
Un mes antes de asumir el cargo de diputado, un legislador electo de Bolivia presentó su renuncia en medio de críticas por declaraciones que fueron consideradas racistas y ofensivas contra un sector de la población.
Juan Carlos Velarde, diputado electo por la alianza Libre, que postula al ex presidente Jorge Quiroga (2001-2002), presentó una carta en la que pide disculpas y anuncia su renuncia, para evitar que sus declaraciones sean utilizadas contra la campaña electoral de Quiroga cuando faltan menos de dos semanas para el balotaje presidencial.
En la carta enviada al líder de su alianza política, Velarde señala que expresa sus “más sinceras disculpas” por las expresiones vertidas en un debate en vivo en Tik Tok, que las considera un “gravísimo error”. “Para no hacer daño a la campaña presidencial, me hago cargo de esto, doy un paso al costado y renuncio a mi suplencia como diputado”, señaló Velarde en la carta difundida por el medio Brújula Digital. La renuncia aún debe ser presentada ante el Órgano Electoral.
Velarde había realizado comentarios despectivos contra las personas que mascan hoja de coca en Bolivia, una práctica tradicional precolombina extendida a todo el país. Su consumo cumple funciones sociales, rituales y fisiológicas, especialmente para mitigar los efectos del cansancio y la altitud. Hoy en día se considera un símbolo de identidad cultural y resistencia frente a la estigmatización internacional de la hoja, que también sirve de insumo para la producción de cocaína.

En un video difundido en redes sociales y que está editado, Velarde dijo: “que yo no ponga a un par de mascacocas hediondos como representantes de países con los que tenemos las relaciones comerciales más importantes (sic)”, en alusión a los bolivianos que mastican la hoja y que cumplen funciones diplomáticas.
A raíz de sus declaraciones, el viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva, informó que remitió una nota al Viceministerio de Culturas para iniciar acciones penales conjuntas contra Velarde en el marco de una ley que sanciona el racismo y la discriminación.
En la carta, Velarde aclara que sus declaraciones no representan el pensamiento ni los principios de la alianza que competirá en el balotaje del domingo 19 de octubre, frente al binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), integrado por Rodrigo Paz y el ex capitán de la Policía, Edmand Lara.
Velarde no es el único integrante de la alianza Libre que estuvo envuelto en polémica por declaraciones consideradas racistas y discriminatorias. Hace un par de semanas salieron a la luz antiguas publicaciones en la cuenta oficial de X del candidato a vicepresidente, Juan Pablo Velasco.
En uno de los mensajes, escrito hace 15 años, Velasco hacía referencia a la población andina del país de manera despectiva y sugería su exterminio: “A los collas hay que matarlos a todos”, se lee en la publicación.
Tras destaparse el caso, la cuenta de X fue eliminada, Velasco negó la autoría de los mensajes, los atribuyó a la “guerra sucia” de la campaña electoral e inició una gira por poblaciones andinas en las que en tono de reconciliación dijo: “Todos somos hijos de la Pachamama”.
Quiroga, por su parte, también ha dado explicaciones sobre los tuits y dijo que son parte del “barro” que hay en la campaña. Sin embargo, dos medios de verificación – Bolivia Verifica y Chequea Bolivia- corroboraron la existencia de las publicaciones que fueron archivadas en plataformas digitales donde no pueden ser editadas.
Últimas Noticias
Estados Unidos solicitó a Granada instalar equipos de radar y personal militar en su territorio
La petición se da en medio de las crecientes tensiones con Venezuela por el despliegue estadounidense en el Caribe para combatir el narcotráfico

La OEA desplegó su misión de observación para la segunda vuelta presidencial en Bolivia
Más de 7,9 millones de bolivianos están convocados a las urnas el 19 de octubre en unos comicios “sin precedentes” en el país andino

El gobierno de Ecuador despliega a las Fuerzas Armadas en Quito tras protestas por el alza del diesel
La estrategia de seguridad contempla el despliegue de vehículos tácticos y personal especializado para proteger instalaciones públicas y privadas, mientras continúan los bloqueos viales y las demandas sociales en distintas provincias al comenzar el feriado nacional

La ONG Observatorio Venezolano de Prisiones exige que se permita la visita de la CIDH a El Helicoide
Las autoridades enfrentan reclamos por la falta de acceso de organismos internacionales a centros de reclusión en la capital, tras reiterados pedidos para supervisar las condiciones
