Predio donde hallaron un laboratorio de cocaína es del ex jefe antidrogas de Evo Morales, según el Gobierno

De acuerdo al informe oficial, el ex viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, se encontraba a 500 metros del laboratorio en una planta de áridos. Actualmente está detenido a la espera de su audiencia judicial

Guardar
Fotografía de archivo del 1
Fotografía de archivo del 1 de marzo de 2018 del viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas de Bolivia, Felipe Cáceres, hablando en La Paz (Bolivia). EFE/ Gina Baldivieso ARCHIVO

El ministro de Gobierno (Seguridad) de Bolivia, Roberto Ríos, informó que el predio en el que se encontró un laboratorio de cocaína el pasado martes pertenece al ex jefe antidroga de Evo Morales, el ex viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres.

Según el informe oficial, el operativo se realizó en un terreno ubicado en el sindicato Esmeralda de Puerto Villarroel, en la región del Trópico de Cochabamba (centro del país) donde se descubrió la existencia de un laboratorio de cristalización de clorhidrato de cocaína que había sido montado dos días antes. A 600 metros del lugar, pero dentro del mismo predio, se encontró una planta de áridos en la que se encontraba Cáceres, quien declaró ser el propietario.

“Es importante señalar que el derecho propietario así como la vinculación del señor Felipe Cáceres, se encuentran en proceso de investigación. En ningún momento se ha determinado que él sea dueño de este laboratorio. Lo que sí se ha identificado es que este laboratorio se encuentra dentro de su parcela, es por eso que el Ministerio Público ha determinado su aprehensión”, explicó el ministro Ríos en conferencia de prensa la noche del miércoles.

El ministro informó que en el laboratorio se encontró una importante importante cantidad de sustancias químicas como acetato, carbón activado, gasolina y otras sustancias utilizadas en la fabricación de cocaína. En función a la cantidad de material encontrado, presumen que tenía la capacidad de producir hasta 160 kilos de cocaína.

El ex viceministro de Defensa
El ex viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas de Bolivia fue capturado en un operativo antinarcóticos

Según el ministro Ríos, a las 10 de la mañana un fiscal de Sustancias Controladas determinó la aprehensión del ex viceministro y pasado el medio día se procedió a la incineración del laboratorio y el secuestro de la parcela donde fue hallado el complejo.

Felipe Cáceres fue uno de los funcionarios públicos más estables en el Gobierno de Morales (2006-2019). Es un productor de hojas de coca y dirigente sindical en el bastión político del ex mandatario e inició su carrera política a mediados de la década del 90, cuando fue elegido alcalde de Villa Tunari.

Fue posesionado como viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas ocho días después de la investidura del entonces presidente. Desde esa posición, lideró la lucha contra el narcotráfico y la erradicación de las plantaciones de coca excedentaria.

En su gestión como viceministro tuvo que dar explicaciones públicas por el incremento de su patrimonio, que pasó de 1,9 millones de bolivianos a más de nueve, equivalentes a 1,2 millones de dólares. En 2019, declaró que era producto del “trabajo familiar, honesto y transparente”. Cáceres dejó el cargo tras la renuncia de Morales en medio de los conflictos sociales por denuncias de fraude electoral en noviembre de 2019.

El ex presidente de Bolivia
El ex presidente de Bolivia junto al viceministro de Defensa Social, en una imagen de archivo.

Tras su detención, Morales manifestó que se trata de un “montaje” para detener a sus allegados y “tapar” los casos de corrupción de la administración de Luis Arce.

Según el ex presidente, el martes por la madrugada recibió una llamada en la que le avisaron que un dirigente cocalero de su bastión político y sindical iba a ser detenido en las próximas horas y luego se enteró por las noticias de que se trataba de Cáceres. En entrevista con la radio Kawsachun Coca, Morales manifestó que su ex viceministro trabaja actualmente con camiones llevando áridos y agregados para la construcción al departamento de Santa Cruz.

“Tengo que apelar estas mentiras, estos montajes, estos intentos de sembrar pruebas para criminalizar a nuestra región”, señaló Morales desde su reducto en la localidad de Lauca Ñ.

Últimas Noticias

Periodistas de Bolivia advierten una relación tensa con el próximo Gobierno tras las críticas de los candidatos a los medios

Los aspirantes a la vicepresidencia hicieron acusaciones contra algunos medios y presentadores de televisión. Asociaciones del gremio exigen respeto a su trabajo

Periodistas de Bolivia advierten una

Cargos duplicados en la dictadura de Nicaragua: de la “copresidencia” a dos cancilleres y dos jefes policiales

El régimen de Ortega y Murillo designó a Valdrack Jaentschke y Denis Moncada como ministros de relaciones exteriores, mientras que Juan Victoriano Ruiz y Francisco Díaz son los “cojefes” de la Policía

Cargos duplicados en la dictadura

La Corte Constitucional de Ecuador anuló dos leyes aprobadas por el Gobierno de Daniel Noboa

Las normas anuladas por el tribunal fueron la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional y la Ley Orgánica de Integridad Pública, ambas presentadas con carácter “económico urgente”, lo que obligaba a la Asamblea Nacional a tramitar la normativa en un máximo de treinta días

La Corte Constitucional de Ecuador

El canciller de Paraguay respaldó a Edmundo González Urrutia y ratificó el compromiso con la oposición venezolana

Rubén Ramírez expresó en la ONU el apoyo de Asunción al reclamo de González Urrutia y María Corina Machado frente al fraude electoral de 2024. El gobierno de Santiago Peña destacó la necesidad de coordinar esfuerzos internacionales para el restablecimiento de la democracia en Venezuela

El canciller de Paraguay respaldó

Brecha salarial: los hombres cobran un 27% más que las mujeres en Uruguay

El estudio presentado por el Instituto Nacional de Estadística muestra que el salario de los varones es superior incluso en las tareas donde la participación femenina es mayoritaria

Brecha salarial: los hombres cobran
MÁS NOTICIAS