Una banda de falsos mecánicos ofrece asistencia por desperfectos y cobran sumas exorbitantes en Uruguay

La modalidad que fue registrada en provincias de Argentina y España ahora también alarma a la Policía uruguaya

Guardar
Un grupo de colombianos trabajando
Un grupo de colombianos trabajando como mecánicos en el Centro de Montevideo (Captura Telemundo/Canal 12)

Un grupo de hombres con overol comenzaron a transitar el Centro de Montevideo en las últimas semanas. Suelen llevar máquinas para engrasar vehículos, un elemento que –sumado a su vestimenta– los hace pasar por mecánicos. Así, le ofrecen su trabajo a los conductores de autos estacionados o a quienes se detienen frente a los semáforos. Pero en realidad era todo una estafa.

La Policía uruguaya está en alerta por la aparición de estos grupos estafadores que se hacen pasar por mecánicos y que actúan en Montevideo, informó el noticiero Telemundo de Canal 12. Es una modalidad conocida en la región. En Argentina, por ejemplo, ya fueron detenidos varios integrantes de estas bandas luego de denuncias de personas que fueron engañadas por los supuestos servicios mecánicos.

Este servicio, que está asociado a una modalidad que no se estilaba en Uruguay, se hizo conocida en la región y fue desarrollada primero en Colombia y Perú. El trabajo que ofrecen estos supuestos mecánicos es el de solucionar cualquier desperfecto vehicular. En el proceso, terminan reparando fallas que no existen y cobran elevadas cifras de dinero.

Un grupo de colombianos trabajando
Un grupo de colombianos trabajando como mecánicos en el Centro de Montevideo (Captura Telemundo/Canal 12)

Después de reparar una falla que no existe, los delincuentes cobran una cifra muy elevada, que supera los 10.000 pesos uruguayos (cerca de USD 250). Las víctimas en general se sienten amenazadas y terminan pagando el dinero que les exigen.

Son personas que no trabajan para ningún taller mecánico ni ninguna concesionaria: solo salen con las herramientas para buscar a su próxima víctima y hacerle creer que tienen problemas en su vehículo.

Días atrás, una pareja de peruanos y un hombre venezolano fueron condenados por tres delitos de estafa a nueve meses de prisión, que deberán cumplir en régimen de libertad a prueba con el uso de tobillera electrónica tras comprobarse el nexo con la maniobra, consignó este noticiero. Además, por este caso también hay una mujer que está siendo buscada y sobre la que se libró una orden de captura internacional.

Un grupo de colombianos trabajando
Un grupo de colombianos trabajando como mecánicos en el Centro de Montevideo (Captura Telemundo/Canal 12)

Pero estas primeras condenas no generaron que la maniobra se detuviera. La Policía uruguaya tiene la hipótesis de que existen varios grupos que estafan con esta modalidad. La sugerencia a la población es que estén atentos a este tipo de maniobra y que se nieguen a los servicios para evitar caer en la trampa.

El noticiero Telemundo de Canal 12 registró a uno de los grupos en pleno trabajo, en la calle Libertador y Uruguay, en el Centro de Montevideo. Uno de los integrantes del grupo fue encarado por ese equipo periodístico. “Engrasamos”, respondió uno de ellos al ser consultado por la tarea que realizan.

Engrasamos las rótulas, los cardanes, las direcciones de los vehículos. Bien engrasadito, ¿vio? Venimos de Colombia”, contó uno de ellos mientras otro de ellos caminaba rápidamente por el costado.

Al ser consultado por la búsqueda de la Policía de personas que llegan de Colombia para hacer estas tareas, el entrevistado dijo que no estaba al tanto. “No sé, jefe. La verdad no sé. La verdad no sé por qué”, insistió el hombre. El supuesto mecánico dijo que cobran un precio “normal”: 300 pesos uruguayos en engrase (USD 7) y el cambio de aceite a unos 500 pesos uruguayos (USD 13).

El colombiano dijo que están hace un año en Uruguay. Consultado sobre si la Policía los ha parado y les ha dicho algo respecto a su tarea, el hombre contestó que sí aunque dijo que se trataba de algo “normal”. “[Nos dicen] que trabajemos lo legal y que cobremos lo justo. Eso es lo que estamos haciendo. Por eso, normalmente estamos aquí”, señaló el hombre, que dijo llamarse Juan Cardona.

Últimas Noticias

La Justicia de Costa Rica aprobó la extradición del ex ministro Celso Gamboa a EEUU por supuestos vínculos con el narcotráfico

Según la fiscalía estadounidense, el ex magistrado ayudó “a otros narcotraficantes internacionales a fabricar, distribuir y transportar cantidades importantes de cocaína, gran parte de la cual fue traficada a través de Costa Rica hacia Estados Unidos”

La Justicia de Costa Rica

Cientos de simpatizantes de Bolsonaro marcharon en Brasilia para exigir su amnistía tras la condena por intento de golpe de Estado

Los manifestantes se concentraron frente a la Biblioteca Nacional y caminaron hasta el Parlamento brasileño, coreando consignas como “¡Vuelve, Bolsonaro!” y “¡Amnistía, ya!”, mientras defendían al ex mandatario, en prisión domiciliaria desde agosto

Cientos de simpatizantes de Bolsonaro

El Tribunal Supremo Electoral de Costa Rica pidió levantar la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves por “beligerancia política”

El TSE solicitó al Congreso autorizar un proceso contra el mandatario por intervenir en la campaña rumbo a 2026, pese a tenerlo prohibido por ley. La medida llega dos semanas después de que el Legislativo rechazara desaforarlo por presunta corrupción

El Tribunal Supremo Electoral de

El Gobierno alertó sobre tasas epidémicas de homicidios en Uruguay y prometió que bajarlas será prioridad

El país sudamericano implementa estrategias innovadoras, tecnología policial y regulaciones sobre armas para responder al crecimiento de los hechos violentos

El Gobierno alertó sobre tasas

La Fiscalía General de Ecuador acusó a 17 militares por la desaparición y asesinato de cuatro menores en Guayaquil

Los adolescentes fueron detenidos por una patrulla en diciembre de 2024 y hallados calcinados días después cerca de una base aérea. El caso ‘Malvinas’ expone denuncias de torturas y encubrimiento dentro de las Fuerzas Armadas, en medio de la militarización decretada por Daniel Noboa para enfrentar al narcotráfico

La Fiscalía General de Ecuador
MÁS NOTICIAS