La ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, instó a reformar el sistema multilateral para contemplar los verdaderos desafíos de los países en desarrollo, especialmente la amenaza del crimen organizado transnacional como riesgo para la paz y la seguridad internacional.
“El multilateralismo debe evolucionar para responder a las actuales demandas de los pueblos y confrontar las nuevas amenazas”, afirmó Sommerfeld, quien representó al presidente Daniel Noboa ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Sommerfeld sostuvo que “el concepto de paz y seguridad internacional debe ampliarse e incluir la delincuencia organizada transnacional, fenómeno que socava la gobernabilidad, alimenta la corrupción, perpetúa la violencia y erosiona las perspectivas de progreso”.
La canciller ecuatoriana advirtió que estas organizaciones “provocan consecuencias similares a los conflictos armados internacionales en lo económico, político y social”. “No hablamos de bandas locales, sino redes y cadenas logísticas internacionales que mueven miles de toneladas de droga, explotan la minería ilegal, trafican armas, personas e incluso órganos humanos”, denunció desde Nueva York.
Sommerfeld destacó que Ecuador fue declarado por Noboa en “conflicto armado no internacional” a inicios de 2024, con el objetivo de frenar la escalada sin precedentes de violencia vinculada al crimen organizado. Esa decisión llevó a la clasificación de las bandas delictivas como grupos terroristas, incluidas organizaciones conectadas con los carteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación y con la mafia albanesa en Europa.
“Sin haberlo buscado, por su vecindad con los principales países productores de cocaína del mundo, Ecuador se halla en la primera línea de batalla contra la delincuencia organizada transnacional y libra una guerra existencial contra el narcoterrorismo”, detalló la funcionaria.
La ministra también afirmó que el país ha realizado “ingentes esfuerzos y recursos para salvaguardar la seguridad y poner en primero al ciudadano”, logrando en 2023 un récord histórico de 294 toneladas de droga decomisadas.
Sommerfeld también mencionó la consulta promovida por el jefe de Estado para reformar la Constitución, que incluye la posibilidad de permitir la instalación de bases militares extranjeras. “La reforma permitirá ofrecer a otros países puntos estratégicos que puedan servir para el control y monitoreo de actividades criminales en beneficio de paz y seguridad internacional”.
La funcionaria hizo un llamado a la comunidad internacional para “coordinar esfuerzos y establecer acuerdos de cooperación con países y organismos internacionales que incluyan asistencia financiera y equipamiento tecnológico”. Advirtió que “el multilateralismo es cuestionado hoy, y con razón, pues no ha logrado responder de manera eficaz a los conflictos y desafíos contemporáneos”. Añadió que Ecuador impulsa un enfoque multilateral más innovador, inclusivo y representativo.

A través de sus redes sociales, la ministra mostró en videos cuáles fueron sus actividades en la ONU y escribió: “Día de reuniones bilaterales, multilaterales con el Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, y firma de acuerdos en materia de seguridad (Unión Europea-Europol) y fortalecimiento de diálogos y relaciones con otros países”.
Este jueves, fue recibida en los salones de la ONU por el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, y posteriormente llevó adelante encuentros con representantes de Paraguay, el bloque europeo, y participó en la reunión estadounidense llamada “Desmantelamiento de organizaciones criminales transnacionales en el hemisferio occidental”.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Transportistas de Bolivia enviarán muestras de gasolina al exterior para verificar su calidad
Choferes e ingenieros mecánicos denuncian averías en vehículos debido a la supuesta mala calidad del combustible. Sostienen que tiene una cantidad de etanol mayor a la permitida

Jorge Quiroga lidera la preferencia electoral a menos de un mes del balotaje de Bolivia
Más del 60% de los consultados en el estudio ya tiene definido su voto para la segunda vuelta. Quiroga obtiene el 47% frente al 39,3% de Rodrigo Paz
Atraparon a El Pelón en Uruguay, un peligroso delincuente que era buscado por tres asesinatos
El delincuente circulaba en una moto cuando fue detenido, estaba armado y cayó al pavimento durante una persecución policial que inició la policía

Santiago Peña se reunió con Benjamin Netanyahu en Estados Unidos: “Nos unen principios y valores comunes”
Durante su discurso ante la ONU, el presidente de Paraguay hizo mención al conflicto en Gaza y al derecho de Israel de defenderse ante los ataques terroristas de Hamas

Hubo siete homicidios en Uruguay en 24 horas: reclamos al gobierno para que “se haga cargo”
Hubo una ola de violencia entre el miércoles y el jueves, con una seguidilla de asesinatos que incluyó la muerte de un adolescente de 15 años; también hubo una balacera en la puerta de una de las cárceles más grandes
