
El Gobierno brasileño recomendó este miércoles a las principales plataformas de comercio digital “revisar” los anuncios de venta de destilados, después de que se reportaran cinco muertes por intoxicación por bebidas adulteradas con metanol.
La Secretaría Nacional del Consumidor (Senacon) dijo que la medida era de carácter voluntario, pese a que en un comunicado anterior había dicho que se ordenaba la suspensión “temporal”.
Ahora, en cambio, el organismo solo aconseja a las empresas la revisión de los anuncios y de los “mecanismos internos de verificación” para impedir la oferta de bebidas “sin comprobación de procedencia, etiqueta o registro”.
Entre las plataformas notificadas por el organismo figuran Shopee, Mercado Libre, Amazon, Casas Bahia y Carrefour.

Senacon sí ordenó suspender la venta de productos que puedan ser usados para la falsificación, como tapones, sellos y botellas no coleccionables.
“Las empresas tienen que asegurarse de que todas las bebidas vendidas sean originales, fabricadas por proveedores regularizados, con etiquetas y registros adecuados”, afirmó en un comunicado.
La Senacon recordó que comercializar bebidas adulteradas se considera una infracción grave y puede acarrear multas y procesos criminales.
Hasta ahora, el Gobierno brasileño ha confirmado cinco fallecidos recientes por la ingestión de metanol, un biocombustible altamente tóxico que puede provocar vómitos, fuertes dolores de cabeza y ceguera, además de la muerte.

En total, hay 24 casos confirmados de intoxicación, casi todos concentrados en el estado de San Pablo, el más poblado del país.
La proliferación de registros ha llevado a las autoridades regionales a suspender las licencias de seis distribuidoras y de dos bares sospechosos de estar detrás de la venta de las bebidas adulteradas.
Durante las operaciones realizadas desde finales de septiembre, fueron requisadas casi 20.000 botellas para ser posteriormente analizadas y 21 personas fueron encarceladas.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El dictador Nicolás Maduro exigió “alerta máxima” a la Fuerza Aérea en frente a la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe
El discurso del régimen chavista coincide con el despliegue de fuerzas estadounidenses en aguas cercanas a Venezuela y con la intensificación de la Operación Lanza del Sur, una acción dirigida a desmantelar redes del narcotráfico y al Cartel de los Soles, grupo terrorista operado por altos funcionarios venezolanos
Exilio, represión y censura: el periodismo independiente de Nicaragua resiste ante el desmantelamiento y la persecución
A pesar de la adversidad, los comunicadores mantienen su labor para preservar la memoria y denunciar los abusos de poder

Ex presidentes iberoamericanos denunciaron injerencia militar y amenazas contra las autoridades electorales de Honduras
El Grupo IDEA instó a organismos regionales y a la comunidad internacional a monitorear el proceso, tras señalar que la integridad del sistema electoral se encuentra bajo cuestionamiento por la participación de las Fuerzas Armadas y presiones a los magistrados
Bolivia: Rodrigo Paz pidió a Evo Morales que abandone su bastión en Cochabamba para dialogar sobre la crisis cocalera
El presidente boliviano dijo que solo aceptará un encuentro si el ex mandatario de izquierda acude a La Paz, en respuesta a una carta de su sindicato que exige atención por problemas sociales y medioambientales en la región
Nicaragua: tras la purga en la Corte Suprema, Daniel Ortega nombró cinco nuevos magistrados, tres de ellos sancionados por Estados Unidos
La ex fiscal Ana Julia Guido y dos jueces que despojaron de nacionalidad a más de 300 disidentes forman parte de la lista de la ONU sobre violaciones de derechos humanos


