Boric habló del crimen de Ronald Ojeda: “Uno de los sospechosos es el mismo régimen del dictador Maduro”

El presidente chileno vinculó el asesinato del exmilitar en Santiago con el la autocracia venezolana

Guardar
Boric comparó el Caso Ojeda
Boric comparó el Caso Ojeda con el atentado contra el exministro chileno Bernardo Leighton en Roma, hace 50 años.

En medio de su gira por Italia, el presidente Gabriel Boric aseguró que uno de los principales sospechosos del secuestro y crimen en Santiago de Chile del exmilitar venezolano Ronald Ojeda “es el mismo régimen del dictador Nicolás Maduro”, ratificando así la tesis del Ministerio Público chileno de que su asesinato a manos de la facción “Los Piratas” del Tren de Aragua fue orquestado directamente desde Venezuela.

Así lo manifestó durante un acto en conmemoración por los 50 años del atentado en Roma contra el exministro Bernardo Leighton y su esposa Ana Fresno, perpetrado a balazos el 6 de 1975 por agentes italianos contactados por la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), en el marco de la Operación Cóndor.

En dicho encuentro, del que participó el presidente italiano, Sergio Mattarella, Boric comparó ambos casos al señalar que “las dictaduras y los líderes autoritarios cruzan frontera para imponer el miedo cuando creen que pueden hacerlo impunemente. Sin ir más lejos, en Chile tenemos el caso del asesinato de un exmilitar venezolano, en donde uno de los sospechosos de haber perpetrado el asesinato es el mismo régimen del dictador Nicolás Maduro, que se robara las elecciones en su patria”, manifestó taxativo.

El Ministerio Público chileno sostiene
El Ministerio Público chileno sostiene que "existen antecedentes claros que apuntan a Diosdado Cabello", en el crimen de Ojeda.

El nexo con Diosdado Cabello

A principio s de octubre, el Ministerio Público chileno reiteró que existen “antecedentes claros” que vinculan a Diosdado Cabello, ministro del Interior de Venezuela y número dos del régimen de Nicolás Maduro, con el secuestro y asesinato del ex militar venezolano Ronald Ojeda y advirtió que no descarta pedir su extradición si logra “robustecer un poco más” las pruebas en su contra.

Ojeda fue secuestrado por sujetos con acento caribeño disfrazados de policías el 21 de febrero de 2024 desde su departamento en Santiago, y sus restos fueron hallados diez días después en una localidad periférica de la capital, dentro de una maleta sepultada bajo una losa de cemento.

“La verdad de la investigación es una y lo que podemos probar es otra, pero en este caso existen antecedentes claros que apuntan a Diosdado Cabello, aunque requerimos un estándar superior para poder formalizar”, señaló en una entrevista con el Canal 24 Horas el fiscal chileno Héctor Barros, encargado de la investigación.

Aunque admitió que “de acuerdo a la Constitución venezolana, la extradición no existe en su país”, Barros insistió que “no tiene dudas” de que el homicidio del ex militar venezolano “fue un crimen político”.

Ya van 13 imputados en
Ya van 13 imputados en prisión preventiva por la causa de Ronald Ojeda y 26 detenidos por su participación en la organización criminal “Los Piratas” de Aragua.

Repercusiones del crimen

La investigación por el asesinato del exteniente venezolano ha provocado un frontal enfrentamiento entre Chile y Venezuela, que apenas mantienen relaciones bilaterales, pues el Gobierno de Boric avala la tesis del “móvil político” que la Fiscalía ha mantenido desde el principio y ha dicho que recurrirá a la Corte Penal Internacional (CPI) si se confirma la participación de Cabello.

De 32 años, Ojeda era miembro de un grupo de militares antichavistas autodenominado Movimiento por la Libertad y la Democracia y fue arrestado por las autoridades venezolanas en abril de 2017 junto con otros tres militares, pero logró escapar.

Según explicó Barros, Ojeda “participó en el intento golpista” contra el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.

El régimen venezolano publicó un decreto en el que degradó y expulsó sin juicio previo a 24 oficiales, entre ellos Ojeda. En 2023, el Gobierno chileno le concedió asilo político.

Dos meses antes de ser secuestrado y asesinado, añadió el fiscal chileno, “nuevamente había regresado a Venezuela con la finalidad de intentar otro golpe de Estado contra el Gobierno de Nicolás Maduro”.

Hasta el momento son 13 los imputados en prisión preventiva por la causa de Ronald Ojeda y 26 los detenidos por su participación en la organización criminal “Los Piratas” de Aragua.

Últimas Noticias

La OEA instó a los candidatos presidenciales a respetar los resultados del balotaje en Bolivia

El jefe de la delegación pidió a los candidatos presidenciales mostrar “responsabilidad con la democracia boliviana” y a mantener la “calma” cuando se conozca el nombre del próximo mandatario del país

La OEA instó a los

Bolivia inicia el período de “silencio electoral” y se prepara para el balotaje entre Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga

El Tribunal Supremo Electoral instruyó a los partidos políticos que participan en la segunda vuelta que el material de propaganda electoral difundido durante sus campañas sea retirado de manera inmediata o cubierto con material opaco que impida su visibilidad hasta la conclusión de la jornada electoral

Bolivia inicia el período de

Detuvieron al hijo del presidente boliviano Luis Arce por una denuncia de violencia familiar

El fiscal departamental de Santa Cruz, Alberto Zeballos, solicitó la detención preventiva por 180 días para Luis Marcelo Arce Mosqueira y señaló que, en las próximas horas, será puesto a disposición de un juez, quien definirá su situación jurídica

Detuvieron al hijo del presidente

Escalada de violencia narco en Ecuador: asesinaron a un juez después de dejar a su hijo en la escuela

El magistrado investigado por sus vínculos con casos de delincuencia organizada en la región costera de Manabí, mientras la ola de homicidios y amenazas a funcionarios públicos sigue en aumento en el país

Escalada de violencia narco en

“Restaurar la República o seguir bajo el sistema dictatorial vigente”: el dilema que plantea Carlos Sánchez Berzain para Bolivia

El director del Interamerican Institute for Democracy afirma que solo una decisión política del nuevo presidente permitirá restablecer la legalidad y la independencia de los poderes del Estado

“Restaurar la República o seguir
MÁS NOTICIAS