
Tras once días de protestas y bloqueos en carreteras de Ecuador, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) anunció que el paro nacional continuará en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel decretada por el presidente Daniel Noboa.
Esta medida, que incrementó el precio del combustible, desató manifestaciones en varias provincias y provocó un fallecido y más de un centenar de detenidos, informó la agencia EFE.
El conflicto se originó con el Decreto Ejecutivo 126, que eliminó el subsidio estatal al diésel. El precio del galón saltó de USD 1,80 a más de USD 2,80, afectando especialmente a sectores rurales e indígenas cuya economía depende de este insumo.
En una reunión en Quito, que congregó a dirigentes nacionales y representantes de regiones amazónicas y andinas, la dirigencia de la Conaie, liderada por Marlon Vargas, resolvió mantener la protesta de forma indefinida.

Entre sus demandas, exigen la derogatoria del decreto, el respeto a derechos colectivos, la reducción del IVA del 15% al 12%, el fortalecimiento de los servicios de salud y educación, y garantías para ejercer el derecho a la resistencia. La muerte de Efraín Fuerez, comunero de Cotacachi, atribuida a un disparo militar durante enfrentamientos, intensificó las exigencias de justicia.
Durante estas jornadas, la estructura organizativa del movimiento indígena se reforzó con el respaldo de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía (Confeniae) y de la Ecuarunari. Líderes como José Esach y Alberto Ainaguano participaron en la definición de estrategias y en la articulación de la resistencia a nivel nacional, consignó el Diario El Correo.
Según Marlon Vargas, la consulta busca “eliminar derechos colectivos, laborales y ambientales”, por lo que llamó a votar “No” en la jornada nacional prevista para el 16 de noviembre.
La continuidad de las protestas ha producido serias afectaciones en la circulación y el abastecimiento, especialmente en la provincia de Imbabura, donde se han concentrado los bloqueos más severos. El ministro del Interior, John Reimberg, y la vicepresidenta, María José Pinto, advirtieron sobre los efectos de los cortes de ruta en el suministro de insumos médicos y oxígeno para hospitales.
Frente a este escenario, la Conaie habilitó corredores humanitarios y defendió que su lucha es “por la vida y la dignidad y nunca contra el pueblo”.

En la respuesta estatal, más de cien personas han sido arrestadas y doce enfrentan prisión preventiva. Por otro lado, los dirigentes territoriales de las comunidades de Ilumán reorganizaron sus bases para mantener la resistencia y coordinar nuevas acciones junto a líderes nacionales y provinciales.
El movimiento indígena creó una comisión de expresidentes de la Conaie, entre ellos Leónidas Iza, para fortalecer la estrategia. En movimientos anteriores, como los de 2019 y 2022, protestas similares llevaron al Estado a revertir medidas sobre los combustibles bajo las gestiones de Lenín Moreno y Guillermo Lasso.
Pese a la magnitud de las movilizaciones, el gobierno de Daniel Noboa no ha dado señales de retirar el decreto ni de atender las demandas principales de la Conaie.
Las próximas semanas serán claves para el rumbo político de Ecuador. El movimiento indígena anunció nuevas asambleas territoriales y mantuvo su llamado a la sociedad a unirse a la resistencia. Exige garantías y reparación para quienes han sufrido la represión.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
La Unión Europea supervisará el histórico balotaje en Bolivia que definirá al próximo presidente
Los expertos del bloque europeo y delegados internacionales llegaron al país para asegurar “normalidad, transparencia y respeto”. La inédita definición será entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga

La ONU exigió al régimen de Ortega esclarecer el paradero de más de 120 desaparecidos en Nicaragua
El Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas denunció que las víctimas incluyen líderes indígenas, opositores y ciudadanos sin afiliación política conocida, y advirtió que el número real podría ser mayor. Acusó al sandinismo de usar la represión para infundir miedo

Maduro afirmó que Venezuela no aceptará nunca el laudo arbitral de 1899 que entregó el Esequibo a Guyana
La disputa fronteriza por un extenso territorio sudamericano se reaviva tras nuevas declaraciones oficiales que cuestionan la validez de antiguos acuerdos internacionales y ponen en tensión las relaciones diplomáticas en la región

Brasil busca la modernización industrial con una inversión de USD 56.270 millones
El plan oficial contempla medidas fiscales para aliviar la carga de los trabajadores y estrategias de apoyo al campo que permitieron alcanzar cifras históricas en la producción agrícola durante la campaña 2024/2025
Cancelaron una rueda de prensa del partido de la NBA por el tiroteo contra el Coliseo de Puerto Rico
Entre los artistas que jugarían, está Anuel AA, Félix ‘Tito’ Trinidad, Amanda Serrano, los ex peloteros Carlos Beltrán y Yadier Molina, así como artistas urbanos como Wisin, Zion, Tito El Bambino, Jowell, Jon Z, Lyanno, entre otros
