El Congreso chileno aprobó una multa para quienes no voten en las próximas elecciones

También elevó a 10 los años de residencia para permitir el sufragio a extranjeros

Guardar
Quienes no voten tendrán una
Quienes no voten tendrán una sanción que varía entre USD 35 a USD 107, pero no afecta a los extranjeros.

Tras varios meses de discusión en los que el gobierno de Gabriel Boric debió batallar para alinear a sus huestes, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó este lunes con amplia mayoría dos proyectos de ley claves con miras a las elecciones de noviembre próximo: la multa por no cumplir con el voto obligatorio y la reforma constitucional que aumenta de 5 a 10 los años de residencia necesarios en Chile para que los extranjeros puedan sufragar.

La primera propuesta fue presentada por la diputada de oposición Joanna Pérez (Demócratas), con sanciones harto mas altas que las que finalmente se aprobaron. El Gobierno había comprometido a darle su apoyo, pero hubo descuelgues en el oficialismo desde casi todos sus partidos, por lo que tras arduas tratativas la sanción aprobada con 127 votos a favor, 7 en contra y 11 abstenciones finalmente variará entre $34.632 y $103.897 (USD 35 a USD 107), penalización que, eso sí, no corre para los extranjeros residentes en el país.

La segunda propuesta, visada a ley con 142 votos a favor y 4 abstenciones, faculta a sufragar solo a aquellos extranjeros que tengan 10 años de residencia ininterrumpida en el país y que no hayan salido de éste por mas de 90 días al año, normativa que comenzará a regir el año próximo y no afectará a quienes actualmente lleven 5 años viviendo en Chile y quieran votar el próximo 16 de noviembre.

La ministra de la Secretaría General de la Presidencia, Macarena Lobos, destacó el apoyo transversal con las que se aprobaron ambas iniciativas.

“El Presidente Gabriel Boric adquirió un compromiso y hoy lo estamos cumpliendo. El Congreso despachó a ley la multa para los ciudadanos que no concurran a votar (y) en paralelo, también se despachó una reforma constitucional que eleva los requisitos de los extranjeros para poder participar en los comicios (...) propuesta que no cambiará las reglas del juego para las elecciones de noviembre, ya que esta reforma constitucional se aplicará a partir del 2026 y para el próximo ciclo electoral”, señaló.

FOTO DE ARCHIVO. Un hombre
FOTO DE ARCHIVO. Un hombre ayuda a su esposa a emitir su voto durante las elecciones primarias para seleccionar un candidato a presidente, en Santiago, Chile, el 29 de junio de 2025. REUTERS/Pablo Sanhueza

Excepciones

Así las cosas, la multa no correrá para quienes acrediten ante el Servel, la comisaría de Carabineros más cercana o el juzgado de policía local estar enfermos, fuera del país o ubicados a más de 200 kilómetros de su local de votación y/o tener un impedimento aún más grave. Aquellos ciudadanos con algún grado de discapacidad que posean un certificado médico que avale su condición, también quedarán libres de la penalización.