
El número de posibles muertes en Brasil en el último mes por intoxicación con metanol por el consumo de bebidas alcohólicas adulteradas se elevó a cinco, de las cuales una con su causa plenamente confirmada, afirmaron este martes fuentes oficiales.
Las autoridades sanitarias investigan 22 casos de contaminación por metanol en bebidas alcohólicas —siete de los cuales confirmados—, entre los que figuran las cinco muertes, explicó en rueda de prensa Eleuses Paiva, secretario de Salud de São Paulo, el estado más poblado de Brasil.
El alcohol adulterado se procesa con las mismas enzimas que una bebida regulada, pero con un efecto crucial: logra atravesar las defensas naturales del organismo y alcanza de manera directa el sistema nervioso central, lo que incrementa su peligrosidad.
Los primeros órganos en resentirse por la intoxicación con alcohol adulterado son los relacionados con la visión: las retinas y el nervio óptico suelen verse afectados antes que otros sistemas. A partir de allí, la sustancia compromete al hígado y los riñones, deteriorando de forma progresiva la salud del paciente.
Los síntomas pueden aparecer de inmediato, aunque lo más frecuente es que se manifiesten entre seis y ocho horas después de la ingesta. Si la sustancia se mezcla con licor legítimo, el inicio puede demorarse hasta 24 horas. Ese margen de tiempo complica la detección temprana y retrasa la atención médica, lo que agrava de manera significativa el cuadro clínico.
Todos los casos se registraron en municipios del área metropolitana de São Paulo, la mayor ciudad del país, pero las autoridades brasileñas sospechan que el problema se extendió a otros estados.

Por ese motivo, el Ministerio de Justicia ordenó este martes que la posible adulteración de bebidas alcohólicas sea investigada por la Policía Federal y que este organismo colabore con las investigaciones que ya adelanta la Policía Civil de São Paulo.
Pese a que el director de la Policía Federal, Andrei Rodrigues, afirmó que no descarta la posible participación de organizaciones criminales en la adulteración, el gobernador de São Paulo, Tarcisio de Freitas, dijo que por ahora no hay indicios de ese vínculo.
“Todo lo que ocurre ahora en São Paulo se lo achacan al PCC (Primer Comando de la Capital), pero no hay ninguna evidencia de la participación del crimen organizado en la adulteración”, afirmó el gobernador en la misma rueda de prensa.
El PCC es la mayor organización criminal de Brasil y, pese a que nació y es comandada desde el interior de las cárceles de São Paulo, sus actividades se extienden a todo el territorio brasileño y tiene tentáculos en algunos países vecinos, principalmente Paraguay y Bolivia.
La Asociación Brasileña de Combate a la Falsificación divulgó el domingo un comunicado en el que citó la posibilidad de que el metanol mezclado a las bebidas puede ser el mismo importado ilegalmente por el PCC para adulterar combustibles.
Una operación realizada por la Policía Federal el mes pasado reveló que la poderosa mafia adquirió cerca de mil estaciones de suministro de combustibles en todo el país con el fin de lavar dinero procedente del narcotráfico.
De acuerdo con los responsables por la operación, para elevar los beneficios, los miembros del PCC le agregaban a los combustibles hasta un 90 % de metanol.
Según la Asociación Brasileña de Combate a la Falsificación, tras la operación que cerró las estaciones que ofrecían combustibles adulterados, el metanol importado pudo haber sido vendido a destilerías clandestinas.
(Con información EFE)
Últimas Noticias
Cancelaron una rueda de prensa del partido de la NBA por el tiroteo contra el Coliseo de Puerto Rico
Entre los artistas que jugarían, está Anuel AA, Félix ‘Tito’ Trinidad, Amanda Serrano, los ex peloteros Carlos Beltrán y Yadier Molina, así como artistas urbanos como Wisin, Zion, Tito El Bambino, Jowell, Jon Z, Lyanno, entre otros

El Senado de Bolivia aprueba una ley para cesar a magistrados judiciales “auto prorrogados”
La norma avala que los tribunales Constitucional y Supremo de Justicia funcionen solo con los magistrados electos en 2024. El proyecto fue remitido a la Cámara de Diputados

La familia de José Daniel Ferrer denunció que el régimen cubano condiciona su exilio: “La dictadura está tratando de lograr beneficios”
En diálogo con Infobae, Ana Belkis Ferrer, hermana del opositor cubano, sostuvo que aún no sabe si el disidente saldrá del país, aunque ya ha aceptado hacerlo para proteger a su familia

Paraguay registró una inflación negativa en septiembre
La cifra de -0,1% se atribuye a la baja de precios en combustibles y en bienes durables de origen importado

El disidente cubano José Daniel Ferrer partirá al exilio: “Es la peor dictadura que ha conocido el continente americano”
Dijo que lo hará para proteger a su familia y porque al salir de la prisión se sintió frustrado por “la desunión, el sectarismo y la falta de efectividad de la oposición dentro y fuera de Cuba”. El régimen de La Habana aún no autorizó su partida y la familia denunció que pretende obtener algo a cambio
