“Antes de que caiga la tiranía, voy a estar de vuelta”, la promesa del opositor José Daniel Ferrer tras su exilio en Estados Unidos

Tras ser excarcelado y trasladado fuera del país, destacó que su prioridad será la lucha por los derechos humanos y el retorno a un sistema democrático en la isla

Guardar
José Daniel Ferrer aseguró que
José Daniel Ferrer aseguró que regresará a Cuba para unirse al levantamiento popular (Pedro Portal/El Nuevo Herald)

El líder opositor cubano José Daniel Ferrer anunció su intención de regresar a Cuba para ser parte del “momento en que el pueblo se levanta”, después de llegar a Estados Unidos como exiliado político tras años de detención en la isla.

Durante una conferencia de prensa virtual en la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), afirmó: “Antes de que caiga la tiranía, José Daniel va a estar de vuelta, porque quiero participar, aunque sea una semana, en los momentos finales en que el pueblo se levanta con valor, con firmeza, con civismo, a conquistar sus derechos y sus libertades”.

El referente de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) había salido de la isla unos días antes como parte de un acuerdo de excarcelación. Ya en Miami y reunido con su familia, Ferrer relató a diferentes medios el sufrimiento vivido bajo el régimen de Miguel Díaz-Canel, las razones de su exilio y la decisión de volver en cuanto la oposición esté reorganizada.

“Voy a regresar más pronto de lo que ellos piensan, la demora mía depende del tiempo que nos pongamos de acuerdo los cubanos del exilio con los de adentro para que articulemos una resistencia efectiva”, afirmó en conversación con NTN24.

El líder opositor cubano partió
El líder opositor cubano partió al exilio tras años de prisión y torturas en la isla (Reuters)

Ferrer describió sus años en prisión marcados por “golpizas, torturas y humillaciones”, además del aislamiento, mecanismo que el régimen utilizó para neutralizarlo políticamente.

Según mencionó Europa Press, frente a la exigencia de cumplir normas impuestas a los presos políticos, Ferrer explicó que prefería pasar dos años sin ver a su familia antes que aceptar mecanismos de humillación.

“Me montaré en una lancha con cuantos cubanos quieran acompañarme. Si nadie quiere regresar, regresaré solo. Si luego no saben de mí, o estoy preso o me han asesinado”, afirmó.

El gobierno de Estados Unidos
El gobierno de Estados Unidos facilitó el acuerdo que permitió su excarcelación (Reuters)

Desde Miami, Ferrer agradeció al gobierno de Estados Unidos, considerándolo fundamental en el acuerdo que permitió su destierro. En un mensaje realizado ayer a Infobae, aclaró que eligió el exilio como estrategia para evitar el ciclo de encarcelamientos y reorganizar la oposición.

Ferrer afirmó a Infobae que estar fuera de Cuba le permitirá reorganizar la oposición

“Salgo unos meses de prisión, empezamos a andar, me encarcelan, todo se destruye. Después de unos años me liberan por poco tiempo. Trato de reiniciar y levantar el movimiento y me vuelven a encarcelar. Y el ciclo se repite demasiadas veces y creo que tengo que hacer, humildemente, unas cuantas cosas desde fuera y luego regresar”, expresó Ferrer.

Su esposa, Nelva Ismaray Ortega Tamayo, contó a Infobae que Ferrer sufrió un desgarro en el tríceps, condiciones precarias de higiene y falta de acceso a la luz solar, hechos que deterioraron su salud durante los más de tres años en prisión.

El líder opositor, incluido entre los 75 presos políticos de la Primavera Negra de 2003, ha pasado más de la mitad de los últimos veinte años en cárceles cubanas y cuenta con la categoría de “preso de conciencia” segúnAmnistía Internacional.

Ferrer se encuentra entre los 530 presos políticos liberados en enero tras un acuerdo entre Cuba, el Vaticano y la administración de Joe Biden. Poco después, el Tribunal Supremo cubano revocó la libertad condicional y volvió a encarcelarlo, circunstancia que finalmente desembocó en su exilio.

(Con información de Europa Press)

Últimas Noticias

Tiene ELA hace 19 años y vive un infierno cada noche: la historia que marcó el debate de la eutanasia en Uruguay

La docente Beatriz Gelós celebró que el país ganó un “derecho” con la aprobación del proyecto de muerte digna

Tiene ELA hace 19 años

Liberaron al hijo del presidente boliviano Luis Arce y deberá ir a terapia: fue denunciado por violencia familiar

El Ministerio Público apeló la decisión judicial que impone tratamiento psicológico a Marcelo Arce, quien se entregó voluntariamente tras permanecer prófugo casi un mes por la denuncia de su ex pareja

Liberaron al hijo del presidente

María Corina Machado afirmó que las acciones de Estados Unidos buscan cortar la financiación de Maduro

La Nobel de la Paz venezolana planteó su visión sobre el impacto internacional en los recursos oficiales y pide a los jefes de Estado de la región asumir un papel más decidido frente al panorama político del país

María Corina Machado afirmó que

El régimen de Daniel Ortega entregó otras 21 mil hectáreas a mineras chinas en Nicaragua

El sandinismo concedió nuevas licencias de explotación que abarcan zonas fronterizas y áreas protegidas. Ambientalistas denuncian un “ecocidio” y advierten sobre violaciones a los derechos de comunidades indígenas

El régimen de Daniel Ortega

El partido de María Corina Machado denunció 30 detenciones arbitrarias y allanamientos en octubre

La comunidad internacional fue convocada a seguir de cerca la situación de los detenidos, mientras familiares y activistas reclaman la restitución de garantías y atención médica adecuada para quienes permanecen bajo custodia

El partido de María Corina
MÁS NOTICIAS