
La ciudad ecuatoriana de Otavalo vivió el martes una jornada de violentos enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad, la cual desencadenó decenas de heridos y 31 detenidos, según informó la Confederación de Nacionalidades Indígenas, en el marco de las protestas contra la suba del combustible.
La movilización, compuesta en su mayoría por indígenas que mantienen un paro desde hace semanas, se concentró en el sur de la ciudad y fue dispersada por policías y militares con gases lacrimógenos.
Otavalo, a unos 60 kilómetros de Quito, quedó prácticamente aislada por los bloqueos. El Gobierno envió un convoy con combustible, alimentos y medicinas que logró ingresar en la madrugada del martes, tras más de tres semanas de bloqueos en el norte de Ecuador.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas denunció una “brutal represión” y reportó que las protestas dejaron medio centenar de heridos, algunos con lesiones graves, además de los 31 detenidos.
El ministro del Interior, John Reimberg, confirmó que también hay policías y un militar heridos en “ataques muy violentos” a la fuerza pública, aunque no precisó cifras.
Líderes indígenas sostienen que la violencia y el vandalismo son obra de infiltrados y rechazan que los responsabilicen de los disturbios. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instó a las autoridades a establecer “un diálogo inclusivo, intercultural y genuino” y expresó preocupación por denuncias de uso excesivo de la fuerza.
“La CIDH recuerda que la protesta pacífica es un pilar de las sociedades democráticas y debe ser protegida”, expresaron en su comunicado y sumaron: “El uso de la fuerza solo puede aplicarse de manera excepcional y conforme a los principios de legalidad, necesidad, proporcionalidad y rendición de cuentas, de acuerdo con los estándares interamericanos”.

El paro nacional, iniciado el 18 de septiembre y centrado en la provincia de Imbabura, se mantiene en protesta por la eliminación del subsidio al diésel, cuyo precio subió de 1,80 a 2,80 dólares por galón. Los bloqueos paralizaron casi por completo la actividad comercial y turística en Otavalo. La Cámara de Turismo estima en dos millones de dólares las pérdidas diarias.
En este contexto, los residentes de la ciudad reportaron escasez de alimentos y dificultades de movilidad: “Es una situación desesperante porque se está acabando casi todos los alimentos y lo peor es que no hay quien venda”, explicó Jéssica Garcés, empleada en el centro de Otavalo.
La administración del presidente ecuatoriano Daniel Noboa justifica la eliminación del subsidio como una medida para combatir el contrabando de combustible en la frontera y redirigir los recursos a sectores vulnerables. El Estado afirmó que estas medidas se encuentran amparadas por las leyes, que prevén mecanismos de impugnación.

A la vez, indicó a la CIDH que “mantiene una política de diálogo abierto, inclusivo e intercultural con los distintos sectores sociales y organizaciones, (...) reafirmando su voluntad de resolver las tensiones por la vía democrática. No obstante, reiteró que “no tolerará actos de violencia ni manifestaciones que vulneren derechos fundamentales de otras personas o comprometan la paz social”, detalla el texto divulgado por la Comisión.
En contraposición, organizaciones indígenas aseguran que los reclamos “son justos” y que luchan “por todos los ecuatorianos”. Desde su inicio, las manifestaciones dejaron un muerto, decenas de heridos y cerca de 140 detenidos en todo el país. Por el momento, las partes continúan firmes en sus posiciones y no existen canales de diálogo abiertos.
(Con información de The Associated Press)
Últimas Noticias
Las cárceles de la dictadura cubana sumaron otros 13 presos políticos, entre ellos menores de edad
La ONG Prisoners Defenders denunció que en la isla hay 1.185 personas tras las rejas por oponerse al régimen. El informe también destacó los exilios forzosos de José Daniel Ferrer y Luis Robles

Un presunto coche bomba explotó cerca de un centro comercial en Ecuador: al menos un muerto y más de 30 heridos
La Fiscalía ecuatoriana informó el inicio de una investigación tras la detonación de un vehículo en las inmediaciones de un centro comercial y de unas oficinas vinculadas a la familia del presidente Daniel Noboa
Daniel Noboa afirmó que no dialogará con quienes buscan “destruir la democracia” en medio de protestas en Ecuador
Las recientes jornadas estuvieron marcadas por reclamos sociales, intervenciones policiales y un incremento de medidas para resguardar agendas oficiales y garantizar la continuidad de obras públicas en zonas conflictivas
Denuncian censura y represalias contra periodistas venezolanos por informar sobre el Premio Nobel a María Corina Machado
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa alertó que el régimen de Maduro también ordenó silenciar en medios radiales la cobertura del atentado contra dos activistas exiliados en Bogotá

Transportistas bolivianos bloquearon carreteras en Cochabamba en protesta por el desabastecimiento de combustibles
Las manifestaciones se producen a cinco días de la segunda vuelta presidencial mientras el sector industrial alerta que la situación es “crítica” para la producción
