Atentaron contra la jefa de fiscales en Uruguay: la investigación señala a una banda vinculada a Marset

La principal hipótesis de los investigadores es que el atentado ocurrió en represalia a una incautación de dos toneladas de cocaína; el sistema político se vio conmovido ante un hecho inédito, que motivó un diálogo telefónico entre el presidente Orsi y Lacalle Pou

Guardar
La fiscal uruguaya Mónica Ferrero
La fiscal uruguaya Mónica Ferrero (Redes sociales)

Los delincuentes llegaron hasta el barrio Brazo Oriental –en el norte de Montevideo, a 12 minutos del Centro– con tablones de más de tres metros, que les servirían para trepar por los techos de las casas linderas a la de la fiscal de Corte, Mónica Ferrero. No tendrían mayores dificultades para lograrlo: a los pocos minutos estarían en su patio para disparar varias veces y detonar una granada.

Pasaban pocos minutos de las cinco de la mañana y los vecinos sintieron un par de detonaciones y luego un fuerte estruendo, según la reconstrucción realizada por El Observador. Algunos de ellos se confundieron: pensaron que eran fuego artificiales de hinchas de Peñarol que festejaban el aniversario. Pero a los pocos minutos se dieron cuenta de que estaban ante un hecho grave, que marcaría la agenda del día –y probablemente de toda la semana– en el país y que generaría conmoción en el sistema político.

Las detonaciones y el fuerte estruendo eran, en realidad, un atentado contra Ferrero.

La camioneta que utilizaron los
La camioneta que utilizaron los delincuentes que participaron en el atentado contra Mónica Ferrero apareció quemada (Captura Telenoche/Canal 4)

Los vecinos se dieron cuenta porque de inmediato hubo un fuerte operativo policial, encabezado por la Policía Científica y la brigada de explosivos. Ferrero es una mujer conocida en el barrio y su casa se identifica porque tiene una garita con custodia policial las 24 horas.

La explosión por la detonación de la granada rompió los vidrios de la cocina y dejó el ambiente inmerso en una nube de pólvora. Ferrero y su familia se despertaron y supieron que se trataba de un ataque.

Los delincuentes habían llegado hasta el lugar en un auto y una camioneta, que fue encontrada poco rato después cerca del arroyo Miguelete de Uruguay. El auto, en tanto, fue capturado y sus dos presuntos ocupantes detenidos.

El ex presidente Luis Lacalle Pou fue uno de los primeros dirigentes en expresarse en la red social X, en la que informó que se comunicó con el mandatario Yamandú Orsi. Más tarde, el propio Orsi condenó el episodio en la misma red social, en la que informó que “hay indagados y pistas firmes sobre los posibles responsables”. Los partidos políticos se mostraron alineados contra el narcotráfico tras el episodio.

El ministro del Interior, Carlos
El ministro del Interior, Carlos Negro, da explicaciones tras el atentado contra Mónica Ferrero (Minsiterio del Interior)

El ministro del Interior, Carlos Negro, convocó a una reunión de urgencia y en una conferencia de prensa posterior dijo que el caso tiene “patrones comunes” con hechos recientes vinculados al narcotráfico. Señaló que las personas detenidas eran “partícipes” del episodio, pero aclaró que no serán “los únicos ni los últimos” en caer. Lo definió como un episodio “cobarde” y avisó: “No nos van a mover ni un centímetro en el actuar de la Fiscalía, la Justicia ni en el accionar de la Policía”.

Negro no dio mayores detalles sobre el avance de la investigación, pero varios medios locales informaron que el caso se investiga como una amenaza narco, episodios que Ferrero ya ha sufrido en el pasado por su rol como fiscal de estupefacientes. En 2020 hubo un atentado con una bomba molotov a una brigada antidrogas de Montevideo y, al día siguiente, Ferrero recibió un mensaje en su celular: “Si siguen haciendo las cosas difíciles para nosotros, vamos a ser un poquito más duros. Si ustedes flexibilizan, nosotros también lo haremos”.

Los dos atentados fueron vinculados al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, uno de los delincuentes más buscados de la región.

Una hipótesis de la Policía
Una hipótesis de la Policía muestra que banda vinculada a Marset está detrás del atentado a Ferrero

El nombre de Marset vuelve a aparecer tras este atentado ya que una de las hipótesis es que detrás del episodio está el grupo criminal Los Albín, que opera en coordinación con el narcotraficante prófugo, consignó La Diaria.

En la conferencia de prensa, Negro dijo que los narcos reaccionan “frente al trabajo y a los resultados de las investigaciones de la Policía Nacional”. Y recordó que a principios de agosto se incautaron 2.200 kilos de cocaína, que estaban enterradas en una precaria chacra para ser traficada a Europa. Seis integrantes de Los Albín fueron detenidos tras ese operativo.

En la tarde del domingo hubo varias requisas en el Penal de Libertad, una de las cárceles más grandes del país, y se incautaron varios celulares. De acuerdo a la información primaria, en esos teléfonos había información sobre los movimientos del líder de Los Albín, lo que incluía contactos con Marset.