
Brasil superó los siete millones de turistas extranjeros en lo que va del año, una cifra que marca el mayor registro de llegadas en su historia, según informó el Gobierno del gigante sudamericano este lunes.
La cantidad de turistas internacionales entre enero y septiembre sobrepasó el récord previo de 6,7 millones, alcanzado en 2024, y lo hizo en solo nueve meses.
Durante septiembre, Brasil recibió 570.000 visitantes, lo que representa un incremento del 28% respecto al mismo mes del año anterior.
Argentina continúa como el principal país de origen de quienes viajaron a Brasil, con 2,7 millones de turistas entre enero y septiembre. La siguen Chile y Estados Unidos, ambos con más de medio millón de visitantes cada uno.
Entre los países europeos figuran Portugal, Francia y Alemania, que sumaron en conjunto 537.000 turistas.

El ministro de Turismo brasileño, Celso Sabino, destacó este récord en un comunicado, atribuyéndolo a “la confianza del mundo en Brasil”.
Brasil, pese a ser el país más extenso de Latinoamérica y su mayor economía, no figura como potencia turística y mantiene cifras lejanas a las de México, que recibió 45 millones de visitantes internacionales en 2024, de acuerdo con datos de la ONU.
En contraposición con el dato del turismo, en materia económica las exportaciones brasileñas a Estados Unidos se desplomaron un 18,5% en el acumulado de agosto y septiembre pasado frente al mismo periodo de 2024, por los elevados aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump, según datos oficiales divulgados este lunes.
El país sudamericano embarcó hacia EEUU unos 5.400 millones de dólares en agosto y septiembre pasados, los dos primeros meses bajo los efectos de la tarifa aduanera del 50% sobre gran parte de los productos brasileños.
En el mismo periodo de 2024, las exportaciones con destino Estados Unidos alcanzaron un valor de 6.622 millones de dólares, de acuerdo con el Ministerio de Industria y Comercio de Brasil.
Últimas Noticias
Denuncian que los periodistas nicaragüenses exiliados viven en desprotección e incertidumbre
La Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia advirtió sobre la crítica situación de los comunicadores en el exterior

La generación de electricidad en Cuba no cubre ni la mitad de la demanda: habrá apagones simultáneos en el 54 % del país
La crisis energética atraviesa uno de los momentos más difíciles desde su inicio en 2024

El Congreso de Brasil aprobó transferir la capital del país a Belém durante la COP30
La medida, que ahora debe ser sancionada por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, permite que los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial desempeñen sus labores en la ciudad amazónica
Tras el ataque a su convoy, Noboa reafirmó que “unos pocos vándalos” no le impedirán trabajar por Ecuador
La mayor organización indígena del país califica de “provocación” el paso de la caravana presidencial por una “zona de resistencia”
Cayó en Chile el brazo financiero de la facción “Los Mapaches” del Tren de Aragua
Dos venezolanos y un chileno fueron detenidos en varios allanamientos en Santiago
