
El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, anunció este lunes que el Estado activará “respuestas concretas” en el marco de la investigación que se lleva a cabo tras el ataque que sufrió este domingo el domicilio de la fiscal de corte (general) Mónica Ferrero.
“Se continúa investigando y se activarán respuestas concretas y operativos en aquellos barrios donde existan vínculos o indicios concretos que lo vinculen con este atentado”, dijo el mandatario en una rueda de prensa que dio en horas de la tarde.
Esta se llevó a cabo tras una reunión que Orsi mantuvo en la sede del Poder Ejecutivo con Ferrero y con los ministros de Interior, Carlos Negro, y de Defensa Nacional, Sandra Lazzo.
Allí también reiteró su respaldo hacia la fiscal de corte y hacia la Fiscalía General de la Nación, así como también a la policía por el trabajo llevado a cabo.
“Un trabajo que ha permitido dar con algunos de los responsables, más allá de que sabemos que esta investigación continúa”, expresó el presidente uruguayo, quien se reunirá en esta jornada con los líderes de los diferentes partidos políticos para mantener una conversación “franca y clara” sobre el avance de la investigación.

Asimismo, señaló que el ataque a Ferrero es “un patrón” en el accionar del narcotráfico que tuvo como un antecedente una amenaza que la propia Ferrero había recibido años atrás cuando se encontraba al frente de la división de estupefacientes del organismo.
“Si bien se repite un modus operandi, evidentemente hay límites que no debemos dejar pasar o no se deben pasar”, apuntó el mandatario.
Finalmente, Orsi pidió a las bancadas de los partidos políticos con representación parlamentaria que aceleren el tratamiento de la ley contra el lavado de activos.
Dos desconocidos ingresaron este domingo en horas de la madrugada al domicilio de la fiscal de corte y efectuaron varios disparos.
Tras el hecho, la Fiscalía General de la Nación emitió un comunicado en el que manifestó su preocupación.

“Se realiza un llamado a todos los estamentos del Estado para robustecer a la Fiscalía y la seguridad de los equipos fiscales, encargados de la persecución penal de los delitos, especialmente aquellos de crimen organizado que tanto daño causan a la sociedad. Las instituciones sólidas son el mejor muro de contención para que este tipo de criminalidad no avance en Uruguay”, dice el texto.
El nombre del narco Sebastián Marset vuelve a aparecer tras este atentado, ya que una de las hipótesis es que detrás del episodio está el grupo criminal Los Albín, que opera en coordinación con el narcotraficante prófugo, consignó La Diaria.
En la conferencia de prensa, Negro dijo que los narcos reaccionan “frente al trabajo y a los resultados de las investigaciones de la Policía Nacional”. Y recordó que a principios de agosto se incautaron 2.200 kilos de cocaína, que estaban enterradas en una precaria chacra para ser traficada a Europa. Seis integrantes de Los Albín fueron detenidos tras ese operativo.
En la tarde del domingo hubo varias requisas en el Penal de Libertad, una de las cárceles más grandes del país, y se incautaron varios celulares. De acuerdo a la información primaria, en esos teléfonos había información sobre los movimientos del líder de Los Albín, lo que incluía contactos con Marset.
Últimas Noticias
Estados Unidos extraditó a Chile a cinco peligrosos delincuentes venezolanos ligados al Tren de Aragua
Uno está directamente involucrado en el crimen del exmilitar Ronald Ojeda

Preocupación en Uruguay por las faltas de alumnos: dos de cada tres se ausentan más de 19 días por año
Las autoridades de la educación señalan que el país empeora cada vez más y lo definen como un problema “grave y estructural”

Crece el malestar social en Cuba: hubo récord histórico de protestas en septiembre
El Observatorio Cubano de Conflictos cifró en 1.121 las acciones contra el régimen, número que refleja las dificultades con los servicios públicos y el descontento general de la población

Uruguay: la Iglesia se expresó tras detención del cura denunciado en Bolivia que llevaba 17 años escondido
El cardenal Daniel Sturla dijo que el ex sacerdote Juan Sant’Anna deberá responder por lo que hizo y sostuvo que él no ejerció el sacerdocio en el país

Investigan atentado narco contra fiscal general de Uruguay: imputan a hombre que dio apoyo para atacar la casa
El hombre, que fue a la cárcel a la espera del juicio, no fue el autor material del ataque y tampoco hay otras personas detenidas. Las imágenes de cómo quedó la casa de Mónica Ferrero
