
Los bares y restaurantes del estado más grande de Brasil temen sufrir una caída de hasta el 30 % en su volumen de negocio debido a la crisis de intoxicación por metanol que sacude al sector de las bebidas alcohólicas.
La Federación de Hoteles, Restaurantes y Bares del Estado de San Pablo, conocida como Fhoresp, estima que las pérdidas de ingresos de la última semana por las bebidas destiladas —entre las que se incluyen el vodka, el whisky y la ginebra— en algunos establecimientos alcanzan el 50 %, según informó en un comunicado el domingo. La repentina caída de la actividad comercial se produce en medio de una ola de casos de intoxicación por metanol denunciados en varios estados brasileños relacionados con el consumo de bebidas alcohólicas adulteradas.
“La demanda de bebidas espirituosas es mucho menor de lo normal, tanto que las ventas de estos productos han caído un 70 % en nuestro bar", afirmó Valderi da Silva, uno de los propietarios de Amarelinho das Batidas, un bar del barrio de Itaim Bibi. “Incluso la demanda de cerveza ha disminuido porque casi no hay público, por lo que las ventas generales se han visto afectadas. Cuando afecta al negocio, afecta a todo”.
En el bar Feirinha, en el barrio de Vila Olímpia, el gerente Victor Bertolazzi notó una menor actividad durante el fin de semana pasado. Dijo que algunos clientes estaban optando por alternativas a las bebidas alcohólicas, lo que se tradujo en un aumento de las ventas de cerveza.
La disminución de la actividad comercial fue especialmente notable durante los fines de semana, a medida que aumentaba el número de casos, según Enio Miranda, director de planificación estratégica y gobierno corporativo de Fhoresp.
El Ministerio de Salud del país confirmó 225 denuncias de presuntos envenenamientos hasta el domingo por la noche, de los cuales 192 se produjeron en San Pablo. Dentro de ese estado, se han confirmado 14 y 178 están siendo investigados, según el Ministerio de Salud.
Hasta ahora, han fallecido 15 personas. Se han confirmado dos muertes en el estado de San Pablo y 13 están siendo investigadas.
“Hasta que no se aclare completamente el alcance de estos delitos, la gente debería abstenerse de beber bebidas destiladas”, declaró Alexandre Padilha, ministro de Salud de Brasil, en una entrevista con CNN Brasil el viernes. “Nuestra recomendación es que la gente evite las bebidas alcohólicas, especialmente si no está absolutamente segura del origen de la bebida”.
El sábado, el gobierno federal comenzó a distribuir etanol farmacéutico, un antídoto utilizado para tratar la intoxicación por metanol, a los estados que han formalizado solicitudes de reposición. Padilha también anunció el sábado que el gobierno había conseguido 12.000 viales más de etanol farmacéutico y 2500 unidades de fomepizol para reforzar las reservas del sistema de salud pública del país para los casos de intoxicación por metanol relacionados con bebidas alcohólicas adulteradas.
En San Pablo, el gobierno estatal ha estado llevando a cabo inspecciones en bares y licorerías para incautar botellas falsificadas. Desde el 29 de septiembre, se han confiscado más de 7.000 botellas para su investigación, según un comunicado. Hasta el sábado, las autoridades habían cerrado provisionalmente 11 establecimientos para recoger muestras de bebidas y comprobar si había sospechas de contaminación por metanol.
El gobernador de San Pablo, Tarcísio de Freitas, ordenó la semana pasada la cancelación del registro estatal de los establecimientos que se haya demostrado que han vendido bebidas adulteradas con metanol.
La industria está “unida, en contacto con varios líderes y con el gobierno del estado de San Pablo, para proporcionarles información que les permita tomar medidas firmes contra los establecimientos implicados”, afirmó Miranda, de Fhoresp.
“Cabe recordar que los establecimientos, restaurantes, bares y hoteles, así como los consumidores, son todos víctimas de este proceso de falsificación, y el gobierno es responsable de combatirlo”, añadió.
(Con información de Bloomberg)
Últimas Noticias
Casi un año del acuerdo UE–Mercosur: persisten los apoyos, las dudas y la ausencia de una firma definitiva
Brasil, que ejerce la presidencia semestral del bloque, pretende firmar el pacto el 20 de diciembre en Brasilia. Lula señaló que no descarta trasladar la cumbre a comienzos de enero en caso de que Paraguay no pueda asistir ese día

Paraguay desarticuló a un grupo que enviaba drogas, municiones y componentes de armas al Comando Vermelho de Brasil
La Secretaría Nacional Antidrogas informó que ejecutó un allanamiento a un establecimiento comercial identificado como una supuesta importadora de vehículos. La institución señaló que esta infraestructura servía para montar cargas ilícitas que ingresaban a través de rutas utilizadas por organizaciones criminales

La dictadura de Nicolás Maduro amenazó a las aerolíneas internacionales con retirar sus permisos si no reanudan los vuelos en 48 horas
La advertencia se produjo luego de que varias compañías suspendieron rutas hacia Caracas por alertas de seguridad emitidas por Estados Unidos y Europa ante el incremento de la actividad militar en la región
Israel acusó al dictador Nicolás Maduro de ser el principal nexo del narcoterrorismo islamista en Sudamérica
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, aseguró que el régimen venezolano facilita la presencia de Hezbollah, Hamas y los hutíes en la región y advirtió sobre las alianzas entre organizaciones armadas latinoamericanas y de Medio Oriente
Crisis en Cuba: la dictadura admitió su ahogo financiero
La 41ª Feria Internacional de La Habana abre en plena crisis económica, con empresas extranjeras y embajadas atrapadas por las restricciones para repatriar divisas


