
El Gobierno de República Dominicana ha decidido no incluir a las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela en la lista de países invitados a la X Cumbre de las Américas. Así lo confirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores mediante un comunicado oficial, en el marco de la presidencia pro tempore que ostenta el país caribeño en la organización del foro regional.
Según el documento, la medida responde al marco normativo que rige este tipo de encuentros multilaterales, así como a la búsqueda de asegurar la convocatoria más amplia posible en un contexto de marcada polarización política en la región.
La Cumbre de las Américas, lanzada bajo la iniciativa de Estados Unidos en 1994, está actualmente coordinada junto a la Organización de los Estados Americanos (OEA). El comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores dominicano recuerda que el reglamento impone limitaciones específicas sobre la participación de países que no forman parte de ese organismo.
“La no invitación a Cuba, Nicaragua y Venezuela —países que, por diversas razones, han decidido no formar parte de la OEA y que tampoco participaron en la pasada edición de la Cumbre de las Américas— constituye la decisión que, dadas las circunstancias hemisféricas, favorece la mayor convocatoria y asegura el desarrollo del foro”, detalla el texto oficial.
En 2023, cuando República Dominicana asumió la presidencia pro tempore de la Cumbre, el Gobierno había anunciado la intención de organizar una cita “inclusiva”. Sin embargo, la actual coyuntura regional llevó a un ajuste de esa meta, priorizando el éxito del foro y el respaldo de una mayoría de Estados, de acuerdo con el comunicado.

La experiencia previa muestra un enfoque diferente: en la XXVIII Cumbre Iberoamericana celebrada en Santo Domingo en 2023 y en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en 2017, las tres naciones excluidas ahora fueron invitadas y participaron activamente.
El comunicado también distingue entre los criterios multilaterales que guían la organización de la X Cumbre de las Américas y la naturaleza bilateral de las relaciones dominicanas con los países no invitados. Sobre Cuba, la Cancillería dominicana señala que el vínculo es “histórico, sólido y excelente”, con intercambios en diversas áreas y respeto mutuo frente a diferencias políticas. En cuanto a Nicaragua, el Gobierno califica la relación como cordial y remarca la frecuente cooperación en organismos multilaterales como el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), la CELAC, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), además de un flujo comercial equilibrado. Respecto a Venezuela, las autoridades reconocen la existencia de lazos históricos, aunque puntualizan que el Gobierno dominicano no ha reconocido los resultados de las dos últimas elecciones presidenciales en ese país. El comunicado recuerda que, tras estos episodios, las autoridades venezolanas suspendieron las relaciones diplomáticas bilaterales.
“República Dominicana ha adoptado la decisión que considera más favorable para garantizar la mayor participación posible en la Décima Cumbre de las Américas”, concluye el documento institucional. De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores, el objetivo principal es crear las condiciones necesarias para asegurar “el más amplio diálogo político, con el más alto nivel de representatividad hemisférica”.
Últimas Noticias
Un exministro de Jeanine Añez anuncia su retorno a Bolivia luego de casi tres años fuera del país
Jerjes Justiniano fue ministro de la Presidencia en el inicio del Gobierno interino. Afirmó que decidió su regreso tras la derrota del MAS en las elecciones de agosto y el llamado que hizo el Tribunal Supremo de Justicia

Lara condiciona participar en el debate de candidatos por la Vicepresidencia de Bolivia y pide un “terreno neutral”
El aspirante a vicepresidente por el Partido Demócrata Cristiano plantea cambiar el escenario donde se desarrollará el evento y que se incluya a otros moderadores. El debate está previsto para este domingo

Una diputada del partido de Lula da Silva está entre los brasileños de la Flotilla detenidos por Israel
Se trata de Luizianne Lins, integrante del Partido de los Trabajadores. El Gobierno expresó que sigue “con preocupación” los acontecimientos

La misteriosa filial brasileña del laboratorio acusado de fabricar el fentanilo contaminado en Argentina
HLB Pharma do Brasil sigue activo en su sede del estado meridional de Rio Grande do Sul. Aseguran que Ariel García Furfaro quería abrir otra sucursal en la Triple Frontera

Detenido en Chile un venezolano con más de 300 kilos de marihuana
La droga iba a ser comercializada en el Gran Santiago
