Cientos de simpatizantes de Bolsonaro marcharon en Brasilia para exigir su amnistía tras la condena por intento de golpe de Estado

Los manifestantes se concentraron frente a la Biblioteca Nacional y caminaron hasta el Parlamento brasileño, coreando consignas como “¡Vuelve, Bolsonaro!” y “¡Amnistía, ya!”, mientras defendían al ex mandatario, en prisión domiciliaria desde agosto

Guardar
Cientos de simpatizantes de Bolsonaro
Cientos de simpatizantes de Bolsonaro marcharon en Brasilia para exigir su amnistía tras la condena por intento de golpe de Estado (REUTERS/Adriano Machado)

Cientos de simpatizantes del ex presidente brasileño Jair Bolsonaro marcharon el martes en Brasilia para exigir una amnistía “amplia, general e irrestricta” para el líder ultraderechista y otros condenados por el intento de golpe de Estado tras las elecciones de 2022.

Los manifestantes se concentraron frente a la Biblioteca Nacional y caminaron hasta el Parlamento brasileño, coreando consignas como “¡Vuelve, Bolsonaro!” y “¡Amnistía, ya!”, mientras defendían al ex mandatario, en prisión domiciliaria desde agosto.

Bolsonaro fue condenado por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por liderar, con apoyo de antiguos ministros y mandos militares, un plan para impedir la investidura del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

El senador Flávio Bolsonaro, hijo del ex presidente, arengó a los manifestantes desde un bus con altoparlantes: “Así como él no agachó la cabeza, nosotros no vamos a hacerlo. Ustedes son participantes activos de un acto más por la amnistía. Estamos a un paso de conseguir su aprobación”. La multitud vestía mayoritariamente verde y amarillo, los colores de la bandera nacional.

El senador Flávio Bolsonaro, hijo
El senador Flávio Bolsonaro, hijo del ex presidente (EFE/ Andre Borges)

El Partido Liberal (PL), liderado por Bolsonaro, impulsa en el Congreso una amnistía que beneficiaría tanto al ex presidente como a los más de 700 condenados por los ataques del 8 de enero de 2023, cuando miles de seguidores del ex mandatario irrumpieron en las sedes de los tres poderes para intentar presionar por una intervención militar y revertir los resultados electorales.

En el marco de la marcha, el diputado del PL Marcos Antonio Pereira, conocido como Zé Trovão, afirmó: “No podemos crear una ley que no beneficie en nada a quien está en prisión. O es una amnistía amplia, general e irrestricta o no la aceptaremos”.

Por su parte, el diputado João Chrisóstomo defendió la inocencia de Bolsonaro y expresó su esperanza de que pueda presentarse a las elecciones presidenciales de 2026, aunque actualmente está inhabilitado.

Durante la marcha, se observaron carteles a favor del presidente de Estados Unidos Donald Trump, aliado de Bolsonaro, quien en agosto impuso aranceles del 50% a Brasil alegando que la justicia brasileña realizaba una “caza de brujas” contra el ex mandatario.

Los manifestantes se concentraron frente
Los manifestantes se concentraron frente a la Biblioteca Nacional y caminaron hasta el Parlamento brasileño, coreando consignas como “¡Vuelve, Bolsonaro!” y “¡Amnistía, ya!” (REUTERS/Adriano Machado)

Trump, sin embargo, abrió la puerta a una negociación con el gobierno brasileño tras un encuentro breve con Lula en la Asamblea General de la ONU y posteriormente una llamada.

“Tuve una conversación telefónica muy buena con el presidente Lula, de Brasil. Hablamos de muchos temas, pero se centró principalmente en la economía y el comercio entre nuestros dos países”, declaró Trump en su red social Truth Social.

“Seguiremos conversando y nos reuniremos próximamente, tanto en Brasil como en Estados Unidos. Disfruté mucho de la conversación. ¡A nuestros países les irá muy bien juntos!”, agregó.

Un manifestante, Adriano Brito, afirmó: “Trump es muy inteligente, él sabe lo que está haciendo. (La llamada a Lula) no es un problema”.

(Con información de AFP y EFE)

Últimas Noticias

La Justicia de Costa Rica aprobó la extradición del ex ministro Celso Gamboa a EEUU por supuestos vínculos con el narcotráfico

Según la fiscalía estadounidense, el ex magistrado ayudó “a otros narcotraficantes internacionales a fabricar, distribuir y transportar cantidades importantes de cocaína, gran parte de la cual fue traficada a través de Costa Rica hacia Estados Unidos”

La Justicia de Costa Rica

El Tribunal Supremo Electoral de Costa Rica pidió levantar la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves por “beligerancia política”

El TSE solicitó al Congreso autorizar un proceso contra el mandatario por intervenir en la campaña rumbo a 2026, pese a tenerlo prohibido por ley. La medida llega dos semanas después de que el Legislativo rechazara desaforarlo por presunta corrupción

El Tribunal Supremo Electoral de

El Gobierno alertó sobre tasas epidémicas de homicidios en Uruguay y prometió que bajarlas será prioridad

El país sudamericano implementa estrategias innovadoras, tecnología policial y regulaciones sobre armas para responder al crecimiento de los hechos violentos

El Gobierno alertó sobre tasas

La Fiscalía General de Ecuador acusó a 17 militares por la desaparición y asesinato de cuatro menores en Guayaquil

Los adolescentes fueron detenidos por una patrulla en diciembre de 2024 y hallados calcinados días después cerca de una base aérea. El caso ‘Malvinas’ expone denuncias de torturas y encubrimiento dentro de las Fuerzas Armadas, en medio de la militarización decretada por Daniel Noboa para enfrentar al narcotráfico

La Fiscalía General de Ecuador

María Corina Machado aseguró que el chavismo quedó solo tras el alistamiento fallido que impulsó Maduro

Diversas agrupaciones organizan actividades de integración y llamados a la preparación espiritual colectiva, en vísperas de celebraciones religiosas consideradas históricas para la población venezolana

María Corina Machado aseguró que
MÁS NOTICIAS