
El expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle realizó esta miércoles una dura crítica a la política migratoria del Gobierno de Gabriel Boric, durante su intervención en el seminario Día del Comercio Global: Definiendo una nueva cartografía. En el evento, organizado por la Fundación de la Compañía Sud Americana de Vapores (CSAV), Ruiz-Tagle hizo referencia al Tren de Aragua y exigió la salida del país de los migrantes irregulares que delinquen.
“Hay tantos, decenas, cientos de miles a lo mejor, que son ilegales e indocumentados, y que nos han traído todos los trenes del mundo. El único tren que no nos han traído, que necesitamos, es el tren de carga de pasajeros para poder mover la carga chilena", sostuvo en su alocución el actual presidente del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI).
De acuerdo al exmandatario, “esos 2 millones que han llegado, ¿son toda gente que viene a trabajar, a colaborar, a hacer una nueva vida en Chile producto de dictaduras de otros países de la región? No", agregó, según consignó el canal de noticias Teletrece.
“Por eso estamos como estamos en materia de seguridad. Ojalá pudiéramos expulsar a muchos de ellos, sacarlos a todos de las cárceles del país. Que se vayan“, fustigó, desatando vítores en los presentes.

Voces a favor y en contra
Sus palabras fueron refrendadas por Álvaro Bellolio, exdirector del Servicio Nacional de Migraciones, quien llamó a la ciudadanía a tomar en cuenta las críticas de Frei y fijarse bien en qué proponen al respecto los candidatos presidenciales.
“Es inaceptable la pasividad que ha habido con el crimen organizado y especialmente con la inmigración clandestina. En ese sentido, yo creo que es bueno que la ciudadanía, siguiendo el consejo del expresidente Frei, mire los programas presidenciales”, señaló a BioBíoChile.
En la misma línea, el diputado republicano, Stephan Schubert, miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados y Diputadas, manifestó que “lo que necesitamos hoy es poner orden en el país, controlar nuestras fronteras y sacar del territorio nacional a aquellas personas que tienen antecedentes (penales)”.
Sin embargo, otras voces se alzaron en contra, como el diputado del Partido Ecologista Verde, Félix González, quien emplazó al exmandatario a dejar las “frases grandilocuentes y ponerse de lado de quienes queremos eliminar el secreto bancario”, para así perseguir la ruta del dinero en el crimen organizado.
Cabe destacar que de acuerdo a estadísticas de la actual administración, el número de migrantes que han llegado al país por pasos no habilitados ha tenido una baja sistemática en los últimos años. Así, en 2021 entraron 56.586 personas; en 2022 hicieron lo propio 53.875; en 2023 fueron 44.235 y finalmente, el año pasado unos 29.269 migrantes ingresaron a territorio nacional de manera ilegal.
Últimas Noticias
Apareció el helicóptero militar que había perdido contacto en Chile: un muerto y tres sobrevivientes
El Black Hawk dejó de transmitir su ubicación en los Campos de Hielo Sur

El Papa León XIV recibió al presidente Yamandú Orsi en el Vaticano
El Pontífice se reunió con el líder uruguayo, en el marco de la gira oficial que hizo en Italia

La OEA instó a los candidatos presidenciales a respetar los resultados del balotaje en Bolivia
El jefe de la delegación pidió a los candidatos presidenciales mostrar “responsabilidad con la democracia boliviana” y a mantener la “calma” cuando se conozca el nombre del próximo mandatario del país

Bolivia inicia el período de “silencio electoral” y se prepara para el balotaje entre Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga
El Tribunal Supremo Electoral instruyó a los partidos políticos que participan en la segunda vuelta que el material de propaganda electoral difundido durante sus campañas sea retirado de manera inmediata o cubierto con material opaco que impida su visibilidad hasta la conclusión de la jornada electoral
Detuvieron al hijo del presidente boliviano Luis Arce por una denuncia de violencia familiar
El fiscal departamental de Santa Cruz, Alberto Zeballos, solicitó la detención preventiva por 180 días para Luis Marcelo Arce Mosqueira y señaló que, en las próximas horas, será puesto a disposición de un juez, quien definirá su situación jurídica
