La familia de José Daniel Ferrer denunció que el régimen cubano condiciona su exilio: “La dictadura está tratando de lograr beneficios”

En diálogo con Infobae, Ana Belkis Ferrer, hermana del opositor cubano, sostuvo que aún no sabe si el disidente saldrá del país, aunque ya ha aceptado hacerlo para proteger a su familia

Guardar
El dictador cubano, Miguel Díaz-Canel
El dictador cubano, Miguel Díaz-Canel (Sputnik/Sergey Bobylev/Pool vía REUTERS)

No va a aceptar condiciones de ningún tipo. No quiere ser ficha de cambio de ninguna negociación más amplia”. La frase de Ana Belkis Ferrer, hermana del opositor cubano José Daniel Ferrer, en diálogo con Infobae, confirma que el régimen de Miguel Díaz-Canel busca sacar algún tipo de ventaja al dejar salir de la isla al líder de la Unión Patriótica de Cuba.

“(José Daniel) aceptó el destierro, pero no sabemos si se va a concretar o no porque la dictadura está tratando de lograr beneficios”, insistió Belkis Ferrer al ser consultada por este medio luego de la publicación de una carta de 5 carillas escrita por su hermano en prisión.

Sobre el estado de salud de Ferrer, su hermana indicó que “está muy delgado" y que la última visita fue el 1 de octubre. “Están sacándolo al sol pero continúa bajo las mismas condiciones extremas, con un grupo de delincuentes criminales que le roban las pertenencias y amenazan de muerte. Lo humillan y lo provocan todo el tiempo“, narró.

José Daniel Ferrer (Archivo)
José Daniel Ferrer (Archivo)

En la carta, José Daniel Ferrer mencionó que no está dispuesto a aceptar concesiones a la dictadura a cambio de su exilio. “Han querido que haga declaraciones o que pida a la embajada de Estados Unidos y a la Iglesia Católica que inicien un diálogo -régimen cubano y gobierno de EEUU-, diálogo que conduzca a la vergonzosa ‘negociación’ de otras veces: liberación de presos políticos a cambio de levantamiento de sanciones y otras facilidades a la dictadura", señaló.

“Quiero dejar bien claro que si mi vida y la de mi familia depende de que pida tales cosas, prefiero mi muerte en este campo de concentración al estilo nazi y hasta el sacrificio de mi familia. De Cuba solo salgo con mi dignidad y honor en alto y no por mucho tiempo. Aunque haya perdido mi fe en muchos opositores por su desunión, sectarismo y falta de efectividad, sigo teniendo mucha fe en los buenos luchadores que quedan y, aunque quedara un solo buen luchador, que por suerte, son muchos más, seguiría luchando hasta alcanzar la victoria o morir en el intento de ver a Cuba libre", remarcó en la misiva.

Antes, sostuvo: “Durante años he sido sometido a brutales golpizas, torturas, humillaciones y amenazas hasta de muerte. Y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes por esbirros y otros instrumentos de la peor dictadura que ha conocido el continente americano. Mi familia también ha sido objeto de la más despiadada persecución. Todo con la intención de obligarme a abandonar mi país. O a renunciar a la lucha no violenta a favor de la libertad, la democracia, y los derechos humanos y el bienestar de mi patria. Durante los últimos cuatro meses y 9 días, el ensañamiento de la dictadura en mi contra ha sobrepasado todo límite. Las golpizas, torturas, humillaciones, amenazas y condiciones extremas. Los robos de mis alimentos y productos de aseo, ordenados por los esbirros del régimen. Las amenazas contra mi esposa e hijos en Cuba han sido mayores que en toda época anterior en prisión“, denunció.

La transcripción de la carta
La transcripción de la carta de José Daniel Ferrer (Facebook)

Y siguió: “Todo con la intención de obligarme a abandonar mi Patria. Ya desde antes del último asalto a mi hogar el 29 de abril de este año, había decidido marchar al exilio para poner a salvo a mi esposa e hijos. Esta decisión la tomé por la seguridad de mi familia y por la frustración que me produjo el confirmar al salir de prisión la desunión, el sectarismo y la falta de efectividad de la oposición dentro y fuera de Cuba, en la lucha por la libertad y el bienestar de nuestra patria. Ante las constantes manifestaciones de la policía política para que me fuera de Cuba, terminé aceptando la salida al exilio“.

Ferrer también expresó que otro de los motivos que lo llevaron a pensar en el exilio “ha sido la postura cómplice o débil del mundo libre hacia una criminal tiranía aliada de los principales enemigos de la libertad en el planeta. Solo Estados Unidos mantiene una postura firme contra el régimen comunista y verdaderamente solidaria con la oposición pacífica y el pueblo cubano. Si muero en este terrible lugar, solo quiero que mis hijos y mi mujer puedan emigrar a Estados Unidos", pidió.

Y volvió a decir que está dispuesto a morir antes que rendirse. “Estoy listo para morir, pero no para vivir sin honor, sin dignidad. Estas letras han sido escritas con mucha prisa y bajo la vigilancia de varios de mis enemigos encargados de velar todo cuanto hago para informarlo a la policía política", completó.