Atacaron a tiros la casa de una Fiscal de Uruguay: investigan si los agresores dejaron escondido un explosivo

Dos desconocidos ingresaron en la madrugada del domingo a la casa de Mónica Ferrero y efectuaron varios disparos antes de huir. El ataque generó reacciones unánimes en la clase política, que lo calificó como un ataque a la institucionalidad democrática

Guardar
La fiscal uruguaya Mónica Ferrero
La fiscal uruguaya Mónica Ferrero (Redes sociales)

Dos desconocidos ingresaron este domingo en la madrugada al domicilio de la fiscal de Corte (Ministerio Público) de Uruguay, Mónica Ferrero, efectuaron varios disparos y huyeron, en un hecho sin precedentes que ha conmocionado al sistema político del país sudamericano.

El ataque ocurrió alrededor de las 5:00 de la madrugada y no dejó personas heridas, confirmaron fuentes del Ministerio del Interior al diario El Observador. Los atacantes lograron ingresar a la casa y realizaron al menos dos disparos, provocando daños materiales en la propiedad.

La Policía investiga un pozo hallado en el patio del domicilio donde se sospecha que los autores podrían haber dejado o intentado colocar un artefacto explosivo, según informó el diario La Diaria. El departamento de Investigaciones trabaja junto con Policía Científica para esclarecer los hechos.

El episodio, registrado únicamente en el patio de la casa, generó reacciones inmediatas en todo el espectro político uruguayo, con dirigentes calificándolo como un ataque directo a la institucionalidad democrática.

El presidente Yamandú Orsi utilizó sus redes sociales para expresar su apoyo a Ferrero y para destacar la labor de las autoridades policiales y judiciales tras lo sucedido. Comentó, además, que las autoridades cuentan con “pistas firmes” sobre los posibles autores del hecho, y advirtió que Uruguay seguirá haciendo frente al crimen organizado y al narcotráfico.

“Debido a la grave situación por la que le tocó atravesar, quiero expresar todo mi apoyo y solidaridad con la fiscal de Corte”, señala el jefe de Estado. Y agrega: “Gracias al trabajo serio y paciente de nuestra policía y Fiscalía, quiero adelantar que ya hay indagados y pistas firmes sobre los posibles responsables. Las investigación rápida y eficiente es la única opción válida y garantista frente a lamentables hechos como estos. Sigamos teniendo confianza en nuestra institucionalidad, porque el país entero jamás bajará los brazos ante el crimen organizado y el narcotráfico”.

Yamandú Orsi aseguró que su
Yamandú Orsi aseguró que su país "no bajará los brazos" frente al crimen organizado y el narcotráfico (REUTERS/Pablo Sanhueza)

El senador del oficialista Frente Amplio Daniel Caggiani expresó “todo el respaldo político e institucional a las autoridades nacionales para la investigación y resolución y toda nuestra solidaridad con la Fiscal de Corte, Mónica Ferrero”, agregando que “sobre estos solo corresponde una mirada común y nacional del sistema político”.

El ex presidente Luis Lacalle Pou se comunicó con el actual mandatario Yamandú Orsi tras conocerse la noticia. “En este tema no puede haber diferencias, ni dos opiniones. Del lado de la institucionalidad, del lado del orden, del lado de la protección”, escribió Lacalle Pou en la red social X, trasladando su solidaridad con Ferrero y su familia.

El senador del opositor Partido Nacional Javier García calificó el hecho como de “gravedad institucional incalculable, un antes y un después en Uruguay”, pidiendo “todo el peso del Estado para investigar y perseguir a los terroristas que están atrás de esto”.

Álvaro Delgado, presidente del Partido Nacional, consideró el atentado como “un ataque directo a la institucionalidad democrática del país”, exigiendo que el Estado “debe dar una respuesta inmediata y firme” y que “los responsables deben ser identificados y castigados”.

El ex presidente Luis Lacalle
El ex presidente Luis Lacalle Pou condenó el atentado contra la fiscal Ferrero (EFE/ Gastón Britos)

El diputado colorado Gabriel Gurméndez advirtió que el episodio “es un vuelco dramático en el escenario de la inseguridad pública” y representa “la mayor amenaza a las garantías y a la independencia de magistrados de nuestro sistema judicial: el miedo a actuar”.

Pablo Mieres, líder del Partido Independiente, describió el hecho como “de una gravedad inmensa”, señalando que Ferrero “representa más que nunca, la defensa de la institucionalidad democrática”.

El senador Pedro Bordaberry declaró su solidaridad con Ferrero, afirmando que “el enfrentamiento con la delincuencia nos encontrará juntos siempre a los uruguayos de bien” y prometiendo ir “hasta el final contra los delincuentes, narcotraficantes y el hampa”.

El ex ministro del Interior Nicolás Martinelli consideró que “atentar contra la fiscal de Corte es atentar contra la República”, exigiendo que “debe caer todo el peso del Estado para investigar, dar con los responsables y garantizar la seguridad de la fiscal y su familia”.

El ataque representa un escalón inédito en la violencia contra funcionarios judiciales en Uruguay, país tradicionalmente considerado uno de los más seguros de América Latina.

Últimas Noticias

Al menos un muerto y 12 militares heridos durante la última jornada de protestas por el alza del diésel en Ecuador

El movimiento indígena exigió justicia y una investigación inmediata por la muerte de un comunero en Imbabura y llamó a mantener el paro nacional indefinido hasta que se derogue el nuevo precio del combustible

Al menos un muerto y

María Corina Machado solicitó al papa León XIV su mediación por los presos políticos de Venezuela

La líder opositora llamó a la solidaridad internacional y a sumar apoyos para que la canonización de los primeros santos venezolanos se realice sin detenidos por motivos políticos. “Intercedan por cada uno de nuestros héroes secuestrados”, expresó

María Corina Machado solicitó al

Rodrigo Paz, candidato a presidente de Bolivia: “Voy a gobernar para todos, sin crisis económica y con plena vigencia de la justicia”

El triunfador en la primera vuelta electoral hizo una gira relámpago por Estados Unidos, adonde mantuvo reuniones con el Departamento de Estado, la Secretaría del Tesoro y el Capitolio para describir su posible plataforma de gobierno. “No voy a tener vínculos con Maduro”, anticipó a Infobae

Rodrigo Paz, candidato a presidente

La sequía en San Pablo y el riesgo de inundaciones en la Amazonia exponen las políticas ambientales obsoletas de Brasil

El principal sistema de abastecimiento de agua de la región paulista enfrenta su peor situación en diez años, con medidas de emergencia y advertencias sobre posibles restricciones para millones de habitantes y sectores productivos

La sequía en San Pablo

Las tres veces en que la sede de gobierno de Ecuador se trasladó fuera de Quito

Esto ha sucedido solo en momentos de graves crisis políticas

Las tres veces en que
MÁS NOTICIAS