EEUU y Panamá llevarán a cabo maniobras militares conjuntas en medio del cerco naval contra el régimen de Maduro

Los entrenamientos se desarrollarán del 9 al 29 de octubre y forman parte del mayor refuerzo militar estadounidense en la región desde 1989

Guardar
Estados Unidos refuerza su presencia
Estados Unidos refuerza su presencia militar en Panamá con un entrenamiento conjunto sin precedentes (REUTERS/Ricardo Arduengo)

El gobierno de Estados Unidos llevará a cabo un ejercicio militar conjunto en la selva de Panamá del 9 al 29 de octubre. La operación involucra a cincuenta marines estadounidenses y personal de las fuerzas de seguridad panameñas y tiene como objetivo declarado “fortalecer la seguridad regional”, según informó el Ministerio de Seguridad Pública de Panamá.

El entrenamiento se realiza en medio del aumento de la presión militar de EEUU y contra el régimen de Maduro en Venezuela, así como de un considerable despliegue de activos en el mar Caribe para combatir el narcoterrorismo.

Washington ha ordenado el envío de ocho buques de guerra y un submarino nuclear a la región, sumado al despliegue de cazas en Puerto Rico.

El Ministerio de Seguridad panameño confirmó que “el ejercicio busca aumentar la interoperabilidad, mejorar las capacidades y fortalecer la seguridad regional en uno de los ambientes más exigentes del planeta”.

EEUU y Panamá amplían su
EEUU y Panamá amplían su relación en plena tensión regional con el régimen de Maduro (REUTERS/Ricardo Arduengo)

Los marines arribarán a Panamá en un avión de transporte estadounidense y, durante veinte días, desarrollarán entrenamientos conjuntos con la policía, la policía de fronteras y el servicio de guardacostas panameño.

Panamá no cuenta con un ejército propio desde la década de 1990 y su estructura de defensa está compuesta por distintas ramas policiales y de vigilancia costera.

Desde su regreso a la presidencia este año, Donald Trump intentó restablecer la influencia estadounidense sobre el canal de Panamá. En abril, el gobierno José Mulino firmó un acuerdo que autoriza el despliegue de tropas de Estados Unidos en varias bases a lo largo de la vía interoceánica. Panamá descartó, sin embargo, aceptar una presencia militar permanente estadounidense en el país.

Jose Raúl Mulino mantiene una
Jose Raúl Mulino mantiene una fuerte relación con Estados Unidos (REUTERS/Kylie Cooper)

Mulino aseguró el pasado 12 de septiembre que “no le temblará la mano” para calificar como agrupación terrorista al Cartel de los Soles, la red transnacional vinculada al narcotráfico y relacionada con el régimen de Nicolás Maduro.

No lo he analizado aún, pero lo voy a ver. No me temblará la mano en hacerlo si hay que hacerlo”, declaró Mulino durante una conferencia de prensa.

“Cualquier grupo internacional que se dedique al trasiego de drogas internacional contribuye directamente a financiar terrorismo a nivel mundial”, precisó el jefe de Estado.

La relación entre ambas naciones también se afianzó este martes 30 de septiembre: el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la resolución que autoriza la transformación de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití en una fuerza especializada para combatir pandillas, una iniciativa promovida por Estados Unidos y Panamá.

El texto estableció un periodo inicial de doce meses para la nueva Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF) y solicitó la formación de una oficina de apoyo de Naciones Unidas para reforzar la labor en el país caribeño.

El secretario general de la
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin (REUTERS/Julio Cesar Chávez)

“Acogemos con satisfacción la adopción de la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Haití, un paso vital hacia el restablecimiento de la paz y la seguridad”, declaró el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin.

Cabe recordar que desde su inicio, la MSS sufrió incertidumbre financiera, déficit de equipamiento y una participación inferior a la prevista, a pesar de su objetivo de apoyar a la Policía Nacional haitiana en el control de la inseguridad.

“Seguimos comprometidos a trabajar con nuestros socios en apoyo de este mandato y en pro de soluciones duraderas para Haití y de un futuro más esperanzador para el pueblo haitiano”, sumó Ramdin.

(Con información de AFP y EFE)

Últimas Noticias

Investigan atentado narco contra fiscal general de Uruguay: imputan a hombre que dio apoyo para atacar la casa

El hombre, que fue a la cárcel a la espera del juicio, no fue el autor material del ataque y tampoco hay otras personas detenidas. Las imágenes de cómo quedó la casa de Mónica Ferrero

Investigan atentado narco contra fiscal

La apuesta estratégica de Suiza y Noruega por el acuerdo EFTA-Mercosur: “Lo más importante son las inversiones, no solo los aranceles”

Los embajadores de los dos países en Argentina destacaron el potencial del tratado para atraer inversiones y abrir mercados sofisticados. El impulso al estancado pacto con la UE, que podría firmarse en diciembre

La apuesta estratégica de Suiza

El asesinato de Roberto Samcam expone la “operación colegiada” entre la inteligencia cubana y Ejército nicaragüense

Javier Meléndez, experto en seguridad, explica cómo operan el G2 cubano y la contrainteligencia nicaragüense en el exilio

El asesinato de Roberto Samcam

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una nueva fuerza militar para combatir a las pandillas en Haití

La resolución, impulsada por Estados Unidos y Panamá, transforma la misión multinacional en una Fuerza de Supresión de Pandillas con hasta 5.500 efectivos. El mandato inicial de 12 meses busca recuperar el control de Puerto Príncipe y aliviar la crisis humanitaria, aunque activistas se declararon preocupados sobre el respeto a los derechos humanos

El Consejo de Seguridad de

Opositores nicaragüenses imploraron a la Justicia de Costa Rica que frene la extradición del disidente Pedro Fernández

Quince organizaciones en el exilio advirtieron que el campesino corre riesgo de tortura o desaparición si es entregado al régimen de Ortega y Murillo

Opositores nicaragüenses imploraron a la
MÁS NOTICIAS