Elecciones en Bolivia: nueva encuesta muestra una preferencia más alta para Jorge Quiroga

La firma CP Consultora elaboró una encuesta de intención de voto para el balotaje del próximo 19 de octubre. Quiroga concentra el 44.4% frente al 36.2% de Rodrigo Paz

Guardar
El Alto, Bolivia. 12 de
El Alto, Bolivia. 12 de septiembre de 2025. REUTERS/Claudia Morales

Cuando faltan menos de dos semanas para el balotaje presidencial en Bolivia, una encuesta de intención de voto muestra una mayor preferencia para el ex presidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de alianza Libre, quien lidera el sondeo con el 44,4% frente al 36,2% que obtiene el senador Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC).

El estudio muestra que hay un 12,1% de votos blancos y nulos y un 7,3% de electores que aún no ha decidido su voto. En ese sentido, en base a una proyección de votos válidos que excluye del cómputo los porcentajes de blancos y nulos, Quiroga (55,1%) obtendría una ventaja de más de 10 puntos sobre Paz (44,9%).

Según el sondeo elaborado por la empresa argentina CP Consultora de Opinión Pública -una firma especializada en el estudio del clima social y proyección de escenarios electorales-, la imagen negativa de Paz es superior a su imagen positiva (42,5%) mientras que la aprobación de Quiroga (56,7%) supera a la desaprobación (36,9%).

Los candidatos bolivianos a la
Los candidatos bolivianos a la presidencia Jorge Quiroga y Rodrigo Paz. - crédito AFP

La participación electoral se reduciría en comparación con la primera vuelta electoral a la que acudió el 86,9% del padrón electoral. Según los encuestados, el 75,8% ha confirmado que irá a emitir su voto para la segunda vuelta.

Esta es la segunda encuesta de intención de voto de cara al balotaje del 19 de octubre. En un estudio anterior, realizado por la empresa Ciesmori, Quiroga también se ubicó en el primer lugar con el 47% de la preferencia frente al 39,3% que conseguiría Paz.

La fórmula del PDC, integrada por Paz y Edman Lara, un ex policía que tiene arrastre en redes sociales donde difunde un discurso antisistema y contra la corrupción, ganaron la primera vuelta con más de 32% de los votos.

El resultado fue sorpresivo en Bolivia. Ninguna de las 11 encuestas difundidas durante el plazo del Tribunal Supremo Electoral anticipó ese resultado. El binomio Paz-Lara se movía entre el quinto y el tercer lugar en la preferencia de voto en los sondeos, y se mostraba lejos de disputar los primeros lugares que parecían favorables para el empresario Samuel Doria Medina, que quedó tercero, y Jorge Quiroga, segundo.

Un funcionario electoral muestra una
Un funcionario electoral muestra una boleta con la lista de candidatos presidenciales durante las elecciones generales en La Paz, Bolivia, el domingo 17 de agosto de 2025. (AP Foto/Natacha Pisarenko)

Paz y Lara que debutan en una elección presidencial y se alistan para disputar la Presidencia y Vicepresidencia con Quiroga y Juan Pablo Velasco, un emprendedor tecnológico novato en política, que obtuvieron el segundo lugar con el 26% de votos.

La posesión del próximo presidente de Bolivia está prevista para el 8 de noviembre y marcará el fin de la hegemonía del Movimiento Al Socialismo (MAS), que gobernó el país durante casi dos décadas y en cuatro periodos, con Evo Morales y Luis Arce. El MAS, que estaba acostumbrado a gobernar con mayorías legislativas de hasta dos tercios, tendrá una representación parlamentaria marginal en el próximo quinquenio con solo un diputado de 166 congresistas.

Estas elecciones, que suponen el fin de un ciclo político de izquierda, abrirán un nuevo periodo económico y político sin hegemonía, en el que ninguna fuerza política tendrá mayoría parlamentaria y cuando el país atraviesa una profunda crisis económica marcada por el aumento sostenido de los precios, un nivel de inflación de dos dígitos, abastecimiento irregular de combustibles y una escasez de dólares que ha alterado el mercado cambiario.

Arce desistió de buscar la
Arce desistió de buscar la reelección tras la baja aprobación de su gobierno. REUTERS/Nathalia Angarita

Ficha técnica de la encuesta

La encuesta se aplicó a 1.028 personas mayores de 18 años entre el 1 y 6 de octubre, mediante un cuestionario estructurado con preguntas cerradas.

El nivel de confianza del estudio es del 95% y tiene un error muestral de +/-3,1%.

Últimas Noticias

Estados Unidos solicitó a Granada instalar equipos de radar y personal militar en su territorio

La petición se da en medio de las crecientes tensiones con Venezuela por el despliegue estadounidense en el Caribe para combatir el narcotráfico

Estados Unidos solicitó a Granada

La OEA desplegó su misión de observación para la segunda vuelta presidencial en Bolivia

Más de 7,9 millones de bolivianos están convocados a las urnas el 19 de octubre en unos comicios “sin precedentes” en el país andino

La OEA desplegó su misión

El gobierno de Ecuador despliega a las Fuerzas Armadas en Quito tras protestas por el alza del diesel

La estrategia de seguridad contempla el despliegue de vehículos tácticos y personal especializado para proteger instalaciones públicas y privadas, mientras continúan los bloqueos viales y las demandas sociales en distintas provincias al comenzar el feriado nacional

El gobierno de Ecuador despliega

La ONG Observatorio Venezolano de Prisiones exige que se permita la visita de la CIDH a El Helicoide

Las autoridades enfrentan reclamos por la falta de acceso de organismos internacionales a centros de reclusión en la capital, tras reiterados pedidos para supervisar las condiciones

La ONG Observatorio Venezolano de

Lula da Silva confirmó acercamientos con Estados Unidos para negociar los aranceles y destacó el “tono amable” de Trump

El presidente brasileño anunció el inicio de conversaciones formales con Washington para revisar los impuestos aplicados a las exportaciones de Brasil. Tras meses de tensiones comerciales, destacó la cordialidad de un diálogo con el mandatario estadounidense

Lula da Silva confirmó acercamientos
MÁS NOTICIAS