“La paz se va a lograr por la fuerza en Venezuela”, afirmó Magalli Meda tras el Nobel de María Corina Machado

Luego de años de persecución política, exilio y clandestinidad, el reconocimiento internacional alcanzó nuevas dimensiones en medio de una crisis humanitaria, represión estatal y movimientos ciudadanos que reclaman elecciones libres

Guardar
Magalli Meda atribuyó la atención
Magalli Meda atribuyó la atención global a la lucha democrática en su país (EFE)
Magalli Meda, mano derecha de María Corina Machado, afirmó en una entrevista con la agencia AFP que “la paz se va a lograr por la fuerza en Venezuela”. Esta declaración se llevó a cabo poco después de que la líder opositora recibiera el Premio Nobel de la Paz 2025.

Meda, ex jefa de campaña de Machado, se expresó públicamente desde Estados Unidos, país al que llegó tras salir de la embajada de Argentina en Caracas luego de un año de asilo.

En su comunicación, Meda expuso: “Aquí nadie duda el nivel del sistema criminal que estamos enfrentando. Y para enfrentar eso tú necesitas fuerzas. O sea, aquí la paz se va a lograr por la fuerza y esa es una verdad”.

Además, destacó que el galardón a Machado simboliza una herida al “sistema criminal” instalado en el país. El anuncio del Nobel sorprendió a la política venezolana mientras se ocultaba por amenazas de persecución, tras el bloqueo a su candidatura presidencial para 2024 por parte de la dictadura de Nicolás Maduro.

Nicolás Maduro impidió la candidatura
Nicolás Maduro impidió la candidatura presidencial de María Corina Machado en 2024 (Foto AP/Jesús Vargas)

Dicho reconocimiento fue dedicado por Machado tanto al “pueblo sufriente de Venezuela” como a los aliados internacionales.

Meda subrayó la importancia del respaldo internacional, en especial el del presidente Donald Trump, para tratar la democracia en Venezuela. Además, señaló que él ha sido uno de los apoyos clave recibidos por la oposición desde el exterior.

Machado y su equipo han trabajado junto a Edmundo González para recuperar la democracia y restablecer la confianza internacional en Venezuela. El galardón fue interpretado como un mensaje global a los gobiernos que sostienen a Maduro y un símbolo de esperanza para la oposición venezolana.

María Corina Machado obtuvo un
María Corina Machado obtuvo un reconocimiento mundial por su lucha democrática (Reuters)

Meda calificó el momento como “extraordinario para Venezuela y Latinoamérica”. Expresó su confianza en la posibilidad de un país con respeto, prosperidad y nuevas alianzas en el horizonte.

El Comité Noruego del Nobel otorgó el premio a María Corina Machado por su “incansable labor en favor de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.

María Corina Machado se convirtió en la primera persona venezolana en recibir el Nobel de la Paz

Tras su inhabilitación política, la líder respaldó la candidatura presidencial de Edmundo González Urrutia. Miles de voluntarios contribuyeron en la observación electoral pese al peligro de represión.

Bajo este contexto, la reacción de María Corina Machado al enterarse de que había sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz estuvo marcada por el asombro y la incredulidad.

Durante una llamada telefónica con Edmundo González Urrutia, la dirigente expresó: “¡Estoy en shock!”. En ese breve intercambio, insistió en su sorpresa con una frase espontánea: “¿Qué es esta vaina? Yo no lo puedo creer”, reflejando el impacto de la noticia en medio de meses de clandestinidad y presión política.

María Corina Machado manifestó su incredulidad al enterarse del galardón con un “¡Estoy en shock!”

(Con información de AFP)

Últimas Noticias

El papa León XIV recibirá el lunes en audiencias separadas a Lula da Silva y a Gabriel Boric en el Vaticano

El pontífice abordará con los presidente de Brasil y Chile temas relevantes para América Latina, como la defensa de los derechos humanos, la crisis climática, la pobreza y los desafíos que plantea la inteligencia artificial, entre otros

El papa León XIV recibirá

Brasil está en una carrera contrarreloj para evitar el fracaso de la COP30

A un mes del inicio de la Conferencia sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas hay muchas incógnitas

Brasil está en una carrera

“Desierto informativo” en Nicaragua: el dictador Ortega convirtió al país en el más peligroso para ejercer el periodismo en Centroamérica

Más de 300 comunicadores están en el exilio, tres permanecen desaparecidos y quienes aún trabajan dentro del país son vigilados, amenazados o presionados para convertirse en soplones del régimen

“Desierto informativo” en Nicaragua: el

Trasladaron a Alexandre Rodrigues Gomes a una prisión de máxima seguridad por su vinculación con el crimen del fiscal Pecci

Las autoridades activaron un operativo especial luego de la difusión de mensajes encriptados que exponen conversaciones con un presunto sicario, incorporando nuevas pruebas clave a una investigación de alcance internacional sobre redes criminales en Paraguay

Trasladaron a Alexandre Rodrigues Gomes

El Ejército desplegará alrededor de 3.000 militares en Quito para evitar el ingreso de manifestantes

El ministro de Defensa advirtió que nadie tomará la ciudad y que el control del orden se mantendrá “con firmeza y dentro de la ley”

El Ejército desplegará alrededor de
MÁS NOTICIAS