
Un apagón eléctrico, causado por un incendio en una subestación de la región amazónica, impactó durante la madrugada de este martes a una parte importante del territorio de Brasil, según lo reportado por el Gobierno.
Se registró interrupción de suministro en al menos 14 de los 27 estados, incluyendo los más poblados: San Pablo, Minas Gerais y Río de Janeiro. Además, se vieron afectados Pernambuco, Bahía, Amazonas, Santa Catarina, Goiás, Rio Grande do Norte, Maranhão, Paraíba, Sergipe, Rondônia y Brasilia, de acuerdo con el portal G1.
El Ministerio de Minas y Energía detalló en un comunicado que a las “00:32 (3:32 GMT) se produjo una perturbación de gran magnitud en el Sistema Interconectado Nacional”, lo que generó “la desconexión controlada de unos 10.000 MW de carga”.
La fuente oficial indicó que el apagón se originó por el incendio en un reactor de una subestación localizada en el estado de Pará, en la Amazonía brasileña, y esto provocó una “contingencia grave” en las regiones sur, sureste, centro y oeste del país.

El servicio empezó a restablecerse de forma controlada y a las 2:30 (5:30 GMT) ya se había solucionado la incidencia en todas las áreas afectadas.
El Operador Nacional del Sistema Eléctrico (ONS), responsable de la generación y transmisión eléctrica en el país, señaló que tras identificar el incidente, “inició una acción conjunta” con los demás actores del sector para “restablecer la energía”.
El Gobierno brasileño tiene previsto reunirse este martes con los representantes del sector eléctrico para evaluar lo ocurrido.
La empresa Enel, responsable en San Pablo, señaló que el corte sucedió dentro del “plan regional de alivio de carga”, mecanismo para evitar apagones extensos o sobrecargas y cuya gestión recae sobre el ONS.
“El procedimiento de corte de carga ocurre de forma automática cuando se identifica alguna incidencia en el Sistema Interconectado Nacional, con el fin de proteger el sistema eléctrico”, dice el comunicado dado a conocer en el diario Folha de São Paulo.

El apagón duró pocos minutos en algunos lugares, pero en otros se extendió hasta una hora.
En el área metropolitana de Río de Janeiro, la distribuidora Light reportó que cerca de medio millón de usuarios sufrieron la falta de energía durante más de una hora.
Usuarios en redes sociales también informaron sobre la interrupción eléctrica en distintas ciudades.
Uno de los apagones de mayor magnitud en Brasil tuvo lugar en agosto de 2023. En ese episodio, la interrupción alcanzó los 16.000 megavatios del sistema eléctrico nacional, equivalentes al 26% de la carga en ese momento.
Esa vez, el apagón afectó casi todos los estados, salvo el amazónico Roraima, que entonces no estaba integrado al sistema nacional y dependía de la red venezolana.
Últimas Noticias
Daniel Noboa afirmó que no dialogará con quienes buscan “destruir la democracia” en medio de protestas en Ecuador
Las recientes jornadas estuvieron marcadas por reclamos sociales, intervenciones policiales y un incremento de medidas para resguardar agendas oficiales y garantizar la continuidad de obras públicas en zonas conflictivas
Denuncian censura y represalias contra periodistas venezolanos por informar sobre el Premio Nobel a María Corina Machado
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa alertó que el régimen de Maduro también ordenó silenciar en medios radiales la cobertura del atentado contra dos activistas exiliados en Bogotá

Transportistas bolivianos bloquearon carreteras en Cochabamba en protesta por el desabastecimiento de combustibles
Las manifestaciones se producen a cinco días de la segunda vuelta presidencial mientras el sector industrial alerta que la situación es “crítica” para la producción

Haití reabrió la investigación por el asesinato del presidente Jovenel Moïse y pidió ayuda de Estados Unidos y Canadá
Un tribunal anuló las acusaciones previas y pidió apoyo internacional para interrogar a testigos clave, incluida la viuda del mandatario

Estados Unidos eleva su apuesta militar en el Caribe con radares para detectar grupos extremistas procedentes de Venezuela
El despliegue de plataformas tecnológicas y la visita del jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, a Granada marcan una ofensiva coordinada contra carteles y organizaciones terroristas asociadas al régimen de Nicolás Maduro
