Estados Unidos quiere un “rápido despliegue” de la misión en Haití y pide más apoyo internacional

Lo afirmó el secretario de Estado, Marco Rubio, quien hizo un llamado para que otros países se sumen a este esfuerzo

Guardar
Policías haitianos en las calles
Policías haitianos en las calles (Europa Press)

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, declaró este miércoles que apuesta por un “rápido despliegue” de la nueva misión internacional para combatir las bandas armadas en Haití e hizo un llamado para que otros países se sumen a este esfuerzo.

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el martes una resolución de Estados Unidos para el despliegue en el país caribeño de la Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF) que sustituirá a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), desplegada el año pasado bajo el liderazgo de Kenia sin lograr resultados destacados.

“Colaboraremos estrechamente con otros miembros del Grupo Permanente de Socios para garantizar el rápido despliegue de la GSF”, expresó el jefe de la diplomacia estadounidense en un comunicado.

Según Rubio, esta nueva fuerza “abordará los desafíos de seguridad inmediatos de Haití y sentará las bases para la estabilidad a largo plazo” del país caribeño.

Apuntó que la GSF trabajará junto a la nueva Oficina de Apoyo de Naciones Unidas en Haití (UNSOH) y que tendrá “los recursos necesarios para combatir las bandas”.

El secretario de Estado de
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio (Charly Triballeau/Pool vía REUTERS)

“Estados Unidos mantiene su compromiso de colaborar con las partes interesadas internacionales para apoyar el camino de Haití hacia la paz, la estabilidad y la gobernanza democrática. Hacemos un llamamiento a todas las naciones para que se unan a nosotros en este esfuerzo crucial”, apuntó.

La GSF, que tiene el respaldo del Gobierno haitiano, contará con hasta un máximo de 5.500 efectivos policiales o militares, asistidos por 50 civiles, y tendrá un mandato inicial de 12 meses.

La resolución, impulsada por Estados Unidos junto con Panamá en la ONU, fue aprobada por 12 votos a favor y 3 abstenciones (China, Rusia y Pakistán). El acuerdo redefine el alcance de la intervención internacional en Haití, país que atraviesa una crisis de seguridad sin precedentes con más de un millón de desplazados internos, el control de cerca del 90% de Puerto Príncipe en manos de pandillas y una economía gravemente paralizada.

Según la resolución a la que tuvo acceso EFE y diversos medios internacionales, el despliegue de la Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF) puede realizar operaciones independientes o en apoyo a la Policía Nacional de Haití (PNH) para neutralizar, aislar y disuadir a los grupos armados que han extendido su influencia tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021.