Julio María Sanguinetti a dos años del ataque terrorista en Israel: “Es absurdo que Hamás sea titular de derechos”

El ex presidente uruguayo dijo que el conflicto no puede tener como “triunfador psicológico” al terrorismo y llamó a reflexionar sobre el verdadero responsable del atentado

Guardar
El expresidente de Uruguay Julio
El expresidente de Uruguay Julio María Sanguinetti, en una fotografía de archivo. EFE/Sofía Torres

Cuando apenas había pasado una semana del ataque terrorista de Hamás del 7 de octubre de 2023, el ex presidente uruguayo Julio María Sanguinetti envió un mensaje diciendo que Israel tenía el “derecho a defenderse”. Dos años después, el histórico dirigente consideró que la situación llegó a un “absurdo” porque ahora el grupo terrorista es “el titular de derechos”.

Sanguinetti definió al ataque de Hamás como “cruel e inhumano” y lamentó que el atentado haya dejado 1.200 víctimas. “Fue cruel, inhumano, salvaje y humillante”, dijo el histórico líder de la política uruguaya, en declaraciones al periodista Leonardo Sarro.

“Como suele pasar, durante dos semanas Israel fue la víctima. Las dos semanas subsiguientes también. Cuando tuvo que responder, empezó a cambiar la cosa. Y luego ya, como al parece ser víctima da alguna razón, hemos terminado en el absurdo de que al final Hamás parece que es el titular de derechos”, dijo Sanguinetti.

Varias personas observan una pantalla
Varias personas observan una pantalla el día en que el rehén israelí-estadounidense Edan Alexander, secuestrado durante el atentado del 7 de octubre de 2023, es liberado de su cautiverio por Hamás en Gaza, en la ciudad natal de Alexander, Tenafly, Nueva Jersey May 12, 2025. REUTERS/Eduardo Munoz

El ex presidente relató que ve manifestaciones en Europa de chiitas y palestinos que, según él, no podrían vivir “ni media hora” en un régimen bajo el mando de Hamás o cualquier otro “clericalismo musulmán radical”.

La histórica figura de la socialdemocracia uruguaya se mostró esperanzado en los avances de las negociaciones de paz, que permitan salir adelante y dejar atrás el conflicto de manera definitiva.

“Hemos tenido tantas veces los acuerdos de Oslo, tantas esperanzas, tantas frustraciones. Esto ha sido todo muy duro para todos. Muy duro para Israel y para los palestinos. Y lo que no podemos es que termine como triunfador psicológico el terrorismo. Entonces hoy debemos hacer una pausa de reflexión sobre cómo empezó esto y quién es el gran responsable”, expresó.

El expresidente de Uruguay Julio
El expresidente de Uruguay Julio María Sanguinetti, en una fotografía de archivo. EFE/ Alex Gutiérrez Páez

Sanguinetti reflexionó que Hamás tuvo todo el tiempo en sus manos la posibilidad de paz: solo bastaba con liberar a los rehenes. Para él, Israel estaba legitimado en su defensa, algo que seguirá sucediendo mientras siga habiendo rehenes. “Yo digo a la inversa: ¿qué gobierno democrático, del mundo, le dice a su sociedad: ‘Me voy, me repliego y mis ciudadanos rehenes ya veremos’? No hay gobierno que pueda hacer eso”, argumentó el ex mandatario.

Sin embargo, Sanguinetti reconoció que puede haber “excesos” y justificó: “La guerra es un exceso siempre”.

El dos veces presidente de Uruguay dijo que Israel está “solitaria” a nivel diplomático y defendió la imagen de Israel. “Es auténtica porque es la única democracia de toda esa región. Si hoy circunstancialmente tiene una opinión pública adversa, no por eso va a cambiar la sustancia de la realidad. Las cosas ya se van a recomponer”, dijo.

(Franco Fafasuli)
(Franco Fafasuli)

Hace dos años, cuando habló tras el ataque de Hamás, Sanguinetti rememoró la larga historia de conflictos en la región de Medio Oriente y enfatizó que la lucha de Israel por su supervivencia se remonta a su creación en 1948, cuando las Naciones Unidas establecieron “el Estado judío y el Estado árabe”. Sin embargo, consideró que, durante 75 años, “la intransigencia y fanatismo de los estados árabes por su odio a Israel impidió también que naciera el Estado árabe”. Remarcó que Israel ya ha enfrentado siete guerras desde su fundación y eso le ha requerido sacrificios constantes para asegurar su existencia.

La ocasión del aniversario del ataque también motivó oratorias en el Senado uruguayo. El legislador opositor Javier García dijo que Hamás cometió “delitos de lesa humanidad que se mantienen en el tiempo”. “Devolver los rehenes es devolver la paz”, expresó. El líder del Partido Colorado, Andrés Ojeda, dijo que debe haber una “fuerte condena” y pidió la liberación de los 48 ciudadanos que siguen prisioneros. El senador oficialista Nicolás Viera también expresó preocupación para que “se devuelvan los rehenes israelíes en manos de Hamás y se devuelvan los prisioneros palestinos en manos del gobierno israelí”.

Últimas Noticias

La ONG Observatorio Venezolano de Prisiones exige que se permita la visita de la CIDH a El Helicoide

Las autoridades enfrentan reclamos por la falta de acceso de organismos internacionales a centros de reclusión en la capital, tras reiterados pedidos para supervisar las condiciones

La ONG Observatorio Venezolano de

Lula da Silva confirmó acercamientos con Estados Unidos para negociar los aranceles y destacó el “tono amable” de Trump

El presidente brasileño anunció el inicio de conversaciones formales con Washington para revisar los impuestos aplicados a las exportaciones de Brasil. Tras meses de tensiones comerciales, destacó la cordialidad de un diálogo con el mandatario estadounidense

Lula da Silva confirmó acercamientos

Acuerdo UE-Mercosur: Brasil descartó nuevas negociaciones si falla la ratificación

La futura integración comercial entre Europa y Sudamérica, que impactaría a 780 millones de personas, sigue en suspenso, mientras distintas autoridades y representantes empresariales insisten en la necesidad de consensos

Acuerdo UE-Mercosur: Brasil descartó nuevas

El heredero de Los Choneros cayó en Medellín mientras negociaba con narcos para operar desde Colombia

La Policía colombiana confirmó que mantenía contactos con grupos armados locales y carteles internacionales para abrir nuevas rutas de droga hacia el norte del continente

El heredero de Los Choneros

Un ministro de Noboa criticó a la Justicia por la liberación de los detenidos por el ataque a la caravana presidencial

El ministro del Interior aseguró que la resolución “favorece a la delincuencia” y anunció que la investigación continuará

Un ministro de Noboa criticó
MÁS NOTICIAS