
La revelación de grabaciones de audio por parte de una amiga de una mujer que murió por intoxicación por metanol en São Bernardo do Campo, ha puesto rostro humano a una crisis sanitaria que sacude a Brasil.
El caso, reportado por O Globo, se suma a una ola de intoxicaciones por bebidas adulteradas que dejó dos muertes confirmadas y 13 bajo investigación; y ha generado alarma social, medidas de emergencia y un fuerte impacto económico en el sector de bares y restaurantes.
Según el periódico citado, Bruna Araújo de Souza, de 30 años, murió a finales de septiembre tras consumir una bebida contaminada con metanol en São Bernardo do Campo, en el estado de San Pablo.
Su amiga Gabriela, en un intento por esclarecer las circunstancias del fallecimiento, entregó a las autoridades grabaciones de audio que documentan los momentos previos y posteriores al hecho.
En los mensajes de voz, la víctima describió un dolor intenso y un malestar extremo, advirtiendo sobre los efectos del alcohol que consumió.

El gobierno municipal confirmó este lunes que la causa de su muerte fue intoxicación por metanol. Bruna ingresó en el Hospital de Clínicas en estado grave y el equipo médico brindó cuidados paliativos hasta que perdió su vida.
Bruna estuvo acompañada por Gabriela y otras dos amigas durante el espectáculo en el que se produjo el hecho. Gabriela comentó que el grupo abrió una botella con normalidad y preparó tragos con hielo y jugo de durazno, y que nadie presentó síntomas en ese momento. “Estaba feliz, bailando, y no se quejó de nada”, relató.
Al día siguiente, los efectos de la intoxicación comenzaron a notarse. En dos mensajes de audio enviados a su amiga, Bruna relató: “Estoy aquí destrozada. Destrozada“.
En otro momento, describió la dificultad para realizar tareas sencillas: “La sensación es horrible. ¡Madre mía!... Siento que me voy a desmayar, ni siquiera puedo mirar la pantalla del teléfono“, indicó con la voz entrecortada.

El gobierno aconsejó no beber alcohol y cayó 50% el consumo en los bares
Los bares y restaurantes del estado más grande de Brasil temen sufrir una caída grande en su volumen de negocio debido a la crisis de intoxicación por metanol que sacude al sector de las bebidas alcohólicas.
La Federación de Hoteles, Restaurantes y Bares del Estado de San Pablo, conocida como Fhoresp, estima que las pérdidas de ingresos de la última semana por las bebidas destiladas —entre las que se incluyen el vodka, el whisky y la ginebra— en algunos establecimientos alcanzan el 50%, según informó en un comunicado el domingo. La repentina caída de la actividad comercial se produce en medio de una ola de casos de intoxicación por metanol denunciados en varios estados brasileños relacionados con el consumo de bebidas alcohólicas adulteradas.
“La demanda de bebidas espirituosas es mucho menor de lo normal, tanto que las ventas de estos productos han caído un 70% en nuestro bar”, afirmó Valderi da Silva, uno de los propietarios de Amarelinho das Batidas, un bar del barrio de Itaim Bibi. “Incluso la demanda de cerveza ha disminuido porque casi no hay público, por lo que las ventas generales se han visto afectadas. Cuando afecta al negocio, afecta a todo”, dijo a Bloomberg.
En el bar Feirinha, en el barrio de Vila Olímpia, el gerente Victor Bertolazzi notó una menor actividad durante el fin de semana pasado. Dijo que algunos clientes estaban optando por alternativas a las bebidas alcohólicas, lo que se tradujo en un aumento de las ventas de cerveza.
La disminución de la actividad comercial fue especialmente notable durante los fines de semana, a medida que aumentaba el número de casos, según Enio Miranda, director de planificación estratégica y gobierno corporativo de Fhoresp.

El Ministerio de Salud del país confirmó 225 denuncias de presuntos envenenamientos hasta el domingo por la noche, de los cuales 192 se produjeron en San Pablo. Dentro de ese estado, se han confirmado 14 y 178 están siendo investigados, según el Ministerio de Salud.
Hasta ahora, han fallecido 15 personas. Se han confirmado dos muertes en el estado de San Pablo y 13 están siendo investigadas.
“Hasta que no se aclare completamente el alcance de estos delitos, la gente debería abstenerse de beber bebidas destiladas”, declaró Alexandre Padilha, ministro de Salud de Brasil, en una entrevista con CNN Brasil el viernes. “Nuestra recomendación es que la gente evite las bebidas alcohólicas, especialmente si no está absolutamente segura del origen de la bebida”.
El sábado, el gobierno federal comenzó a distribuir etanol farmacéutico, un antídoto utilizado para tratar la intoxicación por metanol, a los estados que han formalizado solicitudes de reposición. Padilha también anunció el sábado que el gobierno había conseguido 12.000 viales más de etanol farmacéutico y 2.500 unidades de fomepizol para reforzar las reservas del sistema de salud pública del país para los casos de intoxicación por metanol relacionados con bebidas alcohólicas adulteradas.
En San Pablo, el gobierno estatal ha estado llevando a cabo inspecciones en bares y licorerías para incautar botellas falsificadas. Desde el 29 de septiembre, se han confiscado más de 7.000 botellas para su investigación, según un comunicado. Hasta el sábado, las autoridades habían cerrado provisionalmente 11 establecimientos para recoger muestras de bebidas y comprobar si había sospechas de contaminación por metanol.
El gobernador de San Pablo, Tarcísio de Freitas, ordenó la semana pasada la cancelación del registro estatal de los establecimientos que se haya demostrado que han vendido bebidas adulteradas con metanol.
Últimas Noticias
La industria uruguaya está estancada: su núcleo duro creció apenas 0,7% en 15 años
Varias empresas han cerrado en los últimos meses y el gobierno advierte que hay un proceso de “desindustrialización” del país

La Unión Europea desplegó observadores y recibió denuncias sobre intentos de afectar las elecciones en Bolivia
Más de 7,5 millones de ciudadanos están habilitados para votar este 19 de octubre en una inédita segunda vuelta presidencial, en la que se definirán los nuevos responsables del gobierno para el próximo quinquenio

Las dictaduras de Nicaragua y Cuba anunciaron acuerdos para reforzar su cooperación militar
El general nicaragüense Julio César Avilés, sancionado por EEUU por la represión de 2018, se reunió con autoridades militares de La Habana para fortalecer “la seguridad regional”

Jamaica impone un toque de queda tras dos tiroteos con víctimas fatales y heridos en Kingston y Linstead
El país atraviesa dificultades vinculadas al tráfico ilegal de armas y la presencia de organizaciones criminales, mientras las autoridades implementan operativos de seguridad y desarrollan estrategias orientadas a reducir la violencia vinculada a pandillas

UNICEF alertó que más de 680.000 niños fueron desplazados de sus hogares por la violencia en Haití
Un nuevo informe del organismo de la ONU advierte sobre el colapso humanitario en el país caribeño, donde más del 85% de Puerto Príncipe está bajo control de pandillas y millones de menores enfrentan hambre, falta de agua, escuelas cerradas y graves riesgos de violencia
