
Uruguay está atravesando una escalada de violencia que se refleja en la cantidad de homicidios que hubo entre miércoles y jueves: se registraron siete asesinatos en poco más de 24 horas. Hay una “epidemia de violencia”, reconoció el jefe de Policía de Montevideo, Pablo Lotito, al hablar en conferencia de prensa. La oposición, mientras tanto, considera que el gobierno permanece en silencio ante esta situación, pide que “se haga cargo” y apunta al ministro del Interior, Carlos Negro.
Cinco hombres fueron asesinados a tiros en distintos barrios de Montevideo –la mayoría de estos se concentraron en la periferia de la capital– y hubo otros dos crímenes en el interior del país, de acuerdo a la información policial consignada por el noticiero local Telemundo (Canal 12).
Un hombre de 29 años fue asesinado en la madrugada del miércoles en el barrio Santa Catalina. Fue encontrado en la calle, con un disparo en la espalda. En el lugar había dos cartuchos calibre nueve milímetros. Estaba al lado de una moto, según la denuncia de vecinos. La víctima no tenía antecedentes policiales y la moto en la que circulaba no figuraba como robada.

En el barrio Reducto, en tanto, un hombre de 50 años fue asesinado a balazos en una casa. Cuando los policías llegaron al lugar, encontraron al menos 10 vainas calibre 9 milímetros y observaron que la ventana de la casa estaba rota por el impacto de la bala. La víctima tenía un antecedente de 2006 por suministro de estupefacientes.
En el barrio Casabó, dos hermanos (de 26 y 33 años) fueron atacados a balazos el mediodía de este jueves. Ambos estaban en la calle cuando, sobre el mediodía, se acercaron dos motos y comenzaron a dispararles. Hubo 12 balazos con un arma semiautomática por parte de los delincuentes, antes de que dispararan.
Quien se llevó la peor parte fue el hermano más joven: una de las balas le alcanzó el abdomen y terminó muriendo al poco rato en el Hospital del Cerro. Su hermano fue herido en la ingle y en la mano derecha. El hombre había ido a comprar droga a una boca y fue seguido por delincuentes, que le dispararon sin mediar palabra.

En Cerro Norte, en tanto, un hombre fue asesinado de varios disparos el jueves de tarde. Dos de los balazos le dieron en el pecho y uno en la cabeza.
También el jueves de tarde un hombre de 39 años fue asesinado en el Buceo. Estaba dentro de su auto cuando una moto negra pasó dos veces por el lugar. Antes de darse a la fuga, disparó al menos cinco veces.
Los otros dos crímenes registrados en estos dos días se dieron en el interior del país.
En Paysandú, uno de los departamentos del límite con Argentina, un hombre de 42 años murió tras ser atacado a balazos en la tarde del miércoles en plena calle. Tenía varios antecedentes penales.
En El Pinar –a 32 kilómetros de Montevideo– un enfrentamiento a balazos terminó con un adolescente de 15 años asesinado y otro hombre herido. Todo comenzó cuando un auto de alta gama llegó al lugar y comenzó a disparar a un joven de 21 años. Ante esto, el joven sacó un arma y contraatacó. Luego, el vehículo se fue. El adolescente fallecido quedó detrás de una parada, muerto por una herida de bala en su cabeza.

Otra situación policial que llamó la atención en los últimos días en Uruguay ocurrió en el Comcar, una de las mayores cárceles en el país. Un joven que estaba saliendo de cumplir su pena fue atacado a balazos en la puerta del centro penitenciario. El ataque ocurrió inmediatamente después de cruzar la puerta. Es la primera vez que sucede un hecho de este tipo en el país.
Últimas Noticias
Brecha salarial: los hombres cobran un 27% más que las mujeres en Uruguay
El estudio presentado por el Instituto Nacional de Estadística muestra que el salario de los varones es superior incluso en las tareas donde la participación femenina es mayoritaria

Boric aseguró que Chile “no está en condiciones de recibir más migración”
El presidente chileno dio un portazo a la idea del gremio agrícola de regularizar a inmigrantes para elevar la fuerza laboral

Paro nacional en Ecuador: denuncian a líderes indígenas por instigación y terrorismo
Otros líderes sociales también confirmaron que enfrentan investigaciones

José Antonio Kast presentó su plan para acabar con la violencia en La Araucanía chilena
El programa del candidato presidencial busca “erradicar el terrorismo y recuperar el territorio”

Transportistas de Bolivia enviarán muestras de gasolina al exterior para verificar su calidad
Choferes e ingenieros mecánicos denuncian averías en vehículos debido a la supuesta mala calidad del combustible. Sostienen que tiene una cantidad de etanol mayor a la permitida
