Temor en Brasil por bebidas alcohólicas adulteradas con metanol que ya dejaron cerca de 200 intoxicados

El Ministerio de Salud confirmó al menos una muerte y activó una sala de emergencia para coordinar la respuesta sanitaria. La mayoría de los casos se concentran en San Pablo, donde las autoridades clausuraron bares y distribuidoras

Guardar
Imagen de referencia: Brasileños disfrutan
Imagen de referencia: Brasileños disfrutan en un bar en la vía pública en Manaos (REUTERS/Bruno Kelly)

Una creciente alerta sanitaria recorre Brasil tras la detección de una ola de intoxicaciones por bebidas alcohólicas adulteradas con metanol, un químico industrial altamente tóxico para el ser humano. Según datos proporcionados por el Ministerio de Salud, hasta el sábado se han registrado 195 casos de intoxicación, concentrándose ocho de cada diez denuncias en el estado de San Pablo.

La situación ha desencadenado la muerte confirmada de al menos una persona y se mantiene bajo revisión otros doce fallecimientos que podrían estar vinculados a la crisis.

El ministro de Salud, Alexandre Padilha, comunicó que la administración federal ha puesto en marcha una “sala de situación” para coordinar la respuesta y asegurar el abastecimiento de antídotos. El gobierno anunció la compra internacional de 12.000 ampollas de etanol farmacéutico y 2.500 unidades de fomepizol, procedentes de Japón, con la finalidad de fortalecer el stock nacional disponible en la red pública sanitaria. “Esta ampliación garantiza que ningún paciente se quede sin acceso al tratamiento adecuado”, enfatizó Padilha ante los medios, señalando que la eficacia de estos medicamentos está plenamente avalada por la comunidad científica internacional.

La caipirinha, bebida emblemática de
La caipirinha, bebida emblemática de Brasil, se encuentra en la mira tras los casos de intoxicación por alcohol adulterado

El metanol es un biocombustible que, una vez ingerido, ataca el hígado y el sistema nervioso, pudiendo provocar síntomas severos como vómitos, pérdida de la visión, estado de coma e incluso la muerte. Entre los últimos casos reportados en medios nacionales, destaca el de una mujer que quedó ciega tras consumir tres tragos de vodka en un bar paulistano. De acuerdo con la prensa local, otras víctimas han permanecido en coma luego de ingerir bebidas alcohólicas presuntamente adulteradas en establecimientos de distintos puntos del país, incluyendo también el Distrito Federal y otros seis estados.

La incertidumbre ha calado hondo en la vida nocturna y el sector de la hospitalidad. “No voy a salir a beber alcohol este fin de semana, la cosa está preocupante”, manifestó Rafael Martínez, arquitecto de 30 años consultado por AFP en el exclusivo barrio Jardins, donde un bar fue clausurado. Martínez comentó que, por precaución, prefirió consumir solo refrescos y cerveza, señaladas por expertos como de menor riesgo de adulteración.

De hecho, el ministro Padilha recomendó de manera explícita evitar el consumo de bebidas blancas, como vodka, gin, whisky o cachaça, esta última base de la tradicional caipirinha brasileña. En tanto, el ambiente en zonas de ocio como Vila Mariana y la emblemática calle Augusta de San Pablo mostró una asistencia disminuida la noche del viernes. Nikolaos Loukopoulos, propietario del restaurante Athenas, relató que decidió suspender la venta de tragos por una semana: “Con una cerveza estamos bien en este calor, ¿para qué arriesgarse?”, explicó.

Alexandre Padilha, ministro de Salud
Alexandre Padilha, ministro de Salud de Brasil (REUTERS)

El origen preciso de las bebidas adulteradas todavía se desconoce. La Policía Federal indicó que investiga posibles vínculos con redes del crimen organizado. Los bares y restaurantes suelen abastecerse a través de distribuidoras intermediarias, lo que añade incertidumbre en la trazabilidad de los productos. “Yo compro a las mismas distribuidoras desde hace veinte años, ¿pero quién puede darme garantías?”, lamentó Loukopoulos.

En Rio de Janeiro, donde las primeras sospechas surgieron el sábado, la inquietud entre restauranteros y clientes no tardó en propagarse. Varios locales emitieron comunicaciones en redes sociales asegurando la calidad y seguridad de sus destilados. El temor ha motivado a comerciantes a permitir que los clientes prueben el alcohol puro en sus bares, intentando transmitir confianza, aunque desconocen que el metanol es una sustancia inodora e insípida, lo que dificulta su detección al paladar o al olfato.

Frente al avance de la intoxicación, el gobierno del estado de San Pablo intensificó los controles en bodegas y distribuidores. Las autoridades regionales han procedido a clausurar seis establecimientos, suspender la licencia de una distribuidora e incautar miles de botellas. La Asociación de Bares y Restaurantes de San Pablo llamó a la precaución: solicitó a los comercios adquirir exclusivamente de distribuidores acreditados y desechar de forma segura cualquier botella reutilizada, en un intento de disminuir el impacto sanitario y económico de la alerta.

(Con información de AFP y EFE)

Últimas Noticias

Un académico nicaragüense exiliado en Costa Rica denunció haber sido perseguido por un agente de inteligencia del régimen de Ortega

Adrián Meza Soza dirigió una carta pública a los responsables de inteligencia militar, así como a la dictadura de Ortega y Rosario Murillo, tras detectar vigilancia en su vivienda

Un académico nicaragüense exiliado en

El gobierno de Ecuador revocó la licencia ambiental al proyecto minero Loma Larga por riesgo hídrico en Azuay

La resolución afectó una de las mayores inversiones extranjeras recientes en el país y fue celebrada por autoridades locales

El gobierno de Ecuador revocó

Jorge “Tuto” Quiroga denunció que hay planes de “anular la primera vuelta” de las elecciones en Bolivia: “Eso es un golpe”

De cara al balotaje del próximo 19 de octubre, el ex presidente y candidato por la alianza Libre, destacó la presencia de la misión de la Unión Europea: “Aquellos que puedan tener la tentación de hacer algo antidemocrático, seguro van a retroceder”

Jorge “Tuto” Quiroga denunció que

Guyana reforzó su defensa con apoyo militar francés ante las tensiones con el régimen de Venezuela por el Esequibo

El presidente Irfaan Ali anunció la incorporación de radares, aviones y embarcaciones de vigilancia provistos por Francia para fortalecer la seguridad nacional. La cooperación se da en medio del aumento de la tensión regional y los cruces diplomáticos con el régimen de Nicolás Maduro

Guyana reforzó su defensa con

Lula impulsa exenciones fiscales y nuevos programas sociales rumbo a 2026 mientras la oposición brasileña sigue sin un candidato definido

El presidente consolida su estrategia electoral con nuevas medidas económicas y sociales, mientras la oposición enfrenta divisiones internas a un año de las elecciones

Lula impulsa exenciones fiscales y
MÁS NOTICIAS