del Policía” en Cabimas, donde Abis Segundo Piña Álvarez, miembro del grupo, fue capturado en posesión de cinco granadas fragmentarias y varios teléfonos celulares.

Las investigaciones apuntan a que estos atentados, ocurridos en mayo de 2025, buscaban sembrar el terror entre los comerciantes de la Costa Oriental del Lago.

El uso de explosivos no se ha limitado a locales comerciales.

También se informó sobre el hallazgo de una granada sin detonar en la residencia del segundo comandante de la Policía Municipal de Cabimas, Lubyn López, el 31 de marzo de 2025.

El hecho motivó un despliegue de seguridad y reforzó la hipótesis de que la banda de Adriancito busca amedrentar tanto a comerciantes como a funcionarios policiales que no ceden a sus demandas.

Uno de los aspectos más alarmantes revelados por las investigaciones es la infiltración y complicidad policial dentro de la banda.

Gian Carlos José Rodríguez Rangel, quien, siendo efectivo activo de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), se encargaba de cobrar el dinero producto de secuestros y extorsiones para la organización. Junto a Angélica María Rodríguez Briceño, prima de alias Adriancito, movilizaban armas y vehículos, recibiendo entre $1.000 y $1.500 por estas operaciones.

crédito Gaula Policía Nacional
crédito Gaula Policía Nacional

Ambos fueron detenidos por las divisiones Contra Secuestro y Contra Extorsión del Cicpc, y en el operativo se incautaron armas, uniformes policiales y otros implementos oficiales. Además, Los Andes reportó la confesión de los detenidos en el caso de Rosa del Carmen Castillo, quienes señalaron la participación de Rafael Jesús Fino Mavárez, funcionario de la Policía de Maracaibo, en el crimen.

Las fuerzas de seguridad han intensificado los operativos para desarticular la banda y capturar a sus miembros. Somos Noticias Col informó sobre la detención de dos integrantes del Grupo Estructurado de Delincuencia Organizada (G.E.D.O.) “El Adriancito” por su implicación en el asesinato de “Macho Ibarra”.