
El Tribunal Oral de la ciudad de Angol (565 kms al sur de Santiago), en la Región de La Araucanía, condenó a 27 años de presidio al comunero mapuche Alejandro Liguén Venegas, tras ser hallado culpable del homicidio calificado del detective de la Policía de Investigaciones (PDI), Luis Morales Balcazar, y del homicidio frustrado de otro funcionario policial mientras se desarrollaba un operativo en la álgida comunidad de Temucuicui en 2021.
Liguén también deberá cumplir otros 300 días adicionales de cárcel por el delito de receptación del arma ocupada en el ataque, la que había sido reportada como robada en septiembre de 2020 en el asalto a una casa ubicada en la comuna de Pitrufquén.
El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, señaló que “acciones de esta naturaleza, que más allá de afectar a la Policía de Investigaciones, ponen en riesgo el estado de derecho, haciendo que cualquier persona pudiera sentir entonces un temor de verse atacado en circunstancias similares, si es que el esclarecimiento del ataque a los funcionarios policiales no se logra”.

Una vez finalizada la audiencia, uno de los abogados defensores de Liguén, Diego Monsalve, valoró el hecho que “nosotros estábamos pidiendo una pena única de veinte años y, tanto la Fiscalía como los acusadores particulares pretendían una pena de presidio perpetuo calificado”, pero aseguró que junto al equipo están analizando interponer un recurso de nulidad para que se realice otro juicio.
La sentencia es un duro golpe para la Resistencia Mapuche Malleco (RMM) y otros grupos radicales mapuches que operan en Temucuicui, comunidad que, entre otras cosas, no permitió el ingreso de los trabajadores que realizaron los últimos dos censos nacionales y recibió en 2022 a balazos la comitiva de la entonces ministra del Interior, Izkia Siches, quien intentó visitar el lugar cuatro días después de que el Presidente Gabriel Boric fuera elegido presidente.

Prontuario y detención de Liguén
Oriundo de la ciudad de Victoria e hijo de agricultores, Alejandro Liguén se acercó al anarquismo mientras iba en el colegio, el que abandonó para dedicarse al activismo radical. Luego de varias detenciones por daños y conducir en estado de ebriedad, en mayo de 2022 fue apresado tras hallarse en un allanamiento a su domicilio el fusil con el que disparó ése día contra el inspector Morales, quien se convirtió en el mártir número 56 de la PDI.
Luis Morales Balcazar (34), soltero y sin hijos, llevaba más de ocho años en la institución. El día del ataque a la camioneta en la que se movilizaban él y otro compañero, “fueron atacados con armas de fuego por un grupo de delincuentes, quienes utilizando armamento de grueso calibre hirieron al Inspector Morales, quien producto de un impacto balístico recibido en su rostro, falleció en el lugar", señalaron desde la policía civil el día de los hechos.
Últimas Noticias
Maduro inauguró la Navidad lanzando fuegos artificiales desde El Helicoide, el principal centro de torturas de Venezuela
La estructura, utilizada por el SEBIN para la detención de opositores y denunciada por organismos internacionales, sirvió como punto central para la celebración chavista en Caracas

El presidente de Guyana convocó a los líderes del Caribe a un “diálogo maduro” sobre el despliegue militar de Estados Unidos
Irfaan Ali instó a Caricom a construir consensos en seguridad regional, en medio de la disputa fronteriza con Venezuela por el Esequibo y la ofensiva estadounidense contra el narcotráfico

El movimiento indígena ecuatoriano rechazó el diálogo con Noboa y ratificó las protestas
Comunidades Kichwa califican de “arbitraria” la decisión de negociar con el Gobierno y exigen la liberación de doce detenidos acusados de terrorismo

Correos filtrados revelaron un “puente aéreo” narco entre Venezuela y Belice con destino final en Estados Unidos
Según documentos obtenidos por el consorcio periodístico OCCRP, aeronaves privadas partieron de pistas clandestinas en Maracaibo y utilizaron la pequeña nación centroamericana como escala clave antes de ingresar a territorio estadounidense

Estados Unidos deportó a una ex jueza cubana acusada de sentenciar a manifestantes en la isla
Melody González Pedraza había llegado a Tampa, Florida, en 2024 bajo el ‘parole’ humanitario
