
Las autoridades de Brasil investigan al menos 30 establecimientos comerciales tras los casos de intoxicación por metanol en bebidas alcohólicas, una situación que ha provocado dos muertes confirmadas y 13 adicionales bajo sospecha, según fuentes oficiales.
Durante una conferencia de prensa, el ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, informó sobre la creación de un comité con integrantes del Ejecutivo y del sector privado para afrontar esta “inusitada” crisis de salud pública.
El propósito del grupo es compartir información, acciones y buenas prácticas que permitan avanzar de manera ágil en la resolución del problema.

De acuerdo con datos recientes del Ministerio de Salud, se han confirmado 16 casos de intoxicación por metanol y otros 209 están en investigación a la espera de resultados de laboratorio.
Un 85% de los casos se ha concentrado en San Pablo, el estado con mayor población de Brasil, donde los incidentes comenzaron a reportarse a finales de septiembre.

Las autoridades han iniciado múltiples investigaciones en diferentes niveles del gobierno para identificar la fuente de la contaminación. “Ninguna hipótesis está descartada”, expresó Lewandowski.
En este contexto, el presidente de la Secretaría Nacional del Consumidor, Paulo Pereira, informó la notificación a 30 negocios bajo sospecha de haber vendido o distribuido bebidas adulteradas, algunos de los cuales han sido clausurados.
Además, se solicitó información a 25 asociaciones, distribuidores y otros actores de la industria para avanzar con las pesquisas.

En paralelo, la Policía ha realizado diversas operaciones contra fábricas clandestinas de bebidas alcohólicas, aunque aún no se ha determinado si estas instalaciones son el foco de la actual crisis.
Lewandowski planteó que el principal desafío es establecer si el metanol tiene un origen vegetal, debido a irregularidades en la destilación de productos como la caña de azúcar, utilizada en la producción de cachaça, o si proviene de fuentes fósiles, lo que, según el ministro, implicaría la intervención del crimen organizado.
Últimas Noticias
La industria uruguaya está estancada: su núcleo duro creció apenas 0,7% en 15 años
Varias empresas han cerrado en los últimos meses y el gobierno advierte que hay un proceso de “desindustrialización” del país

La Unión Europea desplegó observadores y recibió denuncias sobre intentos de afectar las elecciones en Bolivia
Más de 7,5 millones de ciudadanos están habilitados para votar este 19 de octubre en una inédita segunda vuelta presidencial, en la que se definirán los nuevos responsables del gobierno para el próximo quinquenio

Las dictaduras de Nicaragua y Cuba anunciaron acuerdos para reforzar su cooperación militar
El general nicaragüense Julio César Avilés, sancionado por EEUU por la represión de 2018, se reunió con autoridades militares de La Habana para fortalecer “la seguridad regional”

Jamaica impone un toque de queda tras dos tiroteos con víctimas fatales y heridos en Kingston y Linstead
El país atraviesa dificultades vinculadas al tráfico ilegal de armas y la presencia de organizaciones criminales, mientras las autoridades implementan operativos de seguridad y desarrollan estrategias orientadas a reducir la violencia vinculada a pandillas

UNICEF alertó que más de 680.000 niños fueron desplazados de sus hogares por la violencia en Haití
Un nuevo informe del organismo de la ONU advierte sobre el colapso humanitario en el país caribeño, donde más del 85% de Puerto Príncipe está bajo control de pandillas y millones de menores enfrentan hambre, falta de agua, escuelas cerradas y graves riesgos de violencia
