La oposición chilena acusó a Boric de darse un “gustito” por anunciar postulación de Michelle Bachelet a la ONU

“Le corresponde al gobierno que sigue”, fustigaron

Guardar
Boric lanzó la esperada noticia
Boric lanzó la esperada noticia este martes en su último discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York.

Nada bien cayó en la oposición chilena la postulación oficial anunciada este martes por el presidente Gabriel Boric de la exmandataria Michelle Bachelet a la secretaría general de la ONU, en su último discurso ante dicha asamblea en Nueva York. El hecho fue calificado como un “gustito” por parlamentarios de derecha, puesto que, aseguraron, es un asunto que le corresponde a la administración que viene.

Así lo sostuvo el diputado Diego Schalper (RN), quien señaló que “más allá de las credenciales de la Presidenta Bachelet, que las podremos discutir, nos parece totalmente inoportuno que el Presidente de la República comprometa una definición que le corresponde al gobierno que sigue y que el pueblo chileno va a escoger a fin de año. Nos parece que el Presidente Boric aquí se ha extralimitado y ha comprometido de manera inoportuna e inapropiada una voluntad que le corresponde al gobierno que sigue”.

Sus palabras fueron refrendadas por su par, Guillermo Ramírez, presidente de la UDI, quien aseveró que “el Presidente Boric nuevamente, en materia internacional, se da un gustito para anunciar una candidatura antes incluso que la propia candidata, al confundir lo que es política de Gobierno con política de Estado. La nominación para presidir la ONU es una política de Estado, y le va a tocar verlo al próximo Gobierno. No es el Gobierno del Presidente Boric el que definirá esa candidatura, y, por lo tanto, lo que está haciendo, simplemente, es darse un gustito y adelantar una discusión que no tiene ningún sentido adelantar".

De la misma opinión fue la diputada Yovana Ahumada (PSC), quien de paso criticó a la exmandataria por no pronunciarse sobre temas claves como la migración ilegal y la proliferación de bandas criminales.

“Me gustaría que previo a su posible designación se pronunciara abiertamente a lo que ha ocurrido en Chile y en otros países de nuestro continente con respecto a la inmigración ilegal y su vinculación a la proliferación del crimen organizado. Creo que es un momento de definiciones y de saber si Chile contará con una amiga o enemiga para enfrentar esta situación”, fustigó.

Sin embargo, no todos en la oposición estuvieron de acuerdo con dichas declaraciones. El senador Matías Walker (Demócratas), miembro de la comitiva que acompaña al presidente Boric a Nueva York, aseguró que “siempre va a ser un orgullo para Chile que una expresidenta ocupe un cargo importante, precisamente para reforzar el multilateralismo, para enfrentar la crisis global, la crisis climática, la necesidad de entender que sí hay un cambio climático, que tenemos que enfrentarlo con un desarrollo sustentable”.

La expresidenta Michelle Bachelet calificó
La expresidenta Michelle Bachelet calificó como “un honor” la propuesta realizada públicamente por el presidente Boric.

Oficialismo aplaude nominación

Desde la vereda del frente, por otra parte, celebraron el anuncio, tal como lo manifestó la diputada Carolina Marzán (PPD).

“Sin duda la expresidenta cuenta con todas las capacidades y talentos para desarrollar esta importante labor. Ya los demostró en la ONU Mujeres, también como Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Este es un momento importantísimo donde no debe haber espacios ni para aprovechamientos políticos ni mezquindades”, argumentó.

En la misma línea, Paulina Vodanovic, presidenta del Partido Socialista -colectividad en la que milita la exmandataria-, indicó que “sin duda, este anuncio del Presidente Boric nos tiene que llenar de orgullo a todo el país. Este no es un tema de un gobierno, ni de un sector político. Es nuestra expresidenta Michelle Bachelet, dos veces mandataria, y se debe apoyar esta visión internacional de diálogo y apoyo irrestricto a las democracias en el mundo”.

Finalmente, el senador Iván Flores (DC) apuntó que “hay que empezar esa candidatura, es muy importante para Chile que esto pudiese ocurrir. Sabemos que es difícil, hay una dura competencia, pero sería bonito que ocurriera para Chile”, remató.