
La Justicia boliviana determinó enviar a prisión preventiva a Elba Terán, hermana de una aliada política de Evo Morales, quien fue encontrada en fin de semana cuando tenía diez kilos de cocaína ocultos en un vehículo en la región cocalera del Trópico de Cochabamba, en el centro del país.
La medida fue dictada por el juez de Instrucción Penal N°1 del municipio de Villa Tunari, Gualberto Quispe, quien resolvió que la imputada permanezca privada de libertad por 30 días mientras avanzan las investigaciones sobre el origen y destino de la droga incautada.
Es la tercera vez que es encarcelada por delitos relacionados al tráfico de drogas. En 2008 fue capturada junto a su esposo y una de sus hermanas, Juana, con 147 kilos de cocaína pero salió de prisión a los tres meses tras pagar una fianza que no equivalía ni al 3% del valor de la droga confiscada.
En 2020 fue capturada por segunda vez por utilizar una identidad falsa y se la condenó a 15 años de prisión por narcotráfico. Desde entonces, no se conocieron públicamente los detalles de su situación jurídica ni el contexto de su liberación.

El 22 de septiembre, Elba Terán volvió a ocupar los titulares de la prensa boliviana cuando una patrulla de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) la descubrió transportando droga. El conductor del vehículo logró escapar y pobladores de la zona tiraron petardos e intentaron liberar a la detenida tras su captura, según publicaciones de la prensa local.
La mujer es hermana de Margarita Terán, una dirigente cocalera que ocupó el cargo de asambleísta constituyente en 2008 y a quien se señala como una persona cercana al ex presidente Morales. En el año 2000, Margarita fue acusada de ser autora intelectual del secuestro y asesinato del teniente David Andrade y su esposa Graciela Alfaro durante una protesta cocalera en la región del Chapare. El caso, denominado “esposos Andrade”, sigue impune 25 años después.
Tras su detención, el senador Leonardo Loza, dirigente cocalero y leal a Morales, negó vínculos entre Terán y el ex presidente, e informó que la mujer ya no pertenece a los sindicatos cocaleros.
“Tengo información que esta hermana de la ex dirigenta ni siquiera ya es afiliada en la región del Trópico, ni siquiera tiene una parcela en la región, por eso, ojalá los interesados en este tema no busquen como confundir o relacionar a Evo o cualquier dirigente de la región”, afirmó Loza ante los medios.

Dos días después de la aprehensión de Terán, el ex jefe antidrogas de Morales también fue detenido en un operativo antidrogas en la región del Trópico de Cochabamba. Felipe Cáceres, que fue viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas durante toda la gestión de Morales (2006-2019) fue capturado la madrugada del martes cerca de una fábrica de cocaína.
Hasta la publicación de esta nota, no se había publicado un informe oficial sobre el contexto de su detención y se sabía que estaba en celdas policiales de la localidad de Chimoré a la espera de su audiencia de medidas cautelares.
En un contacto con la radio cocalera Kawsachun Coca, la mañana de este miércoles, el ex presidente defendió la inocencia de su ex viceministro e indicó que se trata de “un montaje” del Gobierno para sembrar pruebas contra la gente de su entorno.
Últimas Noticias
La Fiscalía de la dictadura cubana pidió nueve años de cárcel por un cacerolazo pacífico contra los apagones
Seis cubanos, incluido el periodista José Gabriel Barrenechea, son juzgados por gritar “queremos corriente” durante una protesta en Villa Clara

Protestas en Ecuador: Daniel Noboa acusó a líderes indígenas de terrorismo tras la eliminación del subsidio al diésel
El Ejecutivo refuerza controles de seguridad y lanza programas de asistencia rural en medio de una creciente tensión política y social

Guyana y Estados Unidos refuerzan su “alianza estratégica” antinarcóticos en medio de las tensiones con Venezuela
El presidente Ali y el secretario Rubio se reunieron en Nueva York mientras Washington reafirma su apoyo a la integridad territorial guyanesa en la disputa del Esequibo
Crisis, tensiones y rechazo opositor: Unión y Cambio exige soluciones reales frente a la situación de Venezuela
El oficialismo refuerza nuevos consejos y medidas ante el despliegue militar estadounidense en el Caribe, mientras diferentes sectores políticos y sociales cuestionan el alcance y la efectividad de las recientes acciones adoptadas por el régimen
