La defensa de Bolsonaro pidió a la Corte Suprema de Brasil el fin de su prisión domiciliaria y de todas las medidas cautelares

El ex presidente ultraderechista, condenado a 27 años por liderar una trama golpista, permanece bajo arresto en su casa desde agosto, pero sus abogados alegan que la Fiscalía aún no lo ha acusado formalmente en este caso

Guardar
La Corte Suprema condenó a
La Corte Suprema condenó a Jair Bolsonaro a 27 años de prisión (REUTERS/Adriano Machado)

Los abogados defensores del ex presidente de Brasil Jair Bolsonaro solicitaron este martes ante el Supremo Tribunal Federal (STF) la revocación de su prisión domiciliaria y las medidas cautelares impuestas en el marco de la causa por intento de obstrucción a la Justicia.

La petición fue presentada formalmente mientras el ex mandatario permanece bajo arresto domiciliario desde el 4 de agosto y luego de ser diagnosticado con cáncer de piel en fase inicial.

El ex presidente brasileño Jair
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro saliendo del hospital al que acudió para someterse a una intervención quirúrgica en la piel, autorizada por el juez Alexandre de Moraes (REUTERS/Diego Herculano/Archivo)

En la comunicación, el equipo legal exigió al STF la “revocación de las medidas cautelares”, incluyendo la prisión domiciliaria. De acuerdo con la documentación oficial, las limitaciones iniciales establecían la utilización de tobillera electrónica, la prohibición de utilizar redes sociales y acercarse a embajadas, además de la obligación de pasar la noche y los fines de semana en su domicilio.

La investigación surgió a raíz de las denuncias por presuntas maniobras de Eduardo Bolsonaro, hijo del ex mandatario, orientadas a que el gobierno de Estados Unidos impusiera sanciones a Brasil con el fin de respaldar a su padre.

Este expediente constituye un capítulo separado del juicio principal por el que Bolsonaro recibió una condena de 27 años y tres meses de prisión, acusado de encabezar un golpe de Estado junto a ex ministros y altos militares tras la derrota electoral de 2022.

La policía judicial hizo guardia
La policía judicial hizo guardia en el Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, durante el juicio a Jair Bolsonaro (REUTERS/Adriano Machado)

Hasta el momento, la Policía Federal presentó cargos contra Bolsonaro, aunque la Fiscalía solo formalizó acusaciones contra Eduardo Bolsonaro y el bloguero Paulo Figueiredo.

“Como el ex mandatario no fue acusado por el Ministerio Público, se elimina la necesidad de cualquier medida cautelar”, marcó Paulo Cunha Bueno, abogado del ex presidente, en sus redes sociales. “Sin acción penal, las medidas cautelares se convertirán en un fin en sí mismas y no habrá forma de mantenerlas legalmente, por lo que la defensa espera su pronta revocación”, argumentó.

El ex presidente brasileño Jair
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro solicitó el fin de su prisión domiciliaria (REUTERS/Adriano Machado)

La Fiscalía de Brasil presentó el pasado lunes la denuncia penal ante la Corte Suprema contra el diputado federal Eduardo Bolsonaro, por el delito de coacción a la Justicia.

El Ministerio Público sostiene que el legislador intentó influir en el juicio por golpismo en el que su papá resultó condenado a 27 años de prisión. En la denuncia, la Fiscalía también incluyó al bloguero y periodista Paulo Figueiredo, nieto del general retirado João Figueiredo, quien presidió Brasil durante la fase final del régimen militar.

Ambos están acusados de respaldar y participar en las acciones dirigidas a presionar a las autoridades judiciales brasileñas utilizando la intervención de gobiernos extranjeros.

Según el fiscal general Paulo Gonet, “los acusados incurrieron en el crimen de coacción a la Justicia, ”que consiste en el uso de violencia o de grave amenaza para favorecer interés propio o de terceros contra la autoridad, parte o cualquier persona llamada a intervenir en un proceso judicial”.

Eduardo Bolsonaro brindó un discurso
Eduardo Bolsonaro brindó un discurso en la CPAC 2025, en Maryland (Europa Press/Lev Radin)

Las autoridades detallaron que las gestiones internacionales encabezadas por Eduardo Bolsonaro y respaldadas por Paulo Figueiredo buscaban incidir directamente en el desenlace judicial de Jair Bolsonaro.

A su vez, el presidente de la Cámara de Diputados de Brasil, Hugo Motta, rechazó este martes la designación del diputado como líder de la minoría parlamentaria, lo que podría derivar en la pérdida de su mandato legislativo.

Según la resolución de Motta, la ausencia física del legislador elimina la posibilidad de ejercer de manera adecuada las funciones inherentes al liderazgo de la minoría.

El presidente de la Cámara
El presidente de la Cámara de Diputados de Brasil, Hugo Motta (Europa Press/Bruno Spada)

Esta decisión abre la puerta a la evaluación de posibles sanciones disciplinarias, incluida la destitución del escaño, debido a la acumulación de faltas no justificadas por parte del diputado.

Cabe recodar que el hijo de Jair Bolsonaro, se mudó a Estados Unidos en marzo con el presunto propósito de persuadir al Gobierno estadounidense para que impusiera sanciones a Brasil. La maniobra del Partido Liberal buscaba mantener al diputado al frente de la bancada para que evitara el registro obligatorio de asistencia en el plenario.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

El Gobierno de Haití declaró el estado de emergencia en varias regiones del país por los daños causados por el huracán Melissa

Así lo anunció la oficina de comunicación del primer ministro, Alix Didier Fils-Aimé, en un comunicado, en el que también se informó de tres días de duelo, entre el lunes y el miércoles, cuando la bandera nacional ondeará a media asta

El Gobierno de Haití declaró

Trinidad y Tobago redujo en un 82% los permisos de trabajo para venezolanos en medio de las tensiones con el régimen de Maduro

Organizaciones y abogados advierten que la nueva política migratoria dejará a miles de personas en riesgo de explotación, discriminación y violaciones a sus derechos

Trinidad y Tobago redujo en

Violencia en Ecuador: el Ejército decomisó una ametralladora instalada en la terraza de una vivienda en Guayaquil

El hallazgo se produjo tras una serie de allanamientos vinculados al repunte de ataques armados en la ciudad portuaria, considerada el epicentro de la crisis de seguridad en el país

Violencia en Ecuador: el Ejército

Al menos 45 delegaciones internacionales arribarán a Bolivia para la ceremonia de investidura de Rodrigo Paz

Entre los confirmados se encuentran los presidentes de Argentina, Javier Milei, y de Paraguay, Santiago Peña. El acto protocolar se realizará en La Paz el próximo 8 de noviembre, en medio de un fuerte despliegue de seguridad

Al menos 45 delegaciones internacionales

Ascendió a 28 la cifra de muertos por el huracán Melissa en Jamaica y el gobierno teme que el balance siga en aumento

El fenómeno tocó tierra el martes con vientos de 300 kilómetros por hora, convirtiéndose en el más devastador que golpea la isla en nueve décadas

Ascendió a 28 la cifra
MÁS NOTICIAS